Programa oficial
Exposición de Arte Religioso
Lunes 1º de Octubre.– A las 18 horas: En la Avenida Alvear 1759.– Inauguración Oficial y Bendición de la Exposición de Arte Religioso Retrospectivo, por el Excmo. señor Arzobispo de Buenos Aires. Especialmente invitados asistirán el Presidente de la República y Prelados de diversas naciones.
Preparación espiritual
Jueves 4 de Octubre.– Comienza el solemne Triduo, dedicado exclusivamente a señoras y señoritas, en todos los templos de la República, con exposición del Santísimo Sacramento, sermón, rezo de la Plegaria por el éxito del Congreso y Bendición Solemne con Su Divina Majestad.
Domingo 7 de Octubre.– Misas de Comunión General para señoras y señoritas en todas las Iglesias.
Por la noche comienza el Solemne Triduo, dedicado exclusivamente a caballeros y jóvenes, en todos los templos de la República, con Exposición del Santísimo Sacramento, sermón, rezo de la Plegaria por el éxito del Congreso y Bendición Solemne con Su Divina Majestad.
La Misa de Comunión General para caballeros y jóvenes tendrá lugar en la Plaza de Mayo, el jueves 11 de Octubre a las 24 horas.
Solemne recepción del Cardenal Legado
Martes 9 de Octubre.– La división de cruceros 25 de Mayo y Almirante Brown y la escuadrilla de exploración Mendoza, Rioja, Tucumán y Garay escoltará al buque en que viaja el Cardenal Pacelli, desde el Faro de Recalada hasta el canal de acceso al Puerto de la Capital, rindiendo al viajero los honores correspondientes al representante de un estado soberano.
A las 15.30 horas: Llegada al desembarcadero de la Dársena Norte. Allí esperarán exclusivamente el señor Presidente de la Nación, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto y el Ministro de Marina, Intendente Municipal, Excelentísimo y Reverendísimo Nuncio Apostólico, Excelentísimo y Reverendísimo arzobispo de Buenos Aires, Jefe del ceremonial, Jefe de la Casa Militar, Subsecretario de Culto, ayudante del Cardenal Legado, secretario de la Nunciatura, prefecto general marítimo, ayudantes de Sus Eminencias los Cardenales, delegados del Comité Ejecutivo del C. E. I. y periodistas autorizados al efecto.
Al colocarse el portalón el Eminentísimo Cardenal Legado descenderá a tierra y saludará al Presidente que le saldrá al encuentro. Hechas las presentaciones de estilo, el Intendente Municipal pronunciará un discurso de bienvenida.
Ejecución del Himno pontificio e Himno nacional
Una compañía de la Escuela Naval Militar, con bandera y banda rendirá los honores correspondientes.
Día del Papa
Miércoles 10 de Octubre.– A las 10 horas en Palermo: Apertura Solemne del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, Misa rezada por el Excmo. señor Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Dr. Santiago Luis Copello.
Veni Creator, cantado por quinientas voces de las Scholas Cantorum de los Seminarios. Lectura de las Bulas Pontificias, en latín y castellano. Discurso del Excmo. señor Arzobispo de Buenos Aires. Discurso del Presidente del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales, Discurso del Eminentísimo Señor Cardenal Eugenio Pacelli, Legado Pontificio. Su Eminencia bendice a los fieles. Himno Oficial del Congreso.
Por la tarde: Confesiones de niños y niñas en todas las Iglesias.
A las 17 horas: El Cardenal Legado recibirá a los miembros del cuerpo diplomático en su residencia de la Avenida Alvear 1605.
A las 21 horas: En la Basílica del Santísimo Sacramento, Hora Santa reservada exclusivamente para el Clero, con asistencia del Eminentísimo Cardenal Legado, Eminentísimos Cardenales y Excmos. señores Obispos. Hará uso de la palabra el Excmo. Mons. Miguel de Andrea, Obispo de Temnos.
A la misma hora: Hora Santa para todos los fieles en las siguientes parroquias:
Basílica de San José de Flores;
Nuestra Señora de Buenos Aires;
Nuestra Señora de Guadalupe;
Nuestra Señora de Balvanera;
Nuestra Señora de Luján (Iglesia Castrense);
San Juan Evangelista;
San Antonio (Villa Devoto);
Inmaculado Corazón de María;
San Antonio (Caseros y Labardén).
En la Hora Santa se entonarán los cantos del folleto.
Funciones religiosas en las secciones
Jueves 11 de Octubre a las 7 horas; Viernes 12 de Octubre a las 8 horas y Sábado 13 de Octubre a las 7 horas; Misas de Comunión para las Secciones Nacionales y Extranjeras, en las Iglesias designadas. Oficiarán los respectivos Prelados, pronunciando discursos en sus propios idiomas.
Dia de los niños
Jueves 11 de Octubre.– A las 8 horas en Palermo: Gran Concentración de niños y niñas.
Misas de comunión general para los mismos, oficiadas simultáneamente en cuatro altares, al pie del Monumento, por los Eminentísimos Señores: Cardenal Hlond S. S., Arzobispo de Poznán, Primado de Polonia; Cardenal Verdier, Arzobispo de París; Cardenal Gonçalves Cerejeira, Patriarca de Lisboa y Cardenal Leme, Arzobispo de Río de Janeiro. Doscientos cincuenta sacerdotes y diáconos distribuirán la Santa Comunión.
Ceremonia de la Ofrenda Simbólica.
Desayuno de los niños y niñas.
Asambleas
A las 10.30 horas: Primus Conventus Sacerdotalis, in Basílica Sanctissimi Sacramenti (vía San Martín 1039). Praesidebit Em. DD. Cardinalis Legatus Pontificias verbaque faciet.
A la misma hora: Primera Asamblea de Seminaristas, en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto.
A la misma hora: Primera Asamblea de Religiosas, en el Colegio del Sagrado Corazón (Callao 1272).
N. B.– Es deseo del Santo Padre que, mientras estén celebrando sus asambleas respectivas los sacerdotes, seminaristas y religiosas, se invite a los fieles a reunirse en las iglesias de la Capital, para pedir a Dios Nuestro Señor que se santifiquen siempre más las almas sacerdotales y religiosas, consagradas a su servicio.
A las 14 horas: Asambleas de las Secciones Argentinas.
Sección Caballeros, en el Teatro San Martín (Esmeralda 255).
Sección Jóvenes, en el Teatro Coliseo (Charcas 1109).
Sección Universitarios.– Cine Grand Splendid. (Santa Fe 1860).
Sección Estudiantes Secundarios, en el Cine Palace (Corrientes 751).
Sección Señoras, en La Piedad, Bmé. Mitre 1524.
Sección Señoritas, en el Teatro Cervantes, (Córdoba 1199).
A la misma hora: Primera Asamblea de las Secciones Extranjeras. Cada una en su respectivo salón.
A la misma hora: Primera Asamblea de las Secciones de Ritos Orientales. Cada una en su respectivo salón.
A las 16 horas en Palermo: Primera Asamblea General.
1º) Informe de los actos realizados y a realizarse.
2º) Saludos breves (3 minutos) por algunos de los delegados extranjeros, en sus respectivos idiomas: Alemania y Austria, (Sr. Can. Kowanda, Vic. For. de Marchegg); Bolivia, (Excmo. Mons. Pierini, Arzobispo de La Plata (Sucre); Brasil y Portugal (Canónigo Benedicto Marinho); Centroamérica, (Excmo. señor Juan Antonio Dueñas, Obispo de San Miguel (El Salvador); Colombia, (Sr. Dr. Antonio Gómez Restrepo); Chile, (Excmo. Sr. Carlos Alberto Cariola, Embajador).
3º) Discurso sobre el primer tema del Congreso: “Cristo Rey en la Eucaristía y por la Eucaristía”. Por el Excmo. y Rdmo. Mons. Pedro Pascual Farfán, Arzobispo de Lima.
4º) Bendición Solemne con Su Divina Majestad por el Excmo. señor Arzobispo titular de Petra, Mons. Ángel Bartolomasi, Presidente del Comité Nacional Italiano de los Congresos Eucarísticos.
5º) Himno Oficial del Congreso.
A las 21.30 horas: Banquete Oficial, ofrecido por el Excmo. señor Presidente de la Nación al Emo. señor Cardenal Legado, en la Casa de Gobierno.
Gran concentración de hombres
A las 22 horas: Concentración de caballeros y jóvenes en la Plaza del Congreso; desfile por la Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo; colocación de los concurrentes en las calzadas que rodean la Plaza. Alocuciones por varios dignatarios Eclesiásticos y Delegados al Congreso.
A las 24 horas: Misa de Comunión General para caballeros y jóvenes, celebradas simultáneamente en cuatro altares, junto a la Pirámide de Mayo y oficiadas por los Excmos. Sres. Arzobispos Metropolitanos de Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
En la Santa Iglesia Catedral permanecerá expuesto el Santísimo Sacramento toda la noche; adoración nocturna y misas en la Catedral.
Día de la Raza
Viernes 12 de Octubre.– A las 10 horas en Palermo: Solemne Misa Pontifical, oficiada por el Excmo. Sr. Obispo de Orihuela y Alicante, Mons. Francisco Javier Irastorza y Loinaz, Presidente del Comité Nacional Español de los Congresos Eucarísticos.
A las 14 horas: Asambleas de las Secciones argentinas y extranjeras en los mismos locales que las del día anterior.
A las 16 horas en Palermo: Segunda Asamblea General.
1º) Informe de los actos realizados y a realizarse.
2º) Saludos breves (3 minutos) por algunos delegados extranjeros, en sus respectivos idiomas: Estados Unidos, (Mr. Joseph Scott); Filipinas, (Mons. Santiago Mac Closkey, Obispo de Jaro); Francia, Bélgica, Suiza, (Mons. Alfredo Baudrillart, Arzobispo de Melitene, Rector de la Universidad Católica de París y miembro de la Academia Francesa); Holanda, (Excmo. señor Gerardo Jansen, Arzobispo de Utrecht); Inglaterra y Dominios, (Rev. P. Cirilo Martindale, S. J.); Irlanda, (Mons. Patrick Lyons, delegado del Cardenal Mac Rory; Italia, (Sr. Conde Enrique Pocci, Miembro del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales).
3º) Discurso sobre el segundo tema del Congreso: “Cristo Rey en la Vida Moderna Católica, especialmente con relación a la Acción Católica en su Vida Eucarística”. Por el Excmo. y Rvdmo. Mons. Leopoldo Eijo y Garay, Obispo de Madrid-Alcalá.
4º) Bendición Solemne con Su Divina Majestad, por el Excmo. y Rvdmo. señor Obispo de Blois, Mons. Jorge Audollent, Presidente del Comité Nacional Francés de los Congresos Eucarísticos.
5º) Himno Oficial del Congreso.
A las 18 horas: Conmemoración del Día de la Raza, en el Teatro Colón.
Discurso de presentación por el Dr. Gustavo Martínez Zuviría, Presidente de la Biblioteca Nacional.
Discurso del Excmo. señor Primado de España, Mons. Dr. Isidro Gomá y Tomás, Arzobispo de Toledo.
La parte musical estará a cargo de la Banda Municipal.
Día de la Santísima Virgen
Sábado 13 de Octubre.– A las 8 horas: En Palermo, Misas rezadas por la paz y prosperidad de la Patria. Celebrarán: Mons. Pedro Farfán, Arzobispo de Lima; Mons. Rafael Edwards, Vicario General del Ejército Chileno; Mons. Juan Becker, Arzobispo de Porto Alegre y Mons. José Américo Orzali, Arzobispo de San Juan de Cuyo. Homenaje nacional e internacional a la Virgen de Luján, Patrona de la República Argentina, Uruguay y Paraguay y Patrona del XXXII Congreso Eucarístico Internacional. La imagen de la Virgen será colocada en el altar y se le rendirán honores civiles y militares. Terminada la Misa, será izada solemnemente la bandera nacional y presentada al pueblo por el Gral. Francisco Fasola Castaño.
A las 10.30 horas: Secundus Conventus Sacerdotalis, in Basílica Sanctissimi Sacramenti (via San Martín 1039). Praesidebit Excmus. Dñus. Thomas Ludovicus Heylen, Episcopus Namurcensis, Praeses Coetuum Eucaristicorum Inter Nationes, verbaque faciet.
A la misma hora: Segunda Asamblea de Seminaristas en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto.
A la misma hora: Segunda Asamblea de Religiosas, en el Colegio del Sagrado Corazón.
A la misma hora: Pontifical Solemne de Rito Maronita, oficiado en la Santa Iglesia Catedral por S. Exc. Mgr. Abdallah Khouri, Arzobispo titular de Arka, Vicario General del Patriarca Maronita de Antioquía.
A la misma hora: Concelebración del Santo Sacrificio de la Misa en el Rito Griego-Melquita, en la Basílica de San Francisco. Oficiarán el Excmo. Sr. Eftimios Youakin, Arzobispo de Zahlé, Excmo. Sr. Cirilo Esteban Kourteff, Obispo de Briula, el R. P. Máximo Chaloup de Córdoba y el R. P. Jorge Jeanbart de Rosario.
A las 14 horas: Asambleas de las Secciones Argentinas y Extranjeras, en los mismos locales que el día anterior.
A las 16 horas: en Palermo: Tercera Asamblea General.
1º) Informe de los actos realizados y a realizarse.
2º) Saludos breves (3 minutos) por algunos de los delegados extranjeros en sus respectivos idiomas: México, (Excmo. señor Dr. Pedro Vera y Zuria, Arzobispo de Puebla de los Ángeles); Orientales, (Excmo. señor Dr. Abdallah Khouri, Arzobispo titular de Arka, Vicario patriarcal de Antioquía); Paraguay, (Excmo. señor Dr. Sinforiano Bogarín, Arzobispo de Asunción); Perú, (Dr. Juan Bautista Lavalle, Vocal de la Corte Superior de Lima); Polonia y naciones Eslavas, (Excmo. señor Dr. Teodoro Kubina, Obispo de Czenstochowa); Uruguay, (Dr. Joaquín Secco Ylla, Miembro del Comité Permanente de los Congresos Eucarísticos Internacionales).
3º) Discurso sobre el tercer tema del Congreso: “Cristo Rey en la Historia de la América Latina y especialmente en la República Argentina.” Por el Excmo. y Rdmo. Mons. Nicolás Fasolino, Arzobispo de Santa Fe.
4º) Bendición solemne con Su Divina Majestad por el Excmo. señor Arzobispo de Bahía, Mons. Augusto Alvaro da Silva, Primado del Brasil.
5º) Himno Oficial del Congreso.
Día del triunfo eucarístico mundial
Domingo 14 de Octubre.– A las 8 horas: En todas las Iglesias de la República, Misas de Comunión General.
A las 10 horas en Palermo: Solemne Pontifical, oficiado por el Eminentísimo señor Cardenal Pacelli, Legado de Su Santidad. Homilía por Su Eminencia. Bendición Papal. Las banderas de todas las naciones del mundo representadas en el Congreso harán guardia de honor en torno del Monumento durante el Pontifical.
Terminado el Solemne Pontifical, el Santo Padre se dignará impartir desde el Vaticano, por radiotelefonía, la Bendición Apostólica. Se recomienda el más religioso silencio.
A las 13 horas: Concentración de todas las Instituciones, anteriormente convocadas, en los sitios que les han sido designados para el desfile, que seguirá por la Avenida Alvear hasta el Monumento.
A las 15 horas: Procesión Triunfal del Santísimo Sacramento.
Con frente en la Avenida Alvear y Pueyrredón.
En la procesión tomarán parte únicamente los elementos litúrgicos.
Orden de la procesión
Cruz. – Monaguillos.
Seminarios. – Escolanías.
Hermanos.
Clero Regular.
Clero Secular.
Canónigos.
Prelados en filas de 8.
Obispos en filas de 6.
Arzobispos en filas de 4.
Arzobispo de Buenos Aires. – Nuncio Apostólico.
El Emo. Cardenal Legado llevando bajo el palio el Santísimo Sacramento.
Eminentísimos señores Cardenales.
Excmo. señor Presidente de la Nación y Ministros.
Excmo. señor Presidente y miembros del Comité Permanente.
Personalidades oficiales.
Tropas de infantería.
Sección Nacional de Hombres (Acción Católica y otras instituciones de caballeros).
Círculos de Obreros.
Sección Nacional de la Juventud.
Durante la procesión se entonarán cánticos Litúrgicos.
Te Deum.
Bendición Solemne con Su Divina Majestad. Breve alocución por el Eminentísimo Cardenal Legado.
Himno Nacional Argentino.
Lunes 15.– A las 21 horas: Banquete ofrecido al presidente de la Nación en el palacio de la Nunciatura.
Nota
Durante los días del Congreso, el Santísimo Sacramento permanecerá expuesto a la adoración de los fieles en las siguientes iglesias:
Basílica del Santísimo Sacramento, San Martín 1039.
Basílica de San José de Flores, Rivadavia 6950.
Parroquia de San Bernardo, Gurruchaga 145.
Parroquia de la Inmaculada Concepción (Belgrano) Obligado 2042.
Parroquia de Nuestra Señora de Buenos Aires, Gaona y Espinosa.
Parroquia de Cristo Rey, Zamudio 5501.
Parroquia de San Juan Evangelista, Olavarría y M. Rodríguez.
Iglesia de las Esclavas del Sgdo. Corazón, Montevideo 1372.
La inauguración de la Exposición de Arte Religioso retrospectivo
El primero de Octubre, dentro de un marco de inusitado esplendor y en medio de una extraordinaria concurrencia quedaba inaugurada en el palacio de la Avenida Alvear 1759 la Exposición de Arte Religioso Retrospectivo. Estaban presentes en este acto, organizado por el Comité Ejecutivo del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, el Presidente de la República, General Agustín P. Justo, el excelentísimo señor Nuncio Apostólico Monseñor doctor Felipe Cortesi, el excelentísimo señor Arzobispo de Buenos Aires, Mons. doctor Santiago Luis Copello, el excelentísimo señor obispo auxiliar de la arquidiócesis, Mons. Dr. Fortunato J. Devoto, el presidente del comité, Mons. doctor Daniel Figueroa, los vice-presidentes del mismo, señoras Adelia María Harilaos de Olmos y María Unzué de Alvear y señores doctor Tomás R. Cullen y Martín Jacobé, la comisión organizadora de la exposición integrada por los señores Enrique Udaondo, Ricardo de Lafuente González, Pedro Núñez Acuña, Alejo González Garaño, José Marcó del Pont y Ángel Gallardo, los prelados extranjeros que se hallaban en la capital, el ministro de Obras Públicas, doctor Manuel R. Alvarado, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, señor Federico Martínez de Hoz, y destacadas personalidades de los círculos sociales y diplomáticos, los cuales llenaban las amplias salas del piso bajo de la mansión destinados lo mismo que las del piso superior a contener las preciosas muestras de arte colonial exhibidas en la Exposición.
No podía pedirse mayor esplendor para el primer acto del programa oficial del Congreso Eucarístico Internacional. El excelentísimo señor Arzobispo de Buenos Aires, Mons. Dr. Santiago Luis Copello, bendijo solemnemente en medio del recogimiento de los circunstantes, la sede de esta exposición, cuyas nobles finalidades quedaban así definidas.
A continuación el presidente de la comisión organizadora pronunció breves palabras sobre el significado del acto. Luego de las frases preliminares, dijo:
“Este certamen llamará la atención de la gente culta, pues aparte de ser el primero de esta índole que se realiza en el país, ha conseguido reunir una serie de objetos de gran valor artístico que han sido facilitados por los templos, museos y particulares, como consta en el magnífico catálogo que ha editado la comisión. En esta exposición se pone de manifiesto una vez más la acción civilizadora de la Iglesia de Cristo, iniciadora de todas las artes e instituciones que nos rigen, tanto en Europa como en América. En presencia de tantas obras de arte reunidas en esta casa, muy poco me resta decir, pero sí debo advertir que se han agrupado en dos grandes secciones: la europea y la americana, y que en la primera forman parte telas de los grandes maestros: Murillo, el Greco, Van Dyck, Zurbarán, el Divino Morales, Tiépolo, Tintoretto y otros, y entre los escultores figuran Pedro de Mena y Alonso Cano. En cuanto a la sección americana se expone una copiosa colección de telas, tallas, platerías e impresos muy interesantes, que proceden en su mayor parte de las misiones guaraníticas y de las del Alto Perú que tenían los R.R. P.P. Jesuitas y Franciscanos, objetos que revelan el alto grado de civilización que habían alcanzado los indígenas en las famosas reducciones. Sin pretender entrar en disquisiciones sobre las diversas escuelas de pintura o de las tallas que se exhiben aquí, ni en las descripciones de las mismas, debo sólo hacer notar que entre los tapices figura el magnífico del templo de San Juan de esta ciudad, pieza que data del año 1657 y que tiene una curiosa historia. En la sección reliquias, se expone el altar portátil y la casulla que usó en el siglo XVI el insigne San Francisco Solano en sus correrías apostólicas por el territorio argentino. Como escultura notable se halla la de San Pedro de Alcántara, de Alonso Cano, obsequiada por el rey Carlos III al templo del Pilar de la Recoleta junto con el espléndido mueble barroco de la sacristía. En el conjunto de obras pictóricas figura el “Ecce Homo” de Van Dyck, obsequio del Pontífice Pío IX al general Urquiza. Y, por último, a la industria de la orfebrería se le ha dedicado una sala que ha de llamar la atención de cuantos la contemplen, dando testimonio de su importancia”.
En los siguientes términos dio fin a su discurso el señor Enrique Udaondo:
“Al terminar estas breves palabras y dejar inaugurada esta exposición sólo me resta agradecer la presencia de las personalidades que se han dignado concurrir a este acto, y la cooperación que han prestado los expositores de esta muestra saturada de misticismo, tan propio del pueblo argentino que siempre se ha inspirado en los grandes ideales de nuestros proceres: Dios y Patria.”
La Banda Municipal amenizó el acto ejecutando varios números de su repertorio.