Algunas de las obras realizadas por el Cardenal Copello
A las múltiples tareas del gobierno de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el Exmo. señor doctor Santiago L. Copello, ha unido también las de importantes obras que ha realizado y que han llenado necesidades sentidas en la vasta metrópoli.
Destacaremos, ante todo, la construcción del Seminario de La Plata iniciada en 1923, cuando Monseñor Copello era Obispo auxiliar de la Diócesis. La necesidad de la formación del Clero Nacional la inspiró y los resultados obtenidos hasta ahora confirman su acierto.
Poco después hizo construir la hermosa iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, anexa al Seminario de La Plata.
Trasladado en 1928 a Buenos Aires, como Obispo auxiliar de la Arquidiócesis, la primera obra que en ella realizó, iniciándola ese mismo año, fue la del pabellón de la enfermería del Seminario Metropolitano.
En octubre de 1928 inició también las obras de la parroquia castrense de Nuestra Señora de Lujan, de la avenida Cabildo, para la atención espiritual del ejército argentino, del que era Vicario General.
Iglesia de la Santa Cruz
La hermosa iglesia, de estilo románico, dotada de preciosos “vitraux”, órgano, &c., fue bendecida solemnemente el 11 de octubre de 1930.
Adjunta a la iglesia, S. E. hizo edificar la casa de los Capellanes Militares, para domicilio de los sacerdotes que tienen la atención espiritual de nuestro ejército.
En 1929 comenzó la construcción de dos pabellones del Hogar Sacerdotal, en la calle Condarco, donde se albergan los sacerdotes enfermos y ancianos, que tantas penurias suelen pasar.
Dio también principio a la construcción de la iglesia Regina Apostolorum, en la calle Avellaneda, que bendijo solemnemente el 29 de octubre de 1931.
Uno de los nuevos barrios donde más intensamente se hacía notar la falta de una parroquia, era el sud de Flores y en él decidió construir el templo respectivo, dedicándolo a Santa Clara, patrona de la reconquista de Buenos Aires, e inaugurándola el 13 de diciembre de 1930.
Su gran preocupación por la formación del Clero Argentino le movió a adquirir en Derqui (F. C. P.), partido de Pilar, una espaciosa quinta en la que hizo construir la casa de campo del Seminario de Villa Devoto y su capilla, dedicada a Nuestra Señora de Luján.
En ella pasan sus vacaciones los seminaristas alejados de los peligros que pueden comprometer su vocación.
Una obra que espera su realización del celo del Cardenal Copello, es la de una nueva catedral, cuya magnificencia corresponda a la grandeza de Buenos Aires.
En 1931, S. E. colocó la piedra fundamental de la Iglesia de San Isidro, en Saavedra. En el mismo año, hizo edificar la Iglesia de Santiago el Mayor, en Núñez, dedicada al apóstol que predicó la Fe en España, trasmitiéndola a América.
Iglesia de Santiago Apóstol
En 1933, inició la construcción del templo de la Parroquia de San Bartolomé, en las calles Chiclana y Boedo, y la de la Santa Cruz, en conmemoración del centenario de la Redención.
En 1934, hizo construir la de San Juan Bautista, en las calles Nueva York y Desaguadero.
Como recuerdo del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, dispuso la construcción del templo de la nueva Parroquia Corpus Domini, en las calles Alvariño y Cossio.
En marzo de 1934, bendijo el nuevo Teologado del Seminario Metropolitano, que hizo construir para los estudiantes de los cursos superiores de dicho establecimiento.
El 8 de agosto de 1934, bendijo solemnemente la sede de las instituciones catequísticas, que adquirió para centralizar la propaganda de la educación religiosa.
Se sumarán en breve a las obras citadas, las de las nuevas parroquias de Santa María, el Santo Cristo y la Resurrección del Señor.