Filosofía en español 
Filosofía en español


Declaraciones a Irene Polo


L’Opinió (Barcelona), 26 de abril de 1934

 
[ 270a ]
 

La trinitat feixistica espanyola fa declaracions a L’Opinió

Gil Robles, Primo de Rivera i el doctor Albiñana defineixen l’acte de l’Escorial, es critiquen mútuament, opinen sobre l’esdevenidor del feixisme a Espanya, i jutgen el fet polític de Catalunya

Per Irene Polo

[…]

Antonio Primo de Rivera qualifica d’immoral i monstruós l’acte de l’Escorial i de boig el doctor Albiñana…

Miguel Maura diu que aquest noi és «un mequetrefe». El que sembla és un artista de cinema. Té la mateixa cara d'aquell actor que un temps va amenaçar de substituir la seducció d'ultratumba de Rodolf Valentino: Ricardo Cortez. Fixeu-vos-hi. És clavat.

— A veure… –diu quan es disposa a començar l’interviu–. Procureu no dir mases bajanades.

— A veure. ¿Què opineu de l’acte de l’Escorial?

El noi somriu.

— Ja veureu… No és gaire agradable contestar aquesta pregunta…

Rumia. Gira els ulls clars i indecisos cap a la finestra que dóna al carrer tenyit del blau del capvespre.

— Com a tècnica d’organització, crec que fou una cosa notable. Ara, quant a l’esperit, naturalment, no hi estic d’acord. No és pas per aquest camí per on cal conduir el poble cap a una política nova… La gent està terriblement desorientada pel daltabaix actual, no sap per quin cantó girar-se i vénen uns senyors i s’aprofiten d’aquesta confusió per a emportar-se la gent cap al camí que a ells els convé, i que no és pas el que convé al país… En aquest sentit, l’acte de l'Escorial em sembla immoral, monstruós. És de sempre: els discursos, les banderes, l'entusiasme exterior i buit…

— D’això, a Catalunya, en diem fer sidral.

— Sí? Doncs, és això mateix: efervescència gratuïta i momentània, i després, res. I vinga perdre temps i energies en això inútil i que enerva.

— I de Gil Robles, què en penseu?

— M’estimo més no dir-ho. Podria semblar que ho dic per rivalitat.

— Sí que deu ésser desagradable…

Antonio Primo de Rivera torna a somriure i decanta el cap amb un gest significatiu.

— I el doctor Albiñana, què us sembla?

— Home! No m’ho pregunteu a mi! Això pregunteu-ho a un especialista; és una cosa de manicomi. No ho digueu, és clar…

— És clar… I bé, quin creieu que és l’esdevenidor del feixisme a Espanya?

— El moviment que s’efectua actualment a Espanya, no és, precisament, feixisme. El que passa és que correspon a l’època dels feixismes. El feixisme és una constant universal que a cada país té les seves característiques i el seu nom propi. Aquí, és una síntesi d’allò nacional i d’allò social, que és amb l’únic que es pot donar una solució completa a la situació. Qualsevol altra solució que es doni serà parcial i no serà, per tant, eficaç: si és una solució solament social, serà marxista. Si és una solució nacional, només, no s’aguantarà.

Sobre això, m’agradaria que els catalans llegissin un assaig que he publicat a la revista JONS, titulat «Assaig sobre el nacionalisme».

— I què, creieu que aquest nou concepte de la política arribarà a triomfar a Espanya?

— Oh!… Quan s’ha emprès una cosa, sempre és perquè es confia que es triomfarà.

— Sembla que l’ambient a Espanya no és pas gaire propici…

— No… Però no és que hi hagi un ambient completament contrari. El que hi ha és una confusió. La gent es pensa que el feixisme és una altra cosa. En té una idea falsa, despistada, que vull aclarir, que farem tot el possible per a aclarir i fixar.

— Com ha d’ésser, doncs, el feixisme espanyol?

— No ha d’ésser de dretes.

— Ah!

— No. Jo no sóc de dreta, com la gent es creu. Absolutament! Tant és així, que posat a triar entre l’obra reaccionària i l’obra revolucionària actual d’Espanya, prefereixo, sense cap mena de dubte, els sindicalistes. Almenys, en els sindicalistes, hi ha una temperatura vital…

— De febre…

— Sí, de febre. Però val més un malalt de febre que no pas un mort!

Admirable xicot! Ara s’ha entusiasmat. Tan elegant, tan ben vestit, tan bell –massa bell per a fer política…– tan «señorito bien», semblava incapaç de dir aquesta magnífica veritat com un temple…

— Les esquerres, però, tampoc no m’interessen. Igual que les dretes es miren les coses per un sol cantó. Quina obstinació! ¿Per què ha d'haver-hi dretes i esquerres? Els uns es miren els problemes del país des d'un costat; els altres des d'un altre. I, naturalment, no els veuen més que de perfil… I s'han de mirar cara a cara. Els espanyols hem de cercar una unitat espiritual, sinó no farem més que això que estem fent.

Jo tracto d'aconseguir-ho amb el meu partit. Contra tota aquesta bisuteria de les manifestacions, dels mites, de l'exaltació patriotera, de la depravació del sentit de responsabilitat, procuro orientar la nostra tasca vers una reconstitució del veritable esperit nacional. Aquesta tasca no ha d'ésser política, sinó intel·lectual. Cal dirigir i educar la gent d'una manera racional, purament científica. Prou passatemps i prou enganys. Seguretat i utilitat. Les masses són una cosa molt més seriosa del que aquesta gent de dretes i d’esquerres es pensen…

Per la meva banda, si veig que això no ho puc obtenir, em deixaré de tota actuació i em retiraré a casa meva, a consagrar-me als plets, en el meu bufet. No tinc ganes de continuar perdent el temps venint aquí cada tarda a discutir rucades; anant a fer discursets i deixant-me retratar. Això va bé per als vanitosos i els frívols. Però jo entenc que una vida humana és una cosa massa important per a esmerçar-la en aquestes inutilitats.

— I la qüestió de Catalunya, com la tractaríeu, si imposàveu els vostres punts de vista?

— Mireu: el meu nacionalisme no s'assembla de res a allò que en diuen espanyolisme. L’espanyolisme, per a mi, és una cosa tan gran, que no es pot limitar a fer-ho títol d’un partit. Dintre d’una nació, cap terra no pot estar en pugna amb una altra, perquè aleshores ja no hi ha nació. Espanya, com a nació, és una unitat de destí i prou. El caràcter dels seus diversos elements, els seus costums, les seves llengües, les seves formes, tot això és a part i no té res a veure amb allò altre.

— Però la posició política de Catalunya, què us sembla?

Antonio Primo de Rivera no vol contestar.

— El que us he dit és el meu parer teòric. Això altre seria concretar aquest parer a un cas particular. I m’estimo més no fer-ho…

[…]

⎯⎯⎯⎯⎯⎯

La trinidad fascista española hace declaraciones a L’Opinió

Gil Robles, Primo de Rivera y el doctor Albiñana definen el acto de El Escorial, se critican mutuamente, opinan sobre el futuro del fascismo en España, y juzgan el hecho político de Cataluña

Por Irene Polo

[…]

Antonio Primo de Rivera califica de inmoral y monstruoso el acto de El Escorial y de loco al doctor Albiñana…

Miguel Maura dice que este joven es «un mequetrefe». Lo que parece es un artista de cine. Tiene la misma cara de aquel actor que un tiempo amenazó sustituir la seducción de ultratumba de Rodolfo Valentino: Ricardo Cortez. Fijaos. Es clavado.

— A ver… –dice cuando se dispone a empezar la entrevista–. Procuraré no decir demasiadas simplezas.

— A ver. ¿Qué opina del acto de El Escorial?

 El joven sonríe.

— Ya verán… No es muy agradable contestar esta pregunta…

Piensa. Gira los ojos claros e indecisos hacia la ventana que da a la calle teñida del azul del atardecer.

— Como técnica de organización, creo que fue una cosa notable. Ahora, respecto al espíritu, naturalmente, no estoy de acuerdo. No es por este camino por donde hay que conducir al pueblo hacia una política nueva… La gente está terriblemente desorientada por el altibajo actual, no sabe hacia qué lado volverse y vienen unos señores y se aprovechan de esta confusión para llevarse a la gente hacia el camino que a ellos les conviene, y que no es el que conviene al país… En este sentido, el acto de El Escorial me parece inmoral, monstruoso. Es lo de siempre: los discursos, las banderas, el entusiasmo exterior y vacío…

— A esto, en Cataluña, le llamamos «fer sidral».

— ¿Sí? Pues, es eso mismo: efervescencia gratuita y momentánea, y después, nada. Y venga perder tiempo y energías en esto inútil y que enerva.

— ¿Y de Gil Robles, qué piensa?

— Prefiero no decirlo. Podría parecer que lo digo por rivalidad.

— Sí que debe ser desagradable…

Antonio Primo de Rivera vuelve a sonreír y entorna la cabeza con un gesto significativo.

— ¿Y el doctor Albiñana, qué le parece?

— ¡Hombre! ¡No me lo pregunte a mí! Esto pregúnteselo a un especialista; es una cosa de manicomio. No lo diga, claro…

— Claro… Y bien, ¿cuál cree que es el futuro del fascismo en España?

— El movimiento que se efectúa actualmente en España, no es, precisamente, fascismo. Lo que pasa es que corresponde a la época de los fascismos. El fascismo es una constante universal que en cada país tiene sus características y su nombre propio. Aquí, es una síntesis de lo nacional y de lo social, que es con lo único que se puede dar una solución completa a la situación. Cualquier otra solución que se dé será parcial y no será, por tanto, eficaz: si es una solución solamente social, será marxista. Si es una solución nacional, solamente, no se aguantará.

Sobre esto, me gustaría que los catalanes leyeran un ensayo que he publicado en la revista JONS, titulado «Ensayo sobre el nacionalismo»a.

— ¿Y qué, cree que este nuevo concepto de la política llegará a triunfar en España?

— ¡Oh!… Cuando se ha emprendido una cosa, siempre es porque se confía que se triunfará.

— Parece que el ambiente en España no es demasiado propicio…

— No… Pero no es que haya un ambiente completamente contrario. Lo que hay es una confusión. La gente piensa que el fascismo es otra cosa. Tiene una idea falsa de él, despistada, que quiero aclarar, que haremos todo lo posible por aclarar y fijar.

— ¿Cómo ha de ser, entonces, el fascismo español?

— No ha de ser de derechas.

— ¡Ah!

— No. Yo no soy de derecha, como la gente cree. ¡Absolutamente! Tanto es así, que puestos a escoger entre la obra reaccionaria y la obra revolucionaria actual de España, prefiero, sin ninguna duda, los sindicalistas. Al menos, en los sindicalistas, hay una temperatura vital…

— De fiebre…

— Sí, de fiebre. ¡Pero vale más un enfermo de fiebre que no un muerto!

¡Admirable joven! Ahora se ha entusiasmado. Tan elegante, tan bien vestido, tan bello –demasiado bello para hacer política…– tan «señorito bien», parecía incapaz de decir esta magnífica verdad como un templo…

— Las izquierdas, sin embargo, tampoco me interesan. Igual que las derechas miran las cosas por un solo lado. ¡Qué obstinación! ¿Por qué ha de haber derechas e izquierdas? Los unos miran los problemas del país desde un lado; los otros desde otro. Y, naturalmente, no los ven más que de perfil… Y se han de mirar cara a cara. Los españoles hemos de buscar una unidad espiritual, si no no haremos más que esto que estamos haciendo.

Yo trato de conseguirlo con mi partido. Contra toda esta bisutería de las manifestaciones, de los mitos, de la exaltación patriotera, de la depravación del sentido de responsabilidad, procuro orientar nuestra tarea hacia una reconstitución del verdadero espíritu nacional. Esta tarea no ha de ser política, sino intelectual. Hay que dirigir y educar a la gente de una manera racional, puramente científica. Basta de pasatiempos y basta de engaños. Seguridad y utilidad. Las masas son una cosa mucho más seria de lo que esta gente de derechas y de izquierdas piensan…

Por mi parte, si veo que esto no lo puedo obtener, dejaré toda actuación y me retiraré a mi casa, a consagrarme a los pleitos, en mi bufete. No tengo ganas de continuar perdiendo el tiempo viniendo aquí cada tarde a discutir necedades; yendo a hacer discursitos y dejándome retratar. Esto va bien para los vanidosos y los frívolos. Pero yo entiendo que una vida humana es una cosa demasiado importante para invertirla en estas inutilidades.

— ¿Y la cuestión de Cataluña, como la trataría, si impusiese sus puntos de vista?

— Mire: mi nacionalismo no se parece en nada a aquello que llaman españolismo. El españolismo, para mí, es una cosa tan grande, que no se puede limitar a convertirlo en título de un partido. Dentro de una nación, ninguna tierra puede estar en pugna con otra, porque entonces no hay nación. España, como nación, es una unidad de destino y basta. El carácter de sus diversos elementos, sus costumbres, sus lenguas, sus formas, todo esto es aparte y no tiene nada que ver con aquello otro.

— ¿Pero la posición política de Cataluña, qué le parece?

Antonio Primo de Rivera no quiere contestar.

— Lo que le he dicho es mi parecer teórico. Esto otro sería concretar este parecer a un caso particular. Y prefiero no hacerlo…]

⎯⎯⎯⎯⎯⎯

Luz (Madrid), 26 de abril de 1934b

 
[ 270b ]
 

Después del acto de El Escorial

Albiñana se lamenta de falta de dinero.– A Primo de Rivera lo hecho le parece inmoral y monstruoso, y Gil Robles no ve posible que triunfe el fascismo

Barcelona, 26. – La redactora de L’Opinió Irene Polo, que estuvo en el acto de El Escorial, celebró en Madrid, después, unas entrevistas con los señores Albiñana, Primo de Rivera y Gil Robles.

[…]

El señor Primo de Rivera manifestó acerca del acto de El Escorial:

— Como técnica de organización creo que fue una cosa notable. Ahora, en cuanto al espírituc, no estoy de acuerdo. No es por ese camino por el que hay que conducir al pueblo a una política nueva. La gente está totalmente desorientada, no sabe hacia qué lado inclinarse y ve a unos señores que se aprovechan de esta confusión para llevarse la gente hacia el camino que a ellos les conviene, que no es el que conviene al paísd. En este sentido, el acto de El Escorial me parece inmoral, monstruoso. Es lo de siempre: discursos, banderas, entusiasmo exterior y vacío.

— ¿Qué piensa de Gil Robles?

— Prefiero no hablar. Podría parecer que lo que dijera era por rivalidad.

— Y Albiñana, ¿qué le parece?

— No me lo pregunte a mí: pegúntele eso a un especialista; es una cosa de manicomio. Yo no soy de derechas, como la gente cree, en absoluto. Tanto es así, que puesto a escoger entre la obra reaccionaria y la obra revolucionaria actuales en España, prefiero, sin ningún asomo de dudas, a los sindicalistase.

[…]


⎯⎯⎯

a  Reproducido en las páginas 528-532. [252]

b  Versión de la entrevista difundida por agencia. Fue también recogida por El Socialista (Madrid), 27 de abrl de 1934 bajo los siguientes tituares: «Fascistas, neofascistas y sotafascistas.– Primo de Rivera declara que Albiñana es un caso de manicomio y que el acto de El Escorial fue inmoral y monstruoso.– También opinan Gil Robles y Albiñana».

c  Añadió aquí el anterior recopilador: «que lo insufló».

d  Añadió aquí el anterior recopilador: «porque no hay derecho a gastar las palabras sagradas en hacer gárgaras».

e  La transcripción que publica El Socialista difiere –«No me lo pregunte a mí. Pregunte eso a un especialista. Es un caso de manicomio»–, no ncluyendo el resto de la respuesta. Significativamente, el anterior recopilador decía emplear como fuente el periódico socialista, aunque trascribía la versión publicada por Luz.