Filosofía en español 
Filosofía en español


Juan XXI

Papa, portugués; elegido en 8, IX, 1276; entronizado, en 20, IX, 1276; reinante hasta el 20, V, 1277. Llamábase Pedro Juliani, nacido en Lisboa, y se le conoce con el nombre de Pedro Hispano, bien que esta identidad no está todavía comprobada: con este nombre se le conoce como médico y filósofo afamado, que en 1247 ejerció de profesor de medicina en Siena. En 1272 fue promovido a arzobispo de Braga, en 1273 se le adjudicó el capelo cardenalicio y en 1274 asistió al segundo Concilio de Lyón, en calidad de médico de cabecera del papa Gregorio X. Obras literarias conocidas suyas son las Summulae logicales, manual de lógica muy difundido, y muy empleado también, durante la Alta Edad Media en el mundo bizantino; la titulada De anima, obra nuevamente descubierta por M. Grabmann; un comentario al De animalibus, de Aristóteles; Commentaria in Isaacum medicum; Thesaurus pauperum sea de medendis humani corporis morbis; De medenda podagra, y otras obras relacionadas con la Medicina, y un comentario a la Hierarchia coelestis, del Seudo-Dionisio (hallado nuevamente por Grabmann). En el indicado año de 1276, fue elegido Papa en Viterbo, y a partir de entonces, continuando la política de Inocencio V, favoreció a Carlos I de Anjou frente a Rodolfo de Habsburgo. Asimismo se esforzó en que desaparecieran las desavenencias entre los príncipes cristianos, con miras a efectuar sus planes sobre la cruzada, pero sus deseos quedaron sin resultado. Juan XXI suprimió la ordenación del Conclave dispuesta por Gregorio X, pero la publicación de una ordenación nueva no llegó a ser una realidad, por haberle sorprendido la muerte a raíz del derrumbamiento de uno de los techos, en el palacio de Viterbo.