Frigdiano Álvaro Durántez Prados 1969
Director de la Cátedra Funiber de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, profesor de la Universidad Europea del Atlántico y director de Relaciones Institucionales de la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER. Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, es pionero en la corriente contemporánea del Paniberismo o Iberofonía, teoría y tendencia geopolítica y cooperativa que propugna la definición y la articulación del Espacio Multinacional de Países de Lenguas Española y Portuguesa de todos los continentes. Su libro Iberofonía y Paniberismo. Definición y articulación del Mundo Ibérico (Última Línea, Málaga 2018, 750 páginas), está disponible libremente en la red.
Investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, ha ofrecido las siguientes lecciones en la Escuela de Filosofía de Oviedo: “Iberofonía y Paniberismo. La articulación del Mundo Ibérico a 500 años de la primera globalización” (7 febrero 2022) y “La articulación del Espacio Multinacional de la Iberofonía. Estado de situación” (5 febrero 2024).
Frigdiano Álvaro Durántez Prados (Madrid, 1969) es Doctor Europeo por la Universidad Complutense de Madrid-UCM (Ciencia Política y de la Administración), Diploma y Magíster Universitario en Estudios Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid y UCM), Diploma de Estudios Avanzados y Magíster Universitario en Estudios Superiores Iberoamericanos (UCM), Diploma de Defensa Nacional (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, CESEDEN. España), y Licenciado en Derecho (UCM). Ha formado parte de grupos de trabajo en el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos (RIE) y en el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa de su país (IEEE). Es autor de diversos trabajos, ensayos, artículos y planteamientos sobre Relaciones Internacionales, Historia, Geopolítica e Institucionalidad relacionados con España y el Mundo Ibérico en general.
En los años noventa del pasado siglo estableció formal e institucionalmente la propuesta de conceptuación y articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas de todos los continentes, sin excepciones geográficas, –corriente que denominó paniberismo–, y durante toda su trayectoria profesional y académica ha estudiado e impulsado el mayor acercamiento entre la generalidad de los pueblos y países iberófonos.
En 1995, con veintiséis años, fundó la Sociedad Paniberista Española, que presidió desde sus inicios y, en los años posteriores, fomentó la creación de entidades análogas en otros países. En 2002 propuso la refundación del antiguo Instituto de Sociología y Desarrollo del Área Ibérica (ISDIBER) como Instituto de Estudios Panibéricos, del que fue director hasta 2009; y como codirector de la Confederación Iberoamericana de Fundaciones entre 2003 y 2005, concretó la plena definición estatutaria de esta entidad como organización de ámbito panibérico. En la Dirección General de Política Exterior para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores de España se desempeñó como asesor, especialmente para la organización y el seguimiento de la XV Cumbre Iberoamericana de Salamanca (2005-2006), en la que se planteó formalmente la proyección panibérica de la Comunidad Iberoamericana. También en 2005 preparó para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) la primera propuesta de modificación estatutaria de esta institución realizada con el objeto de proyectarla y ampliarla hacia los demás países iberoparlantes. En el Gabinete de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) prestó servicio como consejero entre 2006 y 2009 y contribuyó a articular el estatuto de miembros observadores de la Conferencia Iberoamericana que contemplaría su preferencia formal hacia los países con afinidades lingüísticas y culturales con los iberoamericanos.
En mayo de 2015 fue nombrado Académico de Honor de la Academia de la Diplomacia “en reconocimiento a sus trabajos en materia de geopolítica hispánica y en particular, por su iniciativa pionera y su permanente actividad en el ámbito del paniberismo, tendencia orientada a la definición y la articulación de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas sin excepciones geográficas.” El Doctor Durántez ha desarrollado, en suma, una singular trayectoria que combina al más alto nivel la geopolítica formal o académica con la geopolítica práctica u oficial.
Lista de reproducción de vídeos donde interviene Frigdiano Álvaro Durántez Prados
→ ver en YouTube esta relación de vídeos de Frigdiano Álvaro Durántez Prados
★ Textos de Frigdiano Álvaro Durántez Prados en Filosofía en español
2015 “Paniberismo e Iberofonía” (Diplomacia Siglo XXI, Madrid, julio 2015)
2018 “La articulación del espacio panibérico, o de la iberofonía, ya ha comenzado” (entrevista por Santiago Velo de Antelo, Diplomacia Siglo XXI, Madrid, diciembre 2018)
2019 “La Iberofonía, un nuevo espacio concepto para la cooperación internacional” (Análisis Carolina 25/2019, 7 noviembre 2019)
2021 “El mundo de la Iberofonía” (ABC, Madrid, lunes 25 de octubre de 2021)
2023 “La geopolítica de la Iberofonía” (ABC, Madrid, lunes 24 de abril de 2023)
“Angola y España, Iberoáfrica” (ABC, Madrid, viernes 15 de diciembre de 2023)
2024 “La Corona y la iberofonía” (ABC, Madrid, martes 23 de julio de 2024)
“El español y Brasil” (ABC, Madrid, martes 17 de septiembre de 2023)