Revista Europea | Madrid 1874-1880 |
‹‹ autores 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 | ›› |
Jorge H. Lewes
Revista Europea, Madrid, 4 de julio de 1875, año II, tomo V, nº 71, páginas 21-29.
I. Generalmente se cree que uno de los caracteres esenciales de la filosofía positiva, consiste en rechazar toda metafísica. Por general que sea esta opinión, es, sin embargo, difícil conservarla, leyendo atentamente las obras aun de los positivistas más distinguidos. Después de recorrer la escala de las ciencias particulares y de establecer sus principios y sus resultados generales, desde las matemáticas hasta la sociología, se reconoce el imperio de ciertas nociones más abstractas que las que son objeto de estas ciencias; tales como las nociones de movimiento, de fuerza, de fenómeno, de existencia, de espacio, de tiempo. Todas las ciencias particulares implican estas nociones ó conducen á ellas; ninguna puede explicarlas ó definirlas saliendo de su dominio. Como universalmente se aplican á todos los hechos, no entran en los límites de las ciencias concretadas al estudio de las diferentes especies de hechos. Preciso es, sin embargo, que estas palabras tengan algún sentido, puesto que á cada instante las empleamos; preciso es que estas nociones tengan algún valor, puesto que todas las demás parecen descansar en ellas. Si todas las ciencias tienen por objeto determinar las relaciones de los fenómenos entre sí, ¿no será necesario definir lo que es un fenómeno? Si todos los hechos que caen bajo la observación son modificaciones, combinaciones, trasformaciones de fuerza, ¿no tendrá que explicarnos el filósofo lo que entiende por fuerza, equivalencia de fuerzas, trasformacion de las fuerzas? Si todos los cambios, todos los hechos de conciencia, considerados objetivamente, se reducen á movimientos, ¿quién debe decirnos lo que es movimiento, y demostrarnos su correspondencia con la sensación que es su contraposición subjetiva?
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf