Filosofía en español 
Filosofía en español

Julián de Pando y López 1817-1903

Presbítero católico español, nacido y muerto en Madrid. Doctor inscrito en la Facultad de Leyes de la Universidad Literaria de Madrid, para el curso 1841 a 1842, con grado de doctor de fecha 21 de Julio de 1839 y domicilio en la calle Príncipe, 1, principal, de Madrid. (Boletín Oficial de Instrucción Pública, Madrid, 15 de enero de 1842.)

El 15 de noviembre de 1844, en su calidad de “sustituto pro universitate, encargado de la enseñanza de primer año de los que se dedican a la carrera de Cirugía” en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Madrid, firma su “Programa de enseñanza y cuaderno razonado… de primer año de los que se dedican a la carrera de Cirugía (Lógica, Gramática general, Elementos de Matemáticas).”

El Archivo Histórico Nacional de España custodia el expediente académico de Julián de Pando López, años 1846-1850 (Universidades, 6730, exp. 3), alumno de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central, natural de Madrid (capital), Licenciado en Filosofía, Sección Ciencias Filosóficas.

«Dirección General de Instrucción Pública. Negociado 2. Publicando varios nombramientos de agregados a la Facultad de Filosofía. Por reales órdenes de 19, 20 y 28 de octubre de este año, S. M. se ha dignado hacer los siguientes nombramientos de agregados a la facultad de filosofía con el sueldo que por reglamento les corresponde. Universidad de Madrid. Sección de ciencias filosóficas. Agregado 1.º D. José Somoza y Llanos, agregado 3.º Don Julián de Pando y López.» (Boletín Oficial de Instrucción Pública, Madrid, 15 febrero 1847, págs. 640-641.)

«El viernes próximo se celebrará en la real iglesia de San Antonio de los Portugueses una solemne función al Sagrado Corazón de Jesús. A las ocho de la mañana se expondrá a S. D. M., que permanecerá expuesto todo el día. A las once se cantará la misa, en la que oficiará el coro de señoritas colegialas con acompañamiento de arpa y otros instrumentos, y predicará el Sr. D. Julián de Pando y López, inspector de dicha real iglesia y predicador de S. M.» (El Diario Español, Madrid 16 junio 1852, pág. 4.)

El 24 de abril de 1859, al matrimoniar en la parroquia de San Sebastián de Madrid a Francisco de Paula Canalejas con Rafaela Morayta Sagrario (hermana de Miguel), estos son los méritos que detalla al inicio de la partida sacramental: «En la M. H. Villa de Madrid, provincia del mismo nombre en veinte y cuatro de Abril mil ochocientos cincuenta y nueve. Nos Don Julián de Pando y López, Presbítero, Doctor en Jurisprudencia, Licenciado en Ciencias Filosóficas, Caballero Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, Caballero de la Real y distinguida Orden Española de Carlos Tercero,Capellán de Honor honorario, y predicador de S. M., Abogado de los Tribunales del Reyno, Examinador Sinodal del Arzobispado de Toledo y otros Obispados, del Consejo de la Santa Infancia, Presidente de la Comisión de Memorias y Obras Pías, Ministro Auditor honorario del Tribunal Supremo de la Rota, Capellán Mayor y Penitenciario del Convento de Religiosas Bernardas de esta Corte (vulgo Vallecas), Juez Ordinario y Arcipreste y Visitador Eclesiástico de esta M. H. Villa &c. Y con beneplácito del Señor Cura Propio de esta Iglesia Parroquial de San Sebastián; Desposamos por palabras de presente y prevenimos se velasen en tiempo debido a Don Francisco de Paula, Joaquín, José Canalejas…»

El 9 de diciembre de 1863 toma posesión del cargo de Capellán Mayor del Monasterio de las Descalzas Reales (nombrado por Real Decreto de 30 de noviembre), y al año siguiente, firmada en Madrid el 6 de Mayo de 1864, eleva a S. M. la Reina una Reseña histórica del estado de la Fundación (impresa en Madrid 1864, 29 páginas que ofrecen nueve documentos).

«Vindicación. Hemos leído un bien escrito y razonado folleto debido a la pluma del Sr. D. Julián de Pando y López, capellán mayor del monasterio de Descalzas Reales de esta corte. Dicho folleto se titula: Dos palabras a los que aman la verdad y la justicia, y su objeto es refutar, como cumplidamente lo hace, ciertas apreciaciones vertidas por D. José de la Guardia, en un impreso publicado por este señor, a propósito del estado de las rentas del patronato de las Descalzas, que se puso de manifiesto en la Memoria que relativa al particular, dio a la estampa en su día el Sr. Pando, como capellán mayor del propio monasterio. Las razones que el Sr. Pando alega en el folleto que tenemos a la vista, son indestructibles, y se hallan, además, abonadas por la autoridad de su autor, constituido en dignidad eclesiástica, tan respetable, como lo es la de capellán mayor de las Descalzas Reales de esta corte.» (La Libertad, periódico moderado, Madrid 15 julio 1864, pág. 3.)

El 13 agosto 1869 solicita al Ayuntamiento Popular de Madrid, Negociado de Obras, el revoco y varias obras de reparación y ornato de la casa número 10 de la Plaza del Rastro, propia del Excmo. Sr. D. Julián Pando y López (puede verse el expediente correspondiente en memoriademadrid.es/view/426833).

El 20 diciembre 1889 muere su hermano Mateo de Pando y López, de 77 años, casa mortuoria: calle de Cervantes, número 13, Madrid.

En el Censo (Distrito municipal del Congreso, Madrid, 17 julio 1894), Julián Pando López figura inscrito con el número general 63.828, número en la sección 335, edad 77 años, domicilio Cervantes 13, 2º, profesión Vicario general, no elegible para cargos concejiles, sabe leer y escribir.

1903 «† D. O. M. El Excmo. e Ilmo. Señor Don Julián de Pando López, Presbítero, Doctor en Jurisprudencia, Licenciado en Ciencias Filosóficas, Abogado de los Tribunales, Predicador y Capellán de honor honorario de S. M., Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, Caballero de la de Carlos III, Examinador sinodal del Arzobispado de Toledo y otros obispados, Ministro auditor honorario del Tribunal de la Rota, Protonario apostólico, Ex Vicario, Ex Visitador eclesiástico de Madrid, Capellán Mayor del Real Patronato de Religiosas Descalzas de Madrid, &c., &c. Falleció el día 8 de Marzo de 1903 a los 86 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la bendición de su Santidad. R. I. P. Sus sobrinos, primos hermanos, demás parientes y testamentarios, ruegan a sus amigos se sirvan encomendarle a Dios y asistir a los funerales que por el eterno descanso de su alma se celebrarán el lunes 16 y el miércoles 18 del corriente, a las diez de la mañana, en la iglesia parroquial de San Sebastián y en el convento de Religiosas Descalzas Reales de esta corte, por lo que recibirán especial favor. Las misas que se celebren el lunes 16 durante el funeral en la iglesia de San Sebastián y todas las que se celebren el miércoles 18 en las Religiosas Descalzas Reales, serán aplicadas por el alma de dicho Excmo. Señor. Los Emmos. Excmos. e Ilmos. Sres. Nuncio de Su Santidad, Cardenal Arzobispo de Toledo, Arzobispo de Valladolid, Obispos de Madrid Alcalá, Sión, Segovia, León, Palencia y Cuenca, tienen concedida indulgencia en la forma acostumbrada. El duelo se despide en la iglesia. No se reparten esquelas.» (La Correspondencia de España, Madrid, 14 de marzo de 1903, pág. 4.)


Bibliografía de Julián de Pando

1859 Breve noticia del último incidente seguido en el Supremo Tribunal de la Rota en los autos sobre divorcio y depósito de doña Juana Fraile, Imp. y Lit. Militar del Atlas, a cargo de J. Vall, Madrid 1859, 8 páginas.

1864 Reseña histórica que presenta a S. M. la Reina Nuestra Señora el Capellán Mayor de las Descalzas Reales D. Julián Pando y López del estado de la fundación al tomar posesión de su cargo el día 9 de Diciembre de 1863, Oficina Tipográfica del Hospicio, Madrid 1864, 29 páginas (texto en las páginas 3 a 10, firmado en Madrid, 6 de Mayo de 1864, más 9 documentos numerados: página 13 [1. Real decreto nombrándole Capellán Mayor, Palacio 30 noviembre 1863), 14-15 (2. Cuenta de la administración del Ilmo. Sr. D. José Pulido y Espinosa), 17 (3. La Reina aprueba el acuerdo tomado por Pando de suspender las obras que se venían ejecutando en ese Real Monasterio, Palacio, 15 diciembre 1863], &c.)

[José Pulido y Espinosa, Primera y última contestación que dá D. José Pulido y Espinosa a su compañero D. Julián Pando y López, Isidro Peciña, Madrid 1864, 13 páginas.]

Dos palabras a los que aman la verdad y la justicia, dichas por el doctor D. Julián de Pando y López, Capellán Mayor del Monasterio de las Descalzas Reales de esta Corte, Oficina Tipográfica del Hospicio, Madrid 1864, 24 páginas más cubiertas (texto en las páginas 3 a 16, firmado en Madrid, 4 de Julio [impreso Junio, corregido a mano] de 1864, más tres documentos números 1, 2 y 3, en las páginas 19, 21 y 23).


Textos de Julián de Pando en Filosofía en español

1844 “Programa de enseñanza y cuaderno razonado de la misma, que en cumplimiento de las órdenes superiores vigentes presenta a la aprobación de la Facultad de Filosofía el infrascripto sustituto pro universitate, encargado de la enseñanza de primer año de los que se dedican a la carrera de Cirugía (Lógica, Gramática general, Elementos de Matemáticas).” (en Oración inaugural pronunciada en la solemne apertura de la Universidad Literaria de Madrid, el día 1.º de Noviembre de 1844, páginas 39-43.)

r