Antonio de Guevara
Edición digital:
· Marco Aurelio
· Reloj de Príncipes
· Década de Cesares
· Aviso de privados
· Menosprecio de corte
· Arte de Marear
· Epístolas familiares
· Oratorio de religiosos
· Monte Calvario 1
· Monte Calvario 2
Sobre Guevara:
· Bibliografía
| |
Antonio de Guevara
Una década de Césares
es a saber: Las vidas de diez emperadores romanos que imperaron en los tiempos del buen Marco Aurelio.
Valladolid 1539
Privilegio / Prólogo / Argumento
- La Tabla de los Diez Césares
- El Emperador Trajano.
- El Emperador Adriano.
- El Emperador Antonino.
- El Emperador Cómodo.
- El Emperador Pertinax.
- El Emperador Juliano.
- El Emperador Severo.
- El Emperador Bassiano.
- El Emperador Helio Gábalo.
- El Emperador Alexandro.
Una década de Césares
El Emperador Trajano
- Capítulo I. De quatro muy nombradas ciudades que perescieron en España.
- Capítulo II. De la naturaleza y nascimiento del Emperador Trajano.
- Capítulo III. De cómo Trajano passó de Hespaña en Ytalia siendo moço.
- Capítulo IV. De la amistad y parentesco que tenía Trajano con el Emperador Nerva.
- Capítulo V. De cómo Nerva fue hecho Emperador y tomó por hijo a Trajano.
- Capítulo VI. De las leyes que Trajano hizo en provecho de la república.
- Capítulo VII. De las muy notables virtudes que tuvo Trajano.
- Capítulo VIII. De los muchos y muy superbos hedificios que hizo Trajano.
- Capítulo IX. De algunos vicios de que fue notado Trajano.
- Capítulo X. De la primera guerra que Trajano tuvo contra los dacos.
- Capítulo XI. De cómo Trajano triumphó de los dacos y reformó la república.
- Capítulo XII. De la segunda guerra que Trajano tuvo contra los dacos.
- Capítulo XIII. De los grandes hedificios que hizo Trajano en el reyno de Dacia.
- Capítulo XIV. De la segunda vez que Trajano entró en Roma, y de las notables cosas que hizo en ella.
- Capítulo XV. De lo que Trajano hizo en Sicilia y en África y en España.
- Capítulo XVI. De cómo Trajano passó de España en Asia y de la manera que se avía en la guerra.
- Capítulo XVII. De los títulos honrosos que los romanos embiaron a Trajano y del terremoto de Antiochía.
- Capítulo XVIII. De cómo Trajano subjetó a la Assiria y de lo que hizo en Babilonia.
- Capítulo XIX. De cómo Trajano trabajó mucho por passar a la Grande India y no pudo.
- Capítulo XX. De cómo Trajano, viniendo de Asia a triumphar a Roma, le tomó la muerte en Sicilia.
Una década de Césares
El Emperador Adriano
- Capítulo I. Del linage de do descendió, y del lugar y tierra a do se crió Adriano.
- Capítulo II. De algunas malas inclinaciones que tuvo Adriano.
- Capítulo III. De los amigos y enemigos que tuvo el Emperador Adriano.
- Capítulo IV. Del amor que tuvo el Emperador Trajano con Adriano.
- Capítulo V. De la solicitud que puso Adriano para alcançar el Imperio.
- Capítulo VI. De cómo fue declarado por Emperador en muriendo Adriano.
- Capítulo VII. De la primera vez que entró en Roma y de las cosas que allí hizo.
- Capítulo VIII. De las buenas costumbres que tenía el Emperador Adriano.
- Capítulo IX. De la manera que se avía con la gente de guerra.
- Capítulo X. De lo que hizo en Inglaterra y en Francia y en España.
- Capítulo XI. De cómo Adriano passó en Asia, y de las cosas que allí le acontescieron.
- Capítulo XII. De cómo, estando en Egipto, se le ahogó un su muy gran privado.
- Capítulo XIII. De las grandes mercedes que hazía Adriano.
- Capítulo XIV. De las leyes y hedifficios que hizo Adriano.
- Capítulo XV. De algunas cosas que dixo graciosas y jocosas.
- Capítulo XVI. De algunas cosas que hizo dignas de loar y de otras dignas de reprehender.
- Capítulo XVII. De los que adoptó Adriano para que le succediessen en el Imperio.
- Capítulo XVIII. De cómo y adónde murió el Emperador Adriano.
Una década de Césares
El Emperador Antonino
- Capítulo I. Del linage y naturaleza del Emperador Antonino Pío.
- Capítulo II. De la proporción y compostura natural de su cuerpo.
- Capítulo III. De las obras piadosas que hizo por que le llamavan Antonino Pío.
- Capítulo IV. De las palabras que dixo Adriano al Senado quando adoptó a Antonino Pío.
- Capítulo V. De los officios que tuvo Antonino antes que fuesse Emperador.
- Capítulo VI. De cómo tenía en paz a todas las provincias, no con armas, sino con letras.
- Capítulo VII. De cómo visitava los officiales de la república, y de la correctión de su casa.
- Capítulo VIII. De cómo repartía el tiempo para comer y para negociar.
- Capítulo IX. De algunos notables hedificios que hizo Antonino.
- Capítulo X. De las notables leyes que hizo el Emperador Antonio Pío.
- Capítulo XI. De los prodigios y trabajos que acontescieron durante su imperio.
- Capítulo XII. De las guerras que uvo en su tiempo de Antonio Pío.
- Capítulo XIII. De las cosas en que tomava passatiempo el Emperador Antonino.
- Capítulo XIV. De la successión del Imperio y de la ocasión de su muerte.
Una década de Césares
El Emperador Cómodo
- Capítulo I. Del linage y nascimiento del Emperador Cómodo.
- Capítulo II. De los títulos honrrosos que tuvo el Emperador Cómodo siendo moço.
- Capítulo III. De cómo heredó el Imperio de su padre, Marco Aurelio, y de una habla que hizo al Senado.
- Capítulo IV. De una famosa plática que le hizo un su ayo porque quería dexar la guerra de Pannonia.
- Capítulo V. De cómo desamparó la guerra en que su padre Marco Aurelio murió.
- Capítulo VI. De cómo era Cómodo muy cruel y de las crueldades que hizo.
- Capítulo VII. De una conjuración que se hizo contra Cómodo, y de un privado suyo que se llamava Perenio.
- Capítulo VIII. De una trayción que tenía ordenada Perenio contra su señor, el Emperador Cómodo.
- Capítulo IX. De un tyrano llamado Materno, y de una trayción que tenía ordenada contra Cómodo.
- Capítulo X. De un gran privado que tenía el Emperador Cómodo, y de su desastrada muerte.
- Capítulo XI. De un fuego que descendió del cielo y quemó el templo de Paz en tiempo del Emperador Cómodo.
- Capítulo XII. De muchas crueldades y de no pocas liviandades que cometió Cómodo.
- Capítulo XIII. De las provincias que se revelaron en su tiempo, y de los prodigios de su muerte.
- Capítulo XIV. De cómo Cómodo fue muerto por astucia y por consejo de su manceba Marcia.
Una década de Césares
El Emperador Pertinax
- Capítulo I. Del linage y naturaleza del Emperador Pértinax.
- Capítulo II. De las varias fortunas que passó Pértinax antes que uviesse el imperio.
- Capítulo III. De lo que dixeron y de lo que él respondió a los que le offrescieron el imperio.
- Capítulo IV. De una muy notable plática que hizo uno que se llamava Leto al exército romano en favor de Pértinax.
- Capítulo V. De un notable razonamiento que hizo Pértinax en el Senado luego que fue emperador.
- Capítulo VI. De muchas cosas que hizo después que fue emperador.
- Capítulo VII. De muchas cosas que ordenó y reformó en la república.
- Capítulo VIII. De los vicios que tuvo y de los prodigios de su muerte.
- Capítulo IX. De la occasión que tomaron los pretorianos para le matar.
- Capítulo X. De un muy notable razonamiento que hizo el Emperador Pértinax quando le querían matar.
Una década de Césares
El Emperador Juliano
- Capítulo I. Del linage y naturaleza del Emperador Juliano.
- Capítulo II. De cómo se vendió a pregones el Imperio Romano y le compró Juliano.
- Capítulo III. Del grandíssimo odio que tomaron los romanos contra Juliano porque compró el Imperio.
- Capítulo IV. De dos capitanes romanos que se revelaron contra él, es a saber: Severo y Pescenio.
- Capítulo V. De cómo por mandado del Senado fue muerto el Emperador Juliano.
Una década de Césares
El Emperador Severo
- Capítulo I. Del linage y naturaleza del Emperador Severo.
- Capítulo II. De los officios que tuvo en el Imperio antes que fuesse Severo emperador.
- Capítulo III. De cómo los pretorianos le eligieron en emperador y vino luego a Roma.
- Capítulo IV. De cómo luego vengó la muerte del buen Emperador Pértinax, y de una plática que hizo.
- Capítulo V. De las cosas que hizo en Roma luego que tomó el imperio.
- Capítulo VI. De cómo passó en Asia contra el capitán Pescenio que se reveló contra él.
- Capítulo VII. De la guerra que passó entre Pescenio y Severo en Asia.
- Capítulo VIII. De una cruel batalla que uvo entre Pescenio y Severo en la qual fue muerto Pescenio.
- Capítulo IX. Del cónsul Albino y de cómo se reveló contra Severo estando en Ynglaterra.
- Capítulo X. De una famosa plática que Severo hizo a los del exército para indignarlos contra Albino, su enemigo.
- Capítulo XI. De cómo Severo partió de Asia para Francia y se combatió con Albino y le mató.
- Capítulo XII. De cómo, muerto Albino, se tornó Severo a Roma y mató allí a muchos.
- Capítulo XIII. De cómo Severo tornó en Asia y de muchas provincias que sojuzgó.
- Capítulo XIV. De los hijos que tuvo el Emperador Severo, y de quán mal inclinados fueron.
- Capítulo XV. De un gran privado que tuvo Severo que se llamava Plauciano.
- Capítulo XVI. De una trayción que tenía ordenada Plauciano contra Severo, y de cómo se descubrió.
- Capítulo XVII. De los vicios y virtudes particulares que tenía Severo.
- Capítulo XVIII. De cómo Severo passó en la Gran Bretaña, y murió de solo enojo en aquella guerra.
Una década de Césares
El Emperador Bassiano
- Capítulo I. De cómo Bassiano y su hermano Geta heredaron el imperio de Severo, su padre.
- Capítulo II. De cómo enterravan en Roma a los emperadores, y de las grandes cerimonias que allí se hazían.
- Capítulo III. De la mortal enemistad que avía entre Bassiano y Geta, su hermano.
- Capítulo IV. De una muy excellente plática que hizo la madre a los hijos para que estuviessen en paz.
- Capítulo V. De cómo Bassiano por quedarse solo con el imperio mató a su hermano en los braços de su madre.
- Capítulo VI. De un razonamiento que hizo Bassiano a los del Senado, excusándose de la muerte de Geta, su hermano.
- Capítulo VII. De quán crudelíssimo era Bassiano, y de los que mandó matar en Roma.
- Capítulo VIII. De las provincias que anduvo Bassiano y de las cosas que en ellas hizo.
- Capítulo IX. De una muy fea crueldad que hizo en Alexandría Bassiano.
- Capítulo X. De una carta que escrivió Bassiano al rey de los parthos, pidiéndole por muger a su hija.
- Capítulo XI. De otra muy solenne carta que le respondió el rey de los parthos a Bassiano.
- Capítulo XII. De una gran trayzión que Bassiano hizo a los parthos.
- Capítulo XIII. De cómo Bassiano fue muerto por mandado de su privado y capitán Macrino.
- Capítulo XIV. De cómo Macrino fingió no aver mandado él el matar a Bassiano y se alçó con el imperio.
Una década de Césares
El Emperador Helio Gábalo
- Capítulo I. Del linage y criança del Emperador Helio Gábalo.
- Capítulo II. De cómo el capitán Macrino se alçó y tyranizó el Imperio, muerto Bassiano.
- Capítulo III. De cómo la gran matrona Mesia compró el Imperio para su nieto Helio Gábalo.
- Capítulo IV. De cómo el tyrano Macrino escrivió una carta a la gran matrona Mesia de que supo que ella le avía hecho privar del imperio.
- Capítulo V. De una carta que escrivió la gran matrona Mesia al tyrano Macrino en respuesta de la que él embió a ella.
- Capítulo VI. De cómo el tyrano Macrino fue muerto en una batalla que uvo entre él y Helio Gábalo.
- Capítulo VII. De una carta muy notable que escrevió la gran matrona Mesia al Senado romano, pidiéndoles la confirmación del imperio para su nieto Helio Gábalo.
- Capítulo VIII. De cómo el Senado romano aprobó la electión de Helio Gábalo y se conosció luego en él que avía de ser malo.
- Capítulo IX. De muchos vicios que tuvo el Emperador Helio Gábalo.
- Capítulo X. De cómo su abuela del Emperador Helio Gábalo le escrivió al nieto una carta muy lastimosa.
- Capítulo XI. De algunas leyes que hizo en Roma el Emperador Helio Gábalo.
- Capítulo XII. De cómo se casó tres vezes y hizo casar a los dioses.
- Capítulo XIII. De cómo vendía los officios y de muchas liviandades que hizo.
- Capítulo XIV. De muchas maneras de combites que hazía y de las burlas que en ellos inventava.
- Capítulo XV. De otros vicios que tuvo y de cómo tomó a su primo Alexandro por compañero en el imperio.
- Capítulo XVI. De la enorme muerte que uvo el Emperador Helio Gábalo.
Una década de Césares
El Emperador Alexandro
- Capítulo I. De la criança y naturaleza del Emperador Alexandro Severo.
- Capítulo II. De cómo Alexandro fue promovido al imperio y de sus muy buenas costumbres.
- Capítulo III. De cómo, en tomando el imperio, Alexandro visitó y reformó la república.
- Capítulo IV. De la condición mansa y agradable que tenía Alexandro.
- Capítulo V. De los hedifficios que hizo y de otros que reparó Alexandro.
- Capítulo VI. De las gracias naturales de que fue dotado Alexandro y de cómo occupava el tiempo.
- Capítulo VII. De muchas buenas cosas que hizo en la república y de otras que tocavan a su persona.
- Capítulo VIII. De las buenas costumbres que introduxo en Roma, y del zelo que tenía a la justicia.
- Capítulo IX. De una guerra que se le offresció en Asia a Alexandro, y de lo que en Asia dixeron a sus embaxadores.
- Capítulo X. De una muy prudente plática que hizo a su gente de guerra.
- Capítulo XI. De cómo los romanos fueron vencidos de los persas.
- Capítulo XII. De otra guerra que tuvo en Germania, y de cómo dizen unos que murió Alexandro.
- Capítulo XIII. De una solenne plática que hizo Alexandro a la gente de guerra.
- Capítulo XIV. De la victoria que Alexandro uvo contra los persas y de su triumpho, según otros los cuentan.
- Capítulo XV. De las cosas que hizo en Roma y de cómo el tyrano Maximino le mató en Bretaña.
Versión de Emilio Blanco publicada por la Biblioteca Castro de la Fundación José Antonio de Castro: Obras Completas de Fray Antonio de Guevara, tomo I, páginas 335-904, Madrid 1994, ISBN 84-7506-404-3. La versión del Libro áureo de Marco Aurelio, preparada por Emilio Blanco, ha sido publicada en papel por la Biblioteca Castro, y se utiliza con autorización expresa de su editor y propietario, la Fundación José Antonio de Castro (Alcalá 109 / 28009 Madrid / Tel 914 310 043 / Fax 914 358 362).
| |