Fernando Martínez Heredia
Marx y el origen del marxismo
Pensamiento Crítico, La Habana, junio de 1970, nº 41, páginas 10-46.
❦
La fuerza propulsora de la historia, incluso la de la religión, la filosofía y toda otra teoría, no es la crítica, sino la revolución.– Marx: La ideología alemana
Este texto pretende seguir a Marx a través de los momentos importantes del desarrollo intelectual que culmina en la formulación primitiva de su teoría social. Le interesa mostrar la complejidad de relaciones entre los presupuestos ideológicos y la formación de una nueva corriente de pensamiento, y el despliegue teórico de la misma. Su premisa es que Marx merece ser estudiado a partir de sus propios descubrimientos acerca de los sistemas ideológicos en la formación social capitalista.
Sin sobrestimar la importancia del origen en el estudio del marxismo de Marx, estimamos que, entre otros aspectos, ejerce una función de decantación de la posición teórica e ideológica que el marxismo inaugura, y nos ayuda a establecer qué herencia asumimos y a qué legado renunciamos.
1. Estudiante aficionado a la filosofía, Marx no hizo nada desusado al entusiasmarse por Hegel: el hegelianismo era la filosofía de moda en las universidades alemanas por 1837. Pronto ingresó en un grupo importante en la historia cultural de Alemania, el club de los Doctores, del cual salió el movimiento de la izquierda hegeliana. Köppen y Bruno Bauer –el más destacado de los neohegelianos– admiraron pronto al joven estudiante.