Filosofía en español 
Filosofía en español


Palabras en el banquete ofrecido en su honor por La Nación


La Nación (Madrid), 11 de marzo de 1932a

 
[ 127 ]
 

Una fiesta de La Nación

Banquete en honor de D. José Antonio Primo de Rivera

[…]

Por último, hizo uso de la palabra D. José Antonio Primo de Rivera. Con su particular modestia, agradeció a todos la asistencia al acto que se celebraba, y habló de La Nación en los más cariñosos términos, recordando, como consustancial con ella, a su ilustre progenitor, cuya memoria se demostró dispuesto a venerar y defender en todos los terrenos y en los más distintos aspectos.

Agradeció las frases laudatorias que le habían dirigido los anteriores oradores y dijo que, para que los pueblos sean grandes, debemos todos procurar la perfección en nuestra labor diaria, antes que ejercitar nuestras actividades en otros sectores, donde no podemos actuar con la debida preparación.

 «Fundado en ello […] yo, modesto estudiante de Derecho, procuro hacer en el Foro cuanto puedo, porque así creo servir a mi patria mejor que de ninguna otra manera.»

[…]


⎯⎯⎯

a  Banquete celebrado para agasajar a José Antonio con motivo de sus éxitos foreses y periodísticos. Ocupaban los puestos de honor el vizconde de Salcedo Bermejillo –presidente del Consejo de Administración de La Nación–, los consejeros Federico Suquía y el conde de la Florida, Antonio Creixell –administrador del periódico–, el redactor-jefe José San Germán Ocaña y los cronistas de tribunales y teatro, Alfonso Senra y Buenaventura L. Vidal. Le antecedieron en el uso de la palabra San Germán –quien disculpó la ausencia del director, Manuel Delgado Barreto, por enfermedad–, Senra y el vizconde de Salcedo Bermejillo.