Filosofía en español 
Filosofía en español

Rafael Ibáñez Hernández 

retrato

Historiador, investigador y bibliotecario español, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (1981-1986), funcionario desde 1994 de la Biblioteca Municipal de Burgos, de la que es Director desde 2020.

En 2006 culminó su cuidadosa y minuciosa edición de las Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), que bajo el rótulo Edición del Centenario fueron impresas en 2007 en Madrid por Plataforma 2003 (2 tomos, XXV+1806 páginas). A partir del mismo original utilizado para componer la edición impresa de 2007, se inició en marzo de 2024 la edición digital de esta obra, en la que se ofrece también la paginación de la edición vegetal, para facilitar las consultas.

«Para ello hemos revisado uno por uno todos los textos conocidos –seguro que algunos han escapado a las pesquisas y quizá asomen ahora, al calor de esta edición–, recurriendo a las fuentes primarias o reproducciones fidedignas: la prensa nacional y extranjera, los periódicos falangistas de la época, el Diario de Sesiones de Cortes, la correspondencia original, los sumarios judiciales… Así, esta nueva edición aparece depurada de las manipulaciones antes mencionadas, libre de los antiguos errores de trascripción, con la versión íntegra de los textos; incluso, en aquellos casos de discursos con distintas versiones –por ejemplo, las correspondientes a las distintas crónicas publicadas por diferentes periódicos– se ha optado por incluirlas todas, pues en el fondo de esta manera se informa de las diversas percepciones que los españoles tuvieron en su momento del mensaje de José Antonio. En todo caso, se ha reseñado la fuente empleada para la trascripción de cada texto, de modo que siempre se podrá contrastar la versión que ofrecemos en esta recopilación; sólo en contados documentos hemos de conformarnos con la versión ofrecida por el anterior recopilador, dada la imposibilidad de acceder a la fuente primaria. Además, incorpora los textos que hasta ahora habían sido hurtados a los lectores, lo que supera el centenar de registros. A cambio, se han desechado otros pocos textos cuya autoría se ha demostrado que corresponde a otros escritores; es el caso del manifiesto titulado “¡Neutralidad!”, salido de la pluma de Julio Ruiz de Alda{63}. También se han excluido algunos textos –como algunos pasquines del Movimiento Español Sindicalista (Fascismo Español) o un par de artículos aparecidos en El Fascio (Madrid)– sobre los que, pese a haber sido atribuidos por algunos autores a José Antonio, no existe constancia real alguna sobre su verdadera autoría y sí en cambio serias dudas; en otros casos, en cambio, se acepta la responsabilidad reclamada por el propio José Antonio ante los jueces, sabedor de que la inmunidad parlamentaria protegía al redactor. En la medida de lo posible, se han evitado aquellos textos de los que únicamente existe una mera transmisión oral, especialmente aquellos que pudieran resultar trascendentales para la comprensión de la historia del movimiento nacionalsindicalista; es el caso de las palabras supuestamente pronunciadas por José Antonio en la reunión de la Junta Política efectuada en Gredos en junio de 1935, de las que existen al menos tres versiones sin soporte documental alguno{64}. En cuanto a los manifiestos suscritos por José Antonio, aun aquellos cuya redacción no se le pueda atribuir en su totalidad –o ni si quiera parcialmente–, han sido incluidos en esta recopilación por cuanto su texto fue asumido como propio por el dirigente falangista.» (tomo I, págs. xx-xxi.)

→ Bibliografía de Rafael Ibáñez Hernández en Dialnet.

Textos de Rafael Ibáñez Hernández en filosofia.org

2006 Edición textual, introdución y notas: José Antonio Primo de Rivera, Obras Completas. Escritos y discursos. Edición del Centenario.

Introducción”, Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera.

Índice biográfico”, Obras Completas de José Antonio Primo de Rivera.

r