Filosofía en español 
Filosofía en español


Interrupción parlamentaria sobre el conde de Guadalhorce


27 de febrero de 1934
Diario de las Sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados 42,
27 de febrero de 1934, p. 1.232a

 
[ 242a ]
 

[…] (El Sr. Primo de Rivera: Señor Lorenzo Pardob, en esa coba que ha dado S. S. a todos los Ministros a cuyas órdenes sirvió, ¿no le parece que se le ha olvidado alguno?) He tenido ocasión de recordarle muchas veces y no he desaprovechado ninguna, porque no hay nadie, seguramente, en esta Cámara persona que sienta mayor admiración, ni más afecto y cariño que yo por la persona a quien, sin duda, alude S. S.c (El Sr. Primo de Rivera: Ahora está mejor el discurso; faltaba eso.)

[…]

⎯⎯⎯⎯⎯⎯

La Nación (Madrid), 28 de febrero de 1934

 
[ 242b ]
 

La labor de las Cortes

El discurso del señor Goicoechea sobre el caso de Álava se califica de magistral y patriótico

Final de la sesión de ayer

Un elogio al conde de Guadalhorce

[…] El Sr. Primo de Rivera: Señor Lorenzo Pardo: en esa «coba» que ha dado su señoría a todos los ministros a cuyas órdenes sirvió, ¿no le parece que se le ha olvidado alguno?

El Sr. Lorenzo Pardo: Le he recordado muchas veces, porque no hay nadie en la Cámara que sienta mayor admiración que yo por el conde de Guadalhorce.

El Sr. Primo de Rivera: Ahora está mejor el discurso. Faltaba eso.

[…]


⎯⎯⎯

a  Hacía uso de la palabra el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo, que se refería a la política hidráulica, la constitución del Centro de Estudios Hidrográficos y de la Confederación Hidrográfica del Duero. Esta política, en cuyo diseño había participado, fue continuada por la Segunda República y el régimen franquista.

b  Manuel Lorenzo Pardo.

c  Se refiere a Rafael Benjumea Burín, conde de Guadalhorce, que fuera ministro de Fomento entre 1925 y 1930.