Filosofía en español 
Filosofía en español


Declaraciones a Luz (Madrid)


Luz (Madrid), 14 de enero de 1934a

 
[ 203 ]
 

Azaña, Maura y Primo de Rivera hablan para los lectores de Luz

[…] Hasta aquí el programab. Nos produjo tal estupefacción su lectura, que procuramos inmediatamente saber cómo había resonado la voz de Acción Popular en los demás campamentos del fascismo español. Y nos dirigimos a D. José Antonio Primo de Rivera, director principal de Falange Española y verbo el más encendido de la doctrina fascista en España.

Tuvo la amabilidad el Sr. Primo de Rivera de contestar a unas preguntas nuestras. Y aun cuando lo hizo muy escuetamente, con excesiva sobriedad acaso, no faltan en la respuesta palabras de evidente intención política, que importa recoger. Probablemente, su caballerosidad e hidalguía, su buen gusto y corrección extremos –nobleza obliga a reconocer las virtudes de los adversarios– le han impedido acerar más sus opiniones acerca del alarde de El Escorial.

–¿Qué opinión le merece el programa de Acción Popular? –le hemos preguntado.

–Las afirmaciones de la JAP (Juventudes de Acción Popular) –nos contesta el diputado por Jerez [sic]–, con excepción de dos o tres, me parecen excelentes; pero lo importante es que respondan a un verdadero sentido profundo y resuelto de lo nacional y de lo social. Principios como los que la JAP promulga hay que sentirlos hasta el fondo, con todo lo que tienenc de duro y decisivo. Si la JAP pretende ser un partido de derechas disfrazado de fascismo llevará en sí el motivo de su propia esterilidad, porque el fascismo es algo más que el traje de moda, y no puede ser la prima de seguro que pague una sociedad egoísta para que la dejen en paz.

–¿Cree usted que Gil Robles puede ser el caudillo de una masa juvenil que hace suyo ese programa?

–¡De cuántas cosas –dice Primo de Rivera, sonriente– sería capaz Gil Robles si se decidiera a emanciparse! O, mejor dicho, ¡de cuántas cosas será capaz cuando se decida!

–El juramento de fidelidad a Gil Robles ante el Monasterio del El Escorial, ¿será un acto fascista?

–Por lo que deduzco de la pregunta, única noticia que tengo del proyectado acto, la ceremonia constituirá un espectáculo fascista. Claro está que no todos los espectáculos fascistas son actos fascistas ni mucho menos.

–En todo caso, ¿se incorporará Falange Española a ese movimiento o tenderá a absorberlo en su propia organización?

–Esas cosas –dice Primo de Rivera– nunca se eligen. Siempre es el más fuerte, el más apto, el que absorbe al más flojo. Yo, por mi parte, me sumaría con el mayor gusto y en cualquier puesto a una organización de esa naturaleza si fuese lo que yo quiero. No hay nada más bello que servir.

–¿Existen acuerdos entre Falange Española y Gil Robles sobre la base del programa de la JAP? ¿Pueden existir en su día?

–A la primera pregunta le contesto que no. Acerca de la segunda no puedo contestarle ahora.

Nada más nos quiso decir el señor Primo de Rivera. Y aquí nuestra perplejidad. Hasta ahora teníamos a la vista las organizaciones fascistas de Falange Española, de las JONS, la que pueda traernos Calvo Sotelo de París y alguna otra que todavía no se ha mostrado a la superficie. Ahora nace esta nueva política ante Gil Robles. ¿Cuál de todas ellas será más del gusto del Gobierno republicano que dice que nos gobierna?d


⎯⎯⎯

a  La Nación (Madrid), 17 de enero de 1934, reprodujo esta entrevista bajo el titular: “Sobre el fascismo. Unas declaraciones del Sr. Primo de Rivera”. Será esa de La Nación la versión que recoja el anterior recopilador.

b  El periodista reproduce los diecinueve puntos del programa de la JAP, que se aprobarían en el Congreso de esta organización que tuvo lugar en El Escorial del 6 al 8 de abril de 1934. El Congreso se cerraría con el juramento de fidelidad a Gil Robles.

c  Una errata en la fuente modifica el número del verbo: «tienes».

d  La Nación (Madrid) cerró la transcripción de la entrevista con este comentario: «No creemos que en lo que haya de hacerse, en uso de incuestionables derechos ciudadanos, lo que importe sea el gusto del Gobierno, éste o el otro. – Lo interesante será el gusto y la conveniencia del país.»