Patricio de Azcárate Corral (1800-1886) | Sistemas filosóficos modernos, Madrid 1861 |
Parte segunda: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 primera tercera |
Patricio de Azcárate Corral, Exposición histórico crítica de los sistemas filosóficos modernos y verdaderos principios de la ciencia, Mellado, Madrid 1861, tomo 2, páginas 161-217.
Spinosa sólo publicó en vida una obra titulada Tractatus teológico-politicus, que levantó tal borrasca, que obligó a este filósofo, consultando su tranquilidad y su independencia, a guardar un profundo silencio. La Ethica, que es la obra principal donde consignó y desenvolvió sus principios, no apareció hasta después de su muerte. Su título es el siguiente. Ethica ordine geométrico demostrata et in quinque partes distincta. Estas cinco partes marchan en este orden. El primero se titula de Deo, y trata de la idea que debemos formarnos de Dios. El segundo se titula de natura et origine mentis, y deduce de la idea de Dios la idea del hombre. El tercero se titula de natura et origine afectum, que comprende todo un tratado de las pasiones. El cuarto de servitute humana seu de affectum viribus, que abraza la parte de fatalismo a que está sometida nuestra naturaleza conforme a las leyes que el mismo Spinosa trazó. La quinta, en fin, titulada de potencia inlelectus seu de libertate humana, forma el contraste con la anterior, dando al hombre la parte de libertad que según su doctrina le corresponde.
Método. Enlazados los métodos con los sistemas, es conveniente hacer conocer el de Spinosa, con tanta más razón, cuanto conocido el método, no sorprenderá tanto el vuelo que dio a sus pensamientos en la exposición de su sistema. Spinosa se vale en toda su grandeza y simplicidad del método deductivo, y es el primer filósofo, que dotado de una vastísima comprensión, ha presentado esas construcciones a priori, que han servido de modelo a los filósofos alemanes, para reducir a una sola idea el universo, la humanidad y Dios.
Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf