Filosofía en español 
Filosofía en español

Ángel González Álvarez  1916-1991

Ángel González Álvarez Profesor español, simpatizante de la organización católica Opus Dei (es dudoso que llegara a ser «supernumerario», como afirman algunos autores) y de ACNP, Asociación Católica Nacional de Propagandistas, que desde 1946 se dedicó a la enseñanza de la metafísica como funcionario del Estado, y que ocupó importantes cargos académicos y políticos, nacido en Magaz de Cepeda (León) el 11 de agosto de 1916. Estudió magisterio en la Escuela Normal de León, luego el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media de Ponferrada y, tras la guerra civil, los cursos comunes de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid, y la especialidad de filosofía en la Universidad de Madrid.

Doctor en Filosofía en 1945 por la Universidad de Madrid, con la tesis El tema de Dios en la filosofía existencial, dirigida por Juan Francisco Yela Utrilla, defendida el 14 de marzo de 1945 ante un tribunal formado además por Juan Zaragüeta Bengoechea, Víctor García Hoz, Leopoldo Palacios Rodríguez y Anselmo Romero Marín. Editada por el Instituto «Luis Vives» de Filosofía, Madrid 1945, 325 págs. Resumen: «Indice de la obra impresa. Dedicatoria. Introducción. Capítulo I. El tema de Dios en la Filosofía y en la Historia. A) La cuestión de Dios en la problemática filosófica: La época cultural y sus problemas. Los problemas humanos y la Filosofía. La Filosofía y el problema de Dios. B) La cuestión de Dios en la Historia de la Filosofía: Importancia. Grecia. La patrística. La escolástica. El racionalismo. El idealismo. Positivismo y ontologismo. C) La filosofía existencial y el tema de Dios: La fundamentación de la existencia. D) Plan de estudio. Primera parte: El concepto de existencia. Proemio. Capítulo II. Precedentes kantianos. A) Ontología de la existencia: La existencia no es predicado real. Posición absoluta de una cosa. La existencia como concepto modal. La existencia y la experiencia. B) Teoría del conocimiento: El conocimiento de la existencia nunca es enteramente «a priori». La intuición empírica necesaria. Puede ser también comparativa «a priori». El conocimiento de la existencia por vía no racional. C) Conclusión. Capítulo III. Kierkegaard y el existencialismo. El problema de la realidad. Kierkegaard contra Hegel. A) Ontología existencial: El individuo. Autorrelación. Relación a Dios. El Yo pecador. La existencia como devenir. Temporalidad. Eternidad. B) Noética existencial: Pensamiento teórico. Pensamiento subjetivo. La angustia. Capítulo IV. La atmósfera existencialista. A) Las tres corrientes de la filosofía de la existencia: Filosofía germana de la existencia. El existencialismo francés. El existencialismo ruso. B) Contenido doctrinal del existencialismo: La nueva terminología. El punto de partida. Del sum a la insistentia. Del sum a la ex-sistentia. Situación y ontologicidad: encarnación y participación. La existencia como autorrelación y heterorrelación. El problema de la elección. Apuntamiento a la trascendencia. Capítulo V. Autorrelación existencial. Identidad de yo y situación en Jaspers. La analítica existencial de Heidegger. Doctrina marceliana de la encarnación. La radical experiencia metafísica y los tres sentidos de la palabra existencia. Otros existencialistas. Capítulo VI. Heterorrelación existencial. El estar delante de Dios. Relación existentiva a la trascendencia. Relación existencial al ser. El Misterio ontológico. Participación en el acto. Capítulo VII. La existencia religada. Recapitulación y nuevas perspectivas. Heidegger en relación con los otros filósofos existencialistas. El problema teológico en relación con la filosofía de Heidegger. La existencia religada. Segunda parte: La trascendencia. Capítulo VIII. La trascendencia formal en Jaspers. El doble carácter fundamental del existencialismo. Trascendencia y metafísica. Intelecto y razón. Existencia y trascendencia. Materialización y negación de la trascendencia. Búsqueda y presencia de la trascendencia. Capítulo IX. La trascendencia en el existencialismo francés. Tónica general. El lugar de la inmanencia y de la trascendencia. Capítulo X. La cognoscibilidad de la trascendencia. Análisis ontológico del acto de la fe. La intuición reflexiva. El descubrimiento del ens fundamentale. Tercera parte: La prueba de Dios. Capítulo XI. Ateísmo e incredulidad como problema. La posibilidad de la negación de Dios. La incredulidad es una rehusa. El ateísmo y la soberbia de la vida. Capítulo XII. La crítica de las pruebas tradicionales. El mundo y el hombre. La noción de prueba de la existencia de Dios. La crítica de Jaspers a las pruebas de la existencia de Dios. Capítulo XIII. La trascendencia como prueba de Dios. La divinidad como trascendencia formal. El trascender entre la búsqueda y la presencia. Lectura del escrito cifrado. La presencia de la trascendencia en las situaciones límites. Cuarta parte: Conclusión. Capítulo XIV. Conclusiones doctrinales y su valoración. Recapitulación. El punto crucial del problema. Las tres etapas de la filosofía existencial. Metafísica y noética. Ser y tener: identidad y participación. La existencia y el tener. La existencia participada. La existencia causada. La relación a Dios. El problema de la religación. Metafísica e historia en la religación. Apéndice bibliográfico.» (Tomado de Sumarios y extractos de las Tesis Doctorales leídas desde 1940 a 1950 en las secciones de Filosofía y Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Madrid, páginas 47-53.)

Ingresa en el Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España y desempeña su cometido como profesor de filosofía en el Instituto de La Coruña y en el Instituto «Ramiro de Maeztu» de Madrid. Durante el curso 1944-1945 fue a la vez ayudante de lógica en la Universidad de Madrid. El 7 de enero de 1946 obtiene la Cátedra de Metafísica de la Universidad de Murcia.

«Delegados al Congreso de Filosofía de Mendoza. Ayer salieron en avión, invitados por la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza (Argentina), los profesores españoles D. José Corts Grau, de la Universidad de Valencia; D. Ángel González Álvarez y D. Adolfo Muñoz Alonso, de la de Murcia; D. Víctor García Hoz, de Madrid; Rvdos. PP. Ceñal, Yturrioz y Todolí, miembros del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y D. José María Millán, de la Universidad de Barcelona, que componen la delegación española para el Congreso Internacional de Filosofía, organizado por la mencionada Universidad. Los delegados visitaron antes de partir al ministro de Asuntos Exteriores, acompañados por el director del Instituto de Cultura Hispánica, y asistieron a una recepción de despedida organizada por dicho Instituto. Terminadas las sesiones del Congreso, algunos marcharán a Chile, Uruguay y Brasil, donde pronunciarán diversas conferencias.» (ABC, Madrid, miércoles 23 de marzo de 1949, pág. 10.)

En 1949 forma parte de la delegación oficial española que se desplaza a la Argentina para participar en el Primer Congreso Nacional de Filosofía, celebrado en Mendoza. Durante los años siguientes se le encarga desplegar allí su actividad, colaborando en la fundación y en las actividades del Instituto de Cultura Hispánica y ejerciendo como profesor de Metafísica de la Universidad Nacional de Cuyo (en Mendoza), donde en 1950 funda la Sociedad Cuyana de Filosofía, de la que fue presidente. Un año antes, en España, dos meses después del Congreso de Mendoza, había formado entre los fundadores de la Sociedad Española de Filosofía.

«Junta directiva de la Sociedad Española de Filosofía. Se ha constituido en Madrid la Sociedad Española de Filosofía, con un centenar de socios, que en votación reglamentaria eligieron su Junta Directiva, recibiéndose también numerosas adhesiones del resto de España. La Directiva está constituida por los señores: D. Juan Zaragüeta Bengoechea, D. Juan Francisco Yela Utrilla, D. Pedro Font y Puig, D. José Todoli Duque; representante del Instituto “Luis Vives”, de Filosofía; D. Ángel González Alvarez, representante de las Universidades; D. Manuel Mindán Manero, representante de los Institutos de 2.ª Enseñanza; D. José Hellín Lasheras, representante de la Enseñanza libre; D. Ramón Ceñal Lorente, vocal libre; D. Leopoldo Eulogio Palacios, D. Antonio Álvarez de Linera, D. Raimundo Paniker.» (ABC, Madrid, miércoles 8 de junio de 1949, pág. 27.)

«El Dr. Cruz [Ireneo Fernando Cruz, a cargo del rectorado desde finales de 1945 aunque nombrado en 1947] incorporó a la Universidad [Nacional de Cuyo] a eminentes profesores que huían del desastre bélico europeo. Eran españoles, alemanes y centroeuropeos como Ángel González Álvarez, Adolfo Muñoz Alonso, Hilario Rodríguez Sanz, Rafael Benítez Claros, (Alfredo Dornheim, que integró ese brillante grupo, había venido un poco antes); Fritz Krügger, Ladislao Boda, Miguel de Ferdinandy, Alberto Falcionelli, Jaime María de Mahieu, el maestro belga Julio Perceval, la directora de teatro Galina Tolmacheva, y otros profesores que dieron singular prestigio a estas aulas e institutos de investigación.» (Gabriela Maturo, «Un mensaje humanista para América Latina», en Universidad Nacional de Cuyo. 70 años (1939-2009), Ediunc, Mendoza 2009, pág. 106.)

«Ateneo, las ideas, el arte y las letras. Número extraordinario de homenaje a García Morente. Colaboran: Florentino Pérez Embid, Leopoldo Eulogio Palacios, Antonio Millán Puelles, Ángel González Álvarez, Miguel Cruz Hernández, Víctor García Hoz, Carlos Alonso del Real, Vicente Rodríguez Casado, José María Pemán, Eugenio D'Ors, Agustín González de Almenzua, Fray Fernando López Vázquez, Juan José López Ibor, Federico Sopeña, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Leopoldo Eijo Garay, Juan Zaragüeta, Rafael Gambra, Jesús Arellano, Fray Miguel Oromí, José Artigas, Carlos París, Gonzalo Fernández de la Mora, José Camón Aznar, Luis Legaz Lacambra, Francisco Javier Sánchez Cantón, Alvaro D'Ors, José Corts Grau, Gregorio Marañón.» (ABC, Madrid, domingo 12 de abril de 1953, pág. 38.)

En 1954 pasa a desempeñar la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid, la que había regentado Ortega, en la que se mantiene hasta su jubilación en 1985. Ejerció numerosos cargos: Secretario de la Facultad de Filosofía y Letras (1957-1962), Director General de Enseñanza Media (1962-1967), Presidente de los patronatos Raimundo Lulio y Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1964-1967), Secretario General del CSIC (1967-1973), Rector de la Universidad Complutense (1973-1977). Fue también director del Instituto «Luis Vives» de Filosofía del CSIC, vicedirector de la revista Arbor y director de la Biblioteca Hispánica de Filosofía publicada por la editorial Gredos. El 11 de noviembre de 1959 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (había resultado elegido en junio de 1957, para ocupar la vacante por fallecimiento de Eloy Bullón Fernández, marqués de Selva Alegre). En 1963 impulsó la Primera Convivencia Española de Filósofos Jóvenes. Falleció en Los Berrocales (Alpedrete) el sábado 29 de junio de 1991.

«El Estudio General de Navarra cuenta, además de las ayudas estatales y de ciertas instituciones culturales yanquis, con el concurso precioso de una asociación llamada «Amigos del Estudio General» que agrupa a cientos de personas, generalmente adineradas, que subvencionan las necesidades de la Obra en materia universitaria. Esta asociación que preside el doctor Jiménez Díaz y de la que forman parte personalidades como Ángel González Álvarez (director general de enseñanza media), el doctor López Ibor (conocido siquiatra), la duquesa de Alba, &c., puede considerarse como el soporte más importante con el que cuenta el Instituto en la vida civil.» (Eugenio Nieto, «Introducción al Opus Dei», Cuadernos de Ruedo ibérico, nº 3, París, octubre-noviembre 1965, pág. 91.)

«Ángel González Álvarez (1916) Catedrático de Metafísica. «Secretario General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Procurador en Cortes, Angel González Alvarez nació en Magaz de Cepeda (León) el 11 de agosto de 1916. Cursó los estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Valladolid y Madrid, obteniendo Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado. Tras ejercer la Enseñanza Media como Catedrático de Filosofía en los Institutos de La Coruña y Ramiro de Maeztu de Madrid, se dedicó a la docencia universitaria como Profesor de Metafísica en la Universidad de Murcia y posteriormente en la Universidad argentina de Cuyo (Mendoza), siendo entre 1948 y 1953 Director del Instituto de Filosofía de Disciplinas Auxiliares en esta última Universidad. Posteriormente obtuvo la Cátedra de Metafísica (Ontología y Teodicea) de la Universidad de Madrid, que sigue desempeñando. Ha sido Secretario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid de 1957 a 1962, Director General de Enseñanza Media de 1962 a 1967 y Presidente de los Patronatos Raimundo Lulio y Menéndez Pelayo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de 1964 a 1967. Es Miembro Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y desde 1967 Secretario General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Procurador en Cortes. Es también Consejero del Banco de Crédito a la Construcción. Obras principales: El tema de Dios en la Filosofía existencial (1949), Teología natural. Tratado metafísico de la primera causa del ser (1949), Introducción a la Metafísica (1951), Filosofía de la educación (1952), Historia de la Filosofía (1953), Introducción a la Filosofía (1953), Manual de Historia de la Filosofía (1960), Tratado de Metafísica. Ontología (1961), y Tratado de Metafísica. Teología Natural (1964), &c.» (Diccionario Biográfico Español Contemporáneo, Círculo de Amigos de la Historia, Madrid 1970, vol. 2, pág. 778.)

«Hoy día, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, sigue funcionando bajo el alto patronato del Jefe del Estado, Francisco Franco, representado por el ministro de Educación y Ciencia Villar Palasí, que ostenta el cargo de presidente nato. El presidente tiene por función dirigir los asuntos del Consejo, convocar el pleno y el ejecutivo y representar social y jurídicamente dicho organismo. Actualmente, como presidente honorario, figura José Ibáñez Martín. Los tres vicepresidentes (Enrique Gutiérrez Ríos, Luis Pericot García, Antonio Rius Miró) suplen al presidente en sus funciones y llevan como por delegación del presidente, la dirección de sus respectivas secciones. El Secretario General (Ángel González Álvarez) «coordina» la labor de los patronatos, ejerce las funciones de su cargo en el pleno, en el consejo ejecutivo y en la comisión permanente, comunica y ejecuta los acuerdos de los órganos del gobierno de los patronatos y de la presidencia; desempeña la jefatura de la organización administrativa, cuya regulación propondrá al Consejo ejecutivo, de acuerdo con el Interventor (!); rige el servicio de informaciones y redacta la memoria anual. En suma, Ángel González Álvarez, heredero del puesto de Albareda, sigue siendo el hombre clave del Opus Dei en el CSIC. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas cuenta hoy en su nómina con más de 3.000 personas, de las cuales más de 800 son investigadores superiores; el resto, investigadores de grado medio y de auxiliares especializados.» (Jesús Ynfante, La prodigiosa aventura del Opus Dei, génesis y desarrollo de la Santa Mafia, Ruedo Ibérico, París 1970.)

«Ángel González Álvarez: Acenepista de Madrid. Catedrático de Filosofía. Rector de la Universidad de Madrid (1973) y Consejero del Reino. Forma parte del grupo de caciques oficiales del escolasticismo que vienen impidiendo el acceso a la enseñanza universitaria a todo filósofo disidente con sus doctrinas. Promocionado en la enseñanza por la Asociación tras la guerra civil, Miembro del Consejo de redacción de Arbor en 1944; catedrático de Metafísica, en 1946, ocupando la cátedra de Ortega y Gasset. Ha sido secretario general del CSIC y director general de Enseñanza Media (1967). Ex director del Colegio mayor Antonio de Nebrija. Simpatiza con el Opus Dei como otros propagandistas.» (A. Saez Alba, La Asociación Católica Nacional de Propagandistas, Ruedo Ibérico, París 1974, página 305.)

«Le oí decir en una conferencia a D. Ángel González Alvarez, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, y Catedrático de Metafísica y Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: "El ateo afirma que Dios no existe, pero no tiene pruebas para demostrarlo, porque no las hay. El ateísmo es una profesión de fe en la NO existencia de Dios."» (Jorge Loring S.I., Para salvarte. Dios, origen del cosmos)

«Ángel González Álvarez. (...) Hay que decir sin rebozo alguno que González Alvarez ha sido uno de los cepedanos más ilustres de todos los tiempos y, sin embargo, escasamente conocido en su comarca, y menos aún reconocido, a excepción de algunos círculos intelectuales y filosóficos. Si ya en esta misma sección se ha registrado el nombre de Eugenio de Nora, otro cepedano universal por su poesía, justo es que se plasme también el de Angel González; porque aparte de su contrastada categoría intelectual, estaba la calidad humana y el sentido que él tenía de la provincialidad; díganlo sino todos los leoneses que pasaron por la universidad madrileña y por su cátedra, o simplemente los muchos que se acercaban a Madrid y necesitaban la ayuda de González Alvarez; cuentan y no acaban. Había nacido en el año 1916 en la localidad de Magaz de Cepeda estudiando el bachillerato en Ponferrada y magisterio en León, profesión que ejerció muy poco tiempo, pues se trasladó a Madrid para licenciarse y doctorarse en Filosofía, consiguiendo en ambos casos las máximas calificaciones; imparte clases en el instituto de La Coruña y gana la cátedra de Metafísica (su materia preferida) en la universidad de Murcia. Con motivo de su asistencia a un congreso en Argentina es tentado por la universidad de Cuyo y durante cinco años, del 48 al 53, dirigió la cátedra de aquella universidad; a su regreso y siempre con la brillantez que le caracterizaba consigue, por medio de oposición, la cátedra de Madrid. Como otras muchas personalidades intelectuales es tentado por la política de aquella época, en su caso en el campo de la docencia; y así va ocupando cargos tan importantes como Director General de Enseñanza Media, presidente del Patronato Menéndez Pelayo, Director de algún colegio mayor, donde favorecerá a muchos leoneses, Consejero del Reino o Rector de la Complutense de Madrid, de la que también, otro célebre –cuasi– cepedano, Lázaro Bardón, lo había sido en el siglo pasado; éste como autoridad docente española estuvo invitado, en 1869, a la inauguración del canal de Suez. La vida política de González Alvarez fue más provechosa para la provincia de León que para él mismo; en su etapa de Director General de Enseñanza Media, como diría la juventud de hoy en día, se pasó; se pasó en beneficio de la provincia leonesa, a la que sembró, literalmente, de institutos de bachillerato. Y eso que solamente ejerció como tal durante cinco años. En su descargo hay que anotar que en aquellos años, nuestra provincia no contaba con más centros de Enseñanza Media que los de León, Astorga y Ponferrada. Cada localidad leonesa que sentía el deseo de contar con un centro de esas características, con hacer una visita al Director General el Alcalde y las fuerzas vivas, y poner terrenos a disposición del Ministerio, el instituto era un hecho. Díganlo sino los centros creados en La Bañeza, Veguellina de Orbigo, Carrizo de la Ribera o Santa María del Páramo y una docena más repartidos por toda la provincia o en la propia ciudad de León. En Astorga él apadrinó la construcción del edificio de la calle Los Sitios, así como el de la Sección Delegada, al quedarse, inmediatamente, pequeño el edificio matriz. Naturalmente que ello fue un buen motivo para que Astorga bautizara a un colegio con su nombre, unos años después; merecido se lo tenía porque, además, González Alvarez era el padrino universitario de cuantos leoneses llegaran a Madrid; y no digamos si estudiaban Filosofía o si eran cepedanos. Su amplia actividad docente y política no le restaba tiempo, que robaba al sueño, para desarrollar una intensa vida intelectual impartiendo conferencias, o para escribir varios libros de Metafísica, Filosofía y aun Teología, así como diversos manuales y tratados concebidos como libros de texto, recomendados en varias universidades. Por todo ello se hizo acreedor a diversas distinciones y condecoraciones como ser miembro de la Real Academia de Ciencias Morales, la Encomienda de Isabel la Católica o la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio. Falleció en Madrid el año 1991, perdiendo León un gran valedor.» (Martín Martínez Martínez, en El Faro Astorgano, 1997.)

Tesis doctorales dirigidas por Ángel González Álvarez

  1. José de Jesús Martínez Navarrete, El problema de la muerte, Universidad de Madrid 1958, T7398. Director: Ángel González Álvarez.
  2. Alfonso López Quintas, El ente superobjetivo y la crítica del objetivismo, Universidad de Madrid 1962, T7433. Director: Ángel González Álvarez.
  3. Guillermo Quintana Fernández, Las bases filosóficas de la teología de Fray Luis de León, Universidad de Madrid 1963, T7459. Director: Ángel González Álvarez.
  4. Javier Muguerza Carpintier, La filosofía de Frege y el pensamiento contemporáneo, Universidad de Madrid 1965, T7605. Director: Ángel González Álvarez.
  5. Valentín García Yebra, Estudio del texto latino de la Metafísica de Aristóteles según la traducción de Guillermo de Moerbecke, Universidad de Madrid 1967, T9412. Director: Ángel González Álvarez.
  6. José Luis Fernández Trespalacios, El concepto del espíritu en la filosofía de Descartes, Universidad de Madrid 1967, T9796. Director: Ángel González Álvarez.
  7. Ángel Currás Rábade, Lógica y metafísica de Leibniz: la función mediadora de los conceptos modales, Universidad Complutense de Madrid 1971, T9619. Director: Ángel González Álvarez.
  8. Arsenio Ginzo Fernández, La filosofía de la religión en Hegel y el joven Feuerbach, Universidad Complutense de Madrid 1974, T9649. Director: Ángel González Álvarez.
  9. José Luis Molinuevo, Kant en la superación heideggeriana de la metafísica, Universidad Complutense de Madrid 1974, T24144. Director: Ángel González Álvarez.
  10. Fernando Martín Buezas, Teología panenteista del krausismo español, Universidad Complutense de Madrid 1975, T24160. Director: Ángel González Álvarez.
  11. Felipe Iriarte Fernández, Las «realidades inexistentes abstractas» de Juan Bautista Manya, fundamentación y desarrollo de un esbozo de genial «mediación» en la polémica sobre las ideas, Universidad Complutense de Madrid 1976, T9596. Director: Ángel González Álvarez.
  12. Jesús-Salvador Vicastillo Montañés, Tertuliano y la muerte del hombre, Universidad Complutense de Madrid 1976, T9565. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Antonio Millán Puelles, Roberto Saumells Panadés, Sergio Rábade Romeo, José Todolí Duque.
  13. Agustín Uña Juárez, Walter Burley y su tiempo: introducción al estudio de su vida y obra, historiografía de su época filosófica y fuentes de pensamiento, Universidad Complutense de Madrid 1976, T9593. Director: Ángel González Álvarez.
  14. Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, La idea de verdad en la filosofía de Husserl, Universidad Complutense de Madrid 1976, T9754. Director: Ángel González Álvarez.
  15. Daniel Simón Rey de Burgos, Filosofía del XVIII en Salamanca, Universidad Complutense de Madrid 1977, T9761. Director: Ángel González Álvarez.
  16. José Antonio Merino Abad, Humanismo existencial en Maurice Merleau Ponty, Universidad Complutense de Madrid 1978, T9574. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Sergio Rábade Romeo, José Todolí Duque, Alfonso López Quintás, José Adolfo Arias Muñoz.
  17. Manuel Rodríguez Macías, Profecía y utopía en el pensamiento de Enmanuel Mounier, Universidad Complutense de Madrid 1978. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Antonio Millán Puelles, José Todolí Duque, Alfonso López Quintás, Eloy Rodríguez Navarro.
  18. Javier de Fuentes Malvar, Estructura del comportamiento humano en Camus, Universidad Complutense de Madrid 1979, T11083. Director: Ángel González Álvarez.
  19. Antonio Álvarez García, Las pruebas de la existencia de Dios en el Proslogion de San Anselmo, Universidad Complutense de Madrid 1980. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Sergio Rábade Romeo, José Todolí Duque, José A. García Junceda, José Adolfo Arias Muñoz.
  20. Lorenzo Vicente Burgoa, El problema de la finalidad, Universidad Complutense de Madrid 1980, T11300. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Antonio Millán Puelles, José Todolí Duque, Alfonso López Quintás, José Adolfo Arias Muñoz.
  21. Alfredo Marcos Oteruelo, El pensamiento de Gumersindo de Azcárate, Universidad Complutense de Madrid 1981, T11625. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Antonio Millán Puelles, José Todolí Duque, José Antonio García Junceda, Jesús Cordero Pando.
  22. Feliciano Blázquez Carmona, Gabriel Marcel: del existente concreto al tu absoluto, desde la crítica del concepto racionalista de objetividad, Universidad Complutense de Madrid 1982, T12079. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: José Todolí Duque, Sergio Rábade Romeo, Alfonso López Quintás, José Adolfo Arias Muñoz.
  23. Gregorio Natal Álvarez, La nueva filosofía de Maurice Clavel, Universidad Complutense de Madrid 1982, T12205. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: José Todolí Duque, Sergio Rábade Romeo, José Adolfo Arias Muñoz, Manuel Maceiras Fafián.
  24. Juana Sánchez Venegas, Origen filosófico común y desarrollo divergente de los sistemas filosóficos de Henri Bergson y José Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid 1983, T12478. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Sergio Rábade Romeo, José Luis Arce Carrascoso, Luis Jiménez Moreno, José Miguel Gambra Gutiérrez.
  25. Francisco Omar Poveda Cedeño, Antropología en Platón, Universidad Complutense de Madrid 1984. Director: Ángel González Álvarez.
  26. Pilar Vázquez Ots, Zaratustra y el eterno retorno, Universidad Complutense de Madrid 1984, T12983. Director: Ángel González Álvarez.
  27. Roberto Rodríguez Aramayo, La filosofía práctica de Kant como elpidología eudemonista, Universidad Complutense de Madrid 1984, T13716. Director: Ángel González Álvarez.
  28. Eloy Bueno de la Fuente, Fundamentos ontológicos y gnoseológicos de la fe en el diario íntimo de Miguel de Unamuno, Universidad Complutense de Madrid 1985, T13221. Director: Ángel González Álvarez.
  29. Antonio Pérez Quintana, Hegel: la dialéctica de la posibilidad en la lógica de la esencia, Universidad Complutense de Madrid 1985, T13219. Director: Ángel González Álvarez. Tribunal: Sergio Rábade Romeo, Isidoro Reguera Pérez, José María Artola Barrenechea, José María Ripalda, José María González García.
  30. Félix Ruiz de la Puerta, La concepción del mundo en el Taoismo, Universidad Complutense de Madrid 1985, T13717. Director: Ángel González Álvarez.
  31. Manuel Fernando Varela Iglesias, La filosofía del espíritu en Aristóteles, Universidad Complutense de Madrid 1986, T13660. Director: Ángel González Álvarez.

Bibliografía de Ángel González Álvarez

1946 Historia de la Filosofía en cuadros esquemáticos, EPESA, Madrid 1946 (7ª Madrid 1972).

1951 Introducción a la Metafísica, Universidad Nacional de Cuyo 1951, 393 págs. 2ª ed. Editorial Escuela Española, Madrid 1955.

1953 Introducción a la filosofía, EPESA, Madrid 1953, 355 págs.

1957 Manual de historia de la filosofía, Gredos, Madrid 1957, 2 vols. 2ª ed. 1960. 3ª ed. 1971.

1959 El problema de la finitud. Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Contestación de Juan Zaragüeta, Madrid 1959, 38 págs.

1961 Tratado de Metafísica. Ontología, Gredos, Madrid 1961, 456 págs. 2ª ed. 1967. 3ª 1979.

Tratado de Metafísica. Teología natural, Gredos, Madrid 1961, 550 págs. 2ª ed. 1968.

1982 Juan Pablo II y el humanismo cristiano, Fundación Universitaria Española, Madrid 1982, 368 págs.

Textos de Ángel González Álvarez en el Proyecto filosofía en español

1949 La estructura entitativa del hombre · La esencia de la educación

R