Filosofía en español 
Filosofía en español


Carta a la señorita A. M. C. S.


13 de junio de 1929a
Felipe Ximénez de Sandoval,
“Historia de un estudio grafológico de José Antonio”,
Arriba, 23 de febrero de 1966b

 
[ 40 ]
 

Madrid, 13 junio.

Srta. A. M. C. S.

Mi querida amiga: Hace unos días me llevé la sorpresa de recibir su carta con el estudio grafológico que me prometió a nuestro paso por Zaragoza. Le ruego me perdone que haya tardado estos días en contestarle; pero, por un lado, apenas he tenido un minuto libre, y por otro, me daba cierto miedo escribir a una persona que descubre todas esas cosas en la letra de uno. Le estoy agradecidísimo por el estudio, pero me parece que debe ser más amable que sincero, pues no puedo creer que a costa de algún pequeño defecto como los que me descubre haya en mí tantas cosas buenas. Esto sí que se lo digo de verdad: cuando me juzgo a mí mismo encuentro siempre muchos más motivos de descontento que de satisfacción. Sin embargo, me parece que el estudio, salvo lo que ha puesto su amabilidad, es acertadísimo: así me lo han dicho varios de los amigos que me conocen más.

Un millón de gracias. Se alegra mucho de saludarla una vez más su affmo. amigo

José Ant.º Primo de Rivera

[rubricado]


⎯⎯⎯

a  En papel blanco, sin membrete.

b  A partir de la frase “Querer y querer” y la firma, la joven universitaria oculta tras las siglas de su nombre redactó el siguiente «Estudio grafológico de José Antonio, hecho por X. X. – A José Antonio Primo de Rivera, uno de los pocos caballeros que quedan. – A. M. C. S. – Escritura de tamaño grande y extensa, que revela generosidad, esplendidez, sentido estético, gusto y cierta simpatía que rompe la impresión un poco fría de su personalidad. – Franqueza condicional; algo de afectación. – Un poquito amigo de llevar la contraria. – Conocimiento del valor propio; carácter algo impaciente, que sabe, sin embargo, someterse a la disciplina, nunca a la imposición; espíritu observador y filosófico –mucha lógica y sentido deductivo–; persona que piensa las cosas antes de hacerlas (precaución antes de decidirse). – Más propenso al optimismo que al pesimismo. – Inclinaciones. – A lo bueno, elevado y noble. – Sus aptitudes. – Son para la diplomacia; en ella hubiera usted triunfado. – En la firma. – Se observa un gran amor propio, que tal vez sea su más señalada característica. ¿No es así?»