Filosofía en español 
Filosofía en español


Palabras en las velada necrológica en memoria de Matías Montero


10 de febrero de 1935a
Arriba (Madrid) 1, 21 de marzo de 1935, p. 3

 
[ 401 ]
 

Matías Montero, 9 de febrero de 1934

[…]

Anoche, en Salamanca, cobijados en un recinto bajo de techo, pino de escaleras, pobre de luz, entre unos camaradas de buena estirpe leonesa, parcos en la sonrisa y en la alabanza, pasamos el aniversario de Matías Montero. Como el recinto fue, sin adornos, la ceremonia: unas palabras de Salazar y de Bravo, otras palabras mías y un silencio que nadie impuso, pero que tuvo, en su autenticidad, mucho mejor sentido que los rituales minutos de silencio.

Dije a los camaradas de Salamanca y os digo ahora: El martirio de Matías Montero no es sólo para nosotros una lección sobre el sentido de la muerte, sino sobre el sentido de la vida. ¿Recordáis –vosotros, los de la primera hora– una de las cosas con que se intentaba deprimirnos? Se nos decía: «No triunfaréis; para llevar adelante un movimiento como el vuestro hace falta contar con gente endurecida en grande; los españoles arriesgaron y dieron la vida». Y por España y por la Falange dio Matías Montero la suya.

Buena piedra de toque es ésta para conocer la calidad de nuestro intento. Cuando dudemos, cuando desfallezcamos, cuando nos acometa el temor de si andaremos persiguiendo fantasmas, digamos: ¡No!; esto es grande, esto es verdadero, esto es fecundo; si no, no le hubiera ofrendado la vida –que él, como español, estimaba en su tremendo valor de eternidad– Matías Montero. (Gran ovación.)


⎯⎯⎯

a  Velada necrológica en los locales de La Única  en Madrid, donde intervinieron, además, el secretario general del SEU José Miguel Guitarte, el jefe nacional del mismo Sindicato Alejandro Salazar y Manuel Valdés, jefe de Educación Nacional. Matías Montero y Rodríguez de Trujillo cayó asesinado el 9 de febrero de 1934.