
Andrew Asheron
Racismo y política en Suráfrica
Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1969, número 32, páginas 47-63.
❦
La lucha revolucionaria de las masas negras en África del Sur está en sus comienzos y los problemas de qué camino debe seguir --guerrilla urbana o rural, una estrategia basada en las reservas, campamentos de base en el extranjero o en los ghettos de las ciudades y pequeños pueblos-- no están aún resueltos. No hay que decir que como socialistas nuestro compromiso fundamentales con aquellos que ya están enfrentando el aparato represivo del régimen sudafricano con las armas en las manos. Pero en esta joven etapa de la lucha el mismo poder del régimen ha llevado el pesimismo a ciertas esferas acerca de la posibilidad de derrotarlo por la vía revolucionaria. Y por tanto, las esperanzas se sitúan en alguna erosión evolucionista de la dominación blanca mientras se vaya expandiendo la economía de África del Sur, pensando que esto a su vez traerá por consecuencia una democracia burguesa más «normal» ya no basada en líneas raciales, en la cual una lucha de clases «normal» pudiera resurgir. Este artículo se propone estudiar la tesis reformista; el objetivo es demostrar que sólo la acción revolucionaria por parte de las masas negras puede aplastar definitivamente el apartheid y con él, el capitalismo sudafricano.