Filosofía en español 
Filosofía en español

Por la unidad hacia la victoria

Fernando G. Mantilla · 1937

 

Reportaje cinematográfico realizado por Fernando Gutierrez-Mantilla (1903-1964), del Pleno ampliado del Comité Central del Partido Comunista, Sección Española de la Internacional Comunista (Valencia 3-6 de marzo de 1937). Transcripción de la locución y relación de secuencias por Leoncio González Hevia (agosto 2019), a partir de la versión (incompleta) que aquí se ofrece.

[ títulos superpuestos sobre el emblema de la Internacional Comunista ]

Por la unidad hacia la victoria

Reportaje del Pleno ampliado del Comité Central del Partido Comunista S. E. de la I. C.
 

Realizado por F. G. Mantilla
Fotografía: Serafín Rodríguez, Julio Bris
 

Sonido: Film Popular
Ingenieros: Dardaine y Jiménez
Laboratorios C. I. S. O. Barcelona

pantalla
 

En una atmósfera de profunda emoción antifascista, enardecida por el afán de culminar cuanto antes la victoria definitiva, se celebró en Valencia, en los primeros días del mes de marzo, el Pleno ampliado del Comité Central del Partido Comunista de España. Es la primera sesión plenaria del órgano supremo de dirección del Partido Comunista, que se reúne bajo el fuego de la guerra del pueblo español contra los traidores a nuestra patria, los invasores de nuestro suelo.

1. Panorámica de Valencia. [00.40]
2. Valencia.
3. Valencia.
4. Valencia.
5. Fundido en negro.

 

La organización más perfecta preside los actos de los asistentes a las sesiones del pleno desde la entrada del local, donde se revisa la documentación de los 77 delegados de todas las provincias de la España leal y de los territorios aherrojados por el fascismo, los enviados de los partidos hermanos de Cataluña y Euzkadi, y la de los invitados que hicieron resonar allí la voz potente y ávida de victoria en los frentes de combate, y el frente de trabajo y la producción.

6. Edificio del Conservatorio de Valencia, sede del Pleno. [01.15]
7. Una asistente al Pleno mostrando su documentación.
8. Entrada a la sede del Pleno.
9. Asistentes al Pleno mostrando su documentación.
10. Plano en negro.

 

En el local, decorado por banderas verticales y vigorosas consignas, destacan los retratos de los grandes conductores del marxismo en los días del proletariado universal (Carlos Marx, Federico Engels, Lenin, Stalin) rodeando al emblema de la Internacional Comunista. Los carteles de agitación avivan vivamente los muros.

[ suena La Internacional ]

11. Interior del local. [01.52]
12. Fundido en negro
13. Asistentes al Pleno
14. El frente del local…
15. con los retratos de Marx…
16. Engels…
17. Lenin y…
18. Stalin rodeando al…
19. emblema de la Internacional Comunista
20. Cartel en un muro del local: “¡VIVA EL PARTIDO BOLCHEVIQUE DE LA URSS Y EL JEFE DEL PROLETARIADO MUNDIAL, CAMARADA STALIN!”.
21. Asistentes al Pleno
22. Asistentes al Pleno
23. Cartel en un muro del local: “¡VIVA LA UNIÓN SOVIÉTICA, BALUARTE DE LA PAZ MUNDIAL Y PALADÍN DE LA AYUDA INTERNACIONAL A NUESTRO PUEBLO!” [02.25]
24. El frente del local: “EL PARTIDO COMUNISTA SEÑALA EL CAMINO DE LA VICTORIA. Luchamos por la independencia de nuestra patria. ¡Por una España libre, próspera y feliz!”

 

Una vez nombrada la presidencia honoraria para la mesa, siendo elegidos para ello los camaradas Stalin, Voroshílov, Dimitrov, Manoulski, Thorez, Thälmann y Rákosi –cuyos nombres, en unión del recuerdo de todos los caídos en la lucha internacional contra el fascismo, de los héroes muertos por la independencia de España y de los heroicos combatientes de la libertad, fueron recibidos con enorme ovación– se constituyó la presidencia efectiva, formada por José Díaz, “Pasionaria”, Comorera (en representación del Partit Socialista Unificat de Catalunya), Carrillo (por las Juventudes Unificadas), Antón (por el Comité Provincial de Madrid), Larrañaga (por el Partido Comunista de Euzkadi), Escrich (de Valencia), Valenzuela (de Jaén) y Santiago Álvarez por Galicia.

25. Stalin paseando con su cortejo. [02.52]
26. Stalin rodeado de su cortejo.
27. Retrato de un presidente honorario del Pleno. [03.01]
28. Retrato de otro presidente honorario del Pleno.
29. Plano en negro.
30. Funeral de comunistas caídos. [03.05]
31. Funeral de comunistas caídos.
32. Funeral de comunistas caídos.
33. Un combatiente comunista herido. [03.12]
34. Aplaude la presidencia de la mesa.
35. Aplauden los asistentes al acto.
36. Aplauden los asistentes al acto.
37. José Díaz. [03.21]
38. “Pasionaria”. [03.22]
39. Juan Comorera. [03.25]
40. Carrillo. [03.28]
41. Antón, del Comité Provincial de Madrid. [3.30]
42. Larrañaga, del Partido Comunista de Euzkadi. [03.34]
43. Escrich, de Valencia, sentado junto a “Pasionaria”. [03.39]
44. Plano en negro.

 

“Pasionaria”, la gran tribuno del pueblo español, pronunció el discurso de apertura del magno congreso. Sus palabras ardientes hicieron constar que el Partido Comunista, como no podía menos de suceder, está en la vanguardia de la lucha desde los primeros momentos, y que ha sabido conquistar, con su trabajo, la adhesión de decenas de millares de hombres y mujeres, y la simpatía de todas las masas antifascistas de España, ya que hoy el pueblo español ve en el Partido la fuerza política más consciente, la que posee una visión más clara de los acontecimientos, la que deduce, en cada instante, las conclusiones más justas, y pone en práctica o señala las consignas más adecuadas al logro de la victoria.

45. Vista general del local.
46. Retrato de “Pasionaria” del panel frontal. [03.44]
47. Intervención de “Pasionaria”.
48. Público asistente.
49. Intervención de “Pasionaria”.
50. Público asistente.
51. Arenga de “Pasionaria” batiendo mucho los brazos, cerrados los puños.
52. Intervención de “Pasionaria”.
53. Aplaude el público.
54. Intervención de “Pasionaria”.
55. Aplaude el público.
56. Intervención de “Pasionaria”.
57. Intervención de “Pasionaria”.

 

A propuesta de “Pasionaria” se guardó un minuto de silencio en honor de todos los camaradas caídos en el frente de batalla y asesinados en el campo fascista.

58. Se guarda un minuto de silencio por los comunistas caídos en batalla. [04.46]
59. “Pasionaria” guarda el minuto de silencio.
60. Los camaradas detrás de “Pasionaria” guardan el minuto de silencio puño en alto.

 

Los partidos comunistas hermanos de los países más importantes enviaron representaciones prestigiosas que dieron al pleno el carácter de una asamblea de confraternidad universal, y subrayaron una vez más la solidaridad internacional de los trabajadores de todos los pueblos en torno a la lucha heroica de España contra la barbarie fascista, corroborando la verdad de la frase del gran Stalin, quien afirmó que “la causa del pueblo español es la causa de toda la humanidad avanzada y progresiva”. Cuando después del representante de Inglaterra y el del partido fraternal de Checoeslovaquia (país cuyas masas populares siguen con apasionada cordialidad nuestra heroica lucha), ocupó la tribuna el camarada Franz en nombre del partido comunista alemán, una imponente ovación recogió grande saludo de los valerosos camaradas que luchan sin descanso bajo la feroz tiranía de Hitler, alentados por el gigantesco espíritu de Thälmann, símbolo de la tenacidad indomable del luchador antifascista.

61. Vista general del salón (en el Conservatorio de Valencia).
62. Una bandera comunista. [05.03]
63. Campo de batalla. [05.05]
64. Campo de batalla.
65. Campo de batalla.
66. Campo de batalla.
67. Campo de batalla.
68. Cartel de agitación: “NUESTRA CAUSA ES LA DE TODA LA HUMANIDAD AVANZADA Y PROGRESIVA” [STALIN A JOSÉ DÍAZ]. [05.17]
69. El representante de Inglaterra. [05.32]
70. El representante de Checoslovaquia. [05.36]
71. El camarada en nombre del Partido Comunista alemán. [05.42]
72. Ovación a los camaradas que luchan contra Hitler. [05.47]
73. Ovación.
74. Ovación.
75. Ovación.
76. Ovación.
77. Retrato de Thälmann de un panel del local. [05.57]
78. Los camaradas del frente del local puño en alto.
79. Los camaradas del frente del local puño en alto.

 

La misma entusiasta acogida tuvo la camarada Está en nombre de los obreros comunistas italianos aherrojados y perseguidos a muerte por Mussolini, que expresó su fe inquebrantable en el triunfo final. El camarada Jacques Duclos, vicepresidente de la Cámara francesa y Secretario de la organización del Partido hermano habló en nombre de la gran masa comunista de Francia, que tanto lucha por ayudar al pueblo español en la guerra por su independencia y su libertad.

80. Interviene la camarada en nombre de los obreros comunistas italianos. [06.08]
81. “Pasionaria”.
82. La camarada en nombre de los obreros comunistas italianos.
83. Interviene Jacques Duclos, Secretario de Organización del PCF. [06.19]
84. Público asistente en una esquina al fondo del local. Se lee en un cartel: “El Partido Comunista de España, bajo el fuego de la guerra contra el fascismo, saluda a la gloriosa Internacional Comunista”.
85. Jacques Duclos, Secretario de Organización del PCF.
86. Jacques Duclos, Secretario de Organización del PCF.
87. Aplausos al Secretario de Organización del PC de Francia.

 

Como demostración de la gran resonancia que en la esfera internacional ha tenido el Pleno: he aquí una delegación de diputados y senadores socialistas y comunistas belgas y franceses, que asistió a una de las sesiones.

88. Los diputados y senadores socialistas y comunistas belgas y franceses. [06.43]
89. “Pasionaria” y Escrich en pie, puño en alto.
90. Los diputados y senadores socialistas y comunistas belgas y franceses.
91. Los diputados y senadores socialistas y comunistas belgas y franceses.
92. Les ponen rosas en las solapas.

 

El diputado socialista belga, compañero ___, saludó al pleno en nombre de aquellos socialistas en quienes vive la conciencia de que la desunión ha sido la que ha valido la victoria al fascismo en algunos países y dijo que deberá recogerse la gran lección de la lucha del pueblo español contra el fascismo: la lección de la unidad. Traducido el discurso por el camarada Roces, Subsecretario de Instrucción Pública, le respondió en nombre del Partido el diputado socialista Montiel, recientemente incorporado a las filas comunistas, quien expresó la gratitud de nuestro pueblo por la solidaridad de los obreros franceses y belgas, y afirmó también nuestra esperanza de que la unidad se haga extensiva a todo el proletariado mundial para lograr los objetivos comunes.

93. El diputado socialista belga. [07.02]
94. El Secretario de Organización del Partido Comunista francés junto a otros camaradas internacionales.
95. El diputado socialista belga.
96. Banderas internacionales.
97. Wenceslao Roces, Subsecretario de Instrucción Pública. [07.25]
98. Ocupantes de la mesa del Pleno: Antón, José Díaz...
99. El diputado Montiel. [07.33]
100. Ocupantes de la mesa del Pleno (Antón, José Díaz…) aplauden.
101. Un mural proletario. [07.42]
102. Otro mural proletario. [07.51]

 

Asistieron también representantes de la prensa internacional, como el camarada Koltsov, redactor-jefe del gran diario de Moscú, Pravda, entre otros, y el genial escritor soviético Ilyá Ehrenburg, el cual, como todos los verdaderos artistas del mundo actual, está a nuestro lado, al lado de la razón, la justicia y la libertad, que es también la paz y la cultura.

103. Representantes de la prensa internacional. [07.55]
104. Mijail Koltsov, redactor-jefe del diario Pravda. [07.58]
105. El escritor soviético Ilyá Ehrenburg. [08.04]
106. Plano en negro.
107. Un camarada.
108. Una camarada.
109. Fundido en negro.

 

Una ovación delirante que duró cerca de cinco minutos recibe al Secretario General del Partido, camarada José Díaz, al obrero sevillano de larga historia revolucionaria, de luchas y persecuciones, primero en la CNT de Sevilla y, después, en el Partido Comunista. El compañero, modesto y sencillo, pero firmemente revolucionario, que por su firmeza de conducta política y por ser fiel intérprete de la teoría marxista-leninista, ha llegado a ser el secretario general del Partido de España, su guía y uno de los hombres más amados del proletariado español.

110. Ovacionan “Pasionaria” y Escrich a José Díaz.
111. Ovación del público asistente al Pleno.
112. Ovación.
113. José Díaz.
114. Ilyá Ehrenburg y el redactor-jefe del Pravda aplauden.
115. Ovación.
116. Ovación de la mesa presidencial.
117. Ovación de la mesa presidencial, José Díaz en el estrado.
118. Ovación del público asistente.
119. José Díaz y su retrato al fondo.
120. José Díaz.
121. José Díaz.
122. José Díaz y su retrato al fondo.
123. Le ovacionan “Pasionaria” y Escrich. Cerca de 5 minutos de ovación.

 

Y ese entusiasmo es el homenaje, testimonio de férrea solidez del Partido Comunista, a quien encarna su dirección y su política de unidad. Los puntos fundamentales del magistral informe del camarada José Díaz han hecho de su discurso el que esperaban las enormes masas populares que luchan contra la invasión fascista y que debía señalarles a todos la línea segura de la victoria. En primer lugar, definió el carácter de la lucha. Afirmó José Díaz rotundamente, enérgicamente, que luchamos por la república democrática, por una república democrática de nuevo tipo y de un profundo contenido social. Luchamos también por destruir las bases materiales sobre las que se asientan la reacción y el fascismo, pues sin la destrucción de estas bases no puede existir una verdadera democracia política.

124. José Díaz, puñado cerrado en alto.
125. La mesa del pleno con sus puños en alto.
126. Plano en negro.
127. José Díaz, puñado cerrado en alto y barrido hacia el emblema de la Internacional Comunista.
128. Retrato de José Díaz del panel frontal. [09.22]
129. José Díaz da su discurso. [09.27]
130. José Díaz da su discurso.
131. José Díaz da su discurso.
132. José Díaz da su discurso.
133. El público asistente.
134. El público asistente.
135. El público asistente.
136. El público asistente.
137. José Díaz da su discurso.
138. El público asistente.
139. El público asistente.
140. El público asistente.
141. El público asistente.
142. José Díaz da su discurso.
143. El público asistente.
144. El público asistente.
145. Fundido en negro.

 

Necesitamos, afirmó Pepe Díaz, un ejército popular y un mando único. Frente al ejército del enemigo, nosotros tenemos el nuestro en formación, que es inagotable en masas de soldados para oponernos a los fascistas en cantidad considerable. Poseemos también las armas modernas necesarias para el combate, pero es notorio, en absoluto, aprender a dominar la técnica y el arte militar, porque la guerra es una ciencia y a la vez un arte. No basta tener razón, como se figuran algunos románticos, no: hay que estar preparados para hacer valer esta razón por la fuerza. Pero lo que todavía no se ha comprendido bien, y queremos subrayar este punto, es la necesidad de organizar las reservas; reservas instruidas para que tengamos decenas de millares de soldados prestos a relevar a los que se han pasado semanas y meses en los frentes sin tener el descanso necesario, y para ir engrosando las filas del ejército del pueblo.

146. José Díaz da su discurso.
147. José Díaz da su discurso.
148. Imágenes de combatientes… [10.16]
149. Camiones…
150. Camiones…
151. Combatientes…
152. Un carro de combate…
153. Un cañón.
154. Combatientes consultando mapas.
155. Mandos del ejército, uno mirando con prismáticos.
156. José Díaz da su discurso.
157. Combatientes con una metralleta.
158. Un carro de combate…
159. José Díaz da su discurso. [10.47]
160. El público asistente.
161. Combatientes en formación. [10.53]
162. Combatientes en formación.
163. Combatientes en formación.
164. Combatientes en formación.
165. Combatientes en formación.
166. Combatientes en formación.
167. José Díaz da su discurso. [11.08]

 

Unida a esta necesidad de las reservas, es inaplazable la creación del mando único con su autoridad, pero con su responsabilidad. Algo que atenta contra principios fundamentales de la disciplina en el ejército del pueblo, es la falta de responsabilidad.

168. Antón escuchando el discurso.
169. José Díaz da su discurso.
170. José Díaz da su discurso.
171. José Díaz da su discurso.
172. José Díaz da su discurso.
173. Ilyá Ehrenburg y el redactor-jefe del Pravda aplauden.
174. Fundido en negro.

 

Una de las tareas fundamentales del momento es la de llegar a la creación de una gran industria de guerra. Es necesario coordinar la producción y no seguir trabajando, como hasta ahora, desordenadamente.

175. Una industria, y un camión que pasa por delante. [11.29]
176. José Díaz da su discurso. [11.37]

 

Por encima de todo, afirmó Pepe Díaz, a costa de todo hay que mantener el Frente Popular. Cualesquiera que sean las dificultades que se interpongan en nuestro camino, el Partido Comunista seguirá siendo el defensor más exaltado del Frente Popular y de su expresión en el poder, el gobierno legítimo. Nuestro lema es: “unidos ahora para ganar la guerra, y unidos después para cosechar los frutos de la victoria”. El que trate de romper la unión del Frente Popular, el que trate de romper la unión del pueblo español que lucha por la independencia de España, que se lo juega todo en esta lucha, labora consciente o inconscientemente a favor de nuestros enemigos. También señaló Pepe Díaz quiénes deben considerarse como enemigos del pueblo: los enemigos del pueblo son los fascistas, los trotskistas, y los incontrolados e incontrolables. Expuso y desarrolló cifras que permiten conocer la enorme importancia del Partido Comunista, que cuenta hoy, en las 22 provincias que tenemos en poder de los leales, con 249.140 afiliados y, de ellos, muchos más de la mitad combaten en los diversos frentes. En nombre del Partido, el Secretario General saludó con orgullo a sus cuadros de militares, que son la osamenta y el nervio del gran ejército popular al servicio de la República que se está forjando en España.

177. El público asistente.
178. El público asistente.
179. El público asistente.
180. Cartel de agitación: “CONTRA EL FASCISMO, UNIDAD OBRERA Y FRENTE POPULAR”.
181. José Díaz da su discurso.
182. José Díaz da su discurso.
183. José Díaz da su discurso.
184. José Díaz da su discurso.
185. José Díaz da su discurso.
186. José Díaz da su discurso.
187. José Díaz da su discurso.
188. Estatua de un hombre dislocándole la mandíbula a otro.
189. José Díaz da su discurso.
190. José Díaz da su discurso.
191. José Díaz.
192. Una bandera comunista.
193. Marx.
194. Lenin.
195. Stalin.
196. Otro pope del comunismo.
197. Retrato de José Díaz.
198. Fundido en negro.
199. Público asistente.
200. Un mando del ejército.
201. El mismo mando uniformado.
202. Un mando del ejército.
203. El mismo mando mirando con unos prismáticos.

 

José Díaz terminó su magnífico informe afirmando su fe ciega en la victoria. Venceremos, dijo, pese a todo y a todos, contra viento y marea. Venceremos porque luchamos no solamente por nuestra causa, sino también por la causa de toda la humanidad progresiva. Venceremos porque la solidaridad internacional no nos ha de faltar. Venceremos porque las valientes brigadas internacionales, los mejores hijos del proletariado mundial, los mejores demócratas, luchan mano a mano con nosotros dando prácticamente ejemplo de solidaridad. Porque a nuestro lado está la Unión Soviética, símbolo de emancipación de todos los pueblos oprimidos. Y sobre todas las cosas, venceremos porque la firme voluntad del pueblo español es incombustible. Vivas clamorosos por el triunfo de las armas del pueblo, por una España próspera y feliz, acogieron las últimas y vibrantes frases del formidable discurso.

204. José Díaz.
205. Público asistente.
206. José Díaz.
207. José Díaz.
208. Estatua de un miliciano.
209. José Díaz.
210. Cartel de agitación: “NUESTRA CAUSA ES LA DE TODA LA HUMANIDAD AVANZADA Y PROGRESIVA” [STALIN A JOSÉ DÍAZ].
211. Los diputados y senadores socialistas y comunistas belgas y franceses.
212. Ayuda internacional.
213. Ayuda internacional.
214. Brigadistas internacionales.
215. Brigadistas internacionales.
216. Brigadistas internacionales.
217. Asistentes al pleno.
218. Público asistente al pleno.
219. Representantes de la prensa internacional.
220. José Díaz
221. Escuadras internacionales en formación.
222. Stalin.
223. Escuadras soviéticas en formación.
224. Soviéticos con fusiles, la bayoneta calada.
225. Estatua de dos milicianos.
226. José Díaz termina su discurso con agitación.

 

Solemnes, emocionantes fueron también las intervenciones de los representantes de los partidos hermanos de Cataluña y Euzkadi […]

227. Aplaude el público.
228. Vista del frente del local y cierre.
229. Vista más cerrada del frente del local.
230. Juan Comorera puño en alto.

 

[ terminan abruptamente las copias disponibles de un reportaje que se dice duraba 34 minutos ]

 
pantallapantalla
pantallapantalla