Filosofía en español 
Filosofía en español


Carta a Francisco Bravo


13 de marzo de 1935
Francisco Bravo, José Antonio, el hombre, el jefe, el camarada.
Madrid : Ediciones Españolas, 1939, pp. 230-231

 
[ 409 ]
 

Madrid, 13 de marzo de 1935.

Señor don Francisco Bravo.
Salamanca.

Querido camarada: Lo primero de todo quiero encargarte, y no lo he hecho antes por habérseme traspapelado el documento, que des las gracias a todos los camaradas de ahí por el magnífico escrito que me enviaron con ocasión de haber salido el llamado periódico Patria Librea. Sé tú mismo quien mida mi agradecimiento y mi emoción ante la actitud lacónica y fuerte de los militantes que tú conduces por el camino de nuestra disciplina.

Contesto ahora, además, a tu carta del día 11, y lo voy a hacer punto por punto:

1.º No hay ningún inconveniente en que se proyecte ahí la película «Camisas negras», con la conferencia de Giménez Caballero. Estoy seguro de que una conversación tuya con él le apartará de todo propósito de extravagancia, y le hará ver la conveniencia de sujetarse a la buena línea. Por cierto que te has distraído un poco al no revisar el anuncio de la conferencia redactado por el Sindicato de Estudiantes. ¿Qué es eso de que Giménez Caballero es «líder de la juventud española»? ¿A qué viene la cita del texto alemán –escrito por el propio Ernesto– parangonando su influencia en la juventud con la de Ortega y Gasset? ¿Y el infeliz recuerdo a sus artículos sobre los patronos? Conviene que revises todas las cosas de nuestro Movimiento destinadas a la publicidad.

2.º No se ha publicado aún la nota explicativa de nuestra actitud ante las futuras elecciones, porque en este instante en que los únicos periódicos que acogen nuestras cosas están emperrados en el bodrio de la unión de las derechas, la salida de nuestra nota, con aire, en cierto modo, de reto, determinaría probablemente la clausura para nuestras informaciones de las únicas columnas donde encuentran alguna acogida. Los acuerdos de Valladolid saldrán, no obstante, en nuestro periódicob, que va a publicarse en seguida, como verás en el punto siguiente. Claro está que el retraso en publicar la declaración trae pequeñas confusiones como la que han cometido contigo los monárquicos de Salamanca; pero acaso esas pequeñas confusiones desvirtuadas por actitudes locales terminantes sean menos perjudiciales, de momento, que la reducción a un silencio total.

3.º El periódico iba a salir mañana, jueves. Por dificultades de última hora, debidas especialmente a la lentitud de la censura, saldrá el jueves próximo sin falta, a menos que nos lo suspendan las autoridades. Va a titularse Arriba, porque ninguno de los dos títulos anteriores se nos permite. De aquí al jueves, los jefes provinciales tendréis que anunciar animosamente su publicación.

Sentiré no verte en Corralesc, pero me parece bien que ahorréis en viajes para emplear los pocos recursos que hay en intensificar el Movimiento.

Te saluda cordialmente,


⎯⎯⎯

a  La Patria Libre fue el periódico con el que Ramiro Ledesma pretendió reconstruir las JONS al margen de la disciplina falangista.

b  Así fue efectivamente, como puede comprobarse en la página 883. [408]

c  Localidad zamorana donde tuvo lugar un acto público falangista el 16 de marzo de 1935.