Filosofía en español 
Filosofía en español


Pensamiento Crítico

 
Giovanni Arrighi & John S. Saul

Socialismo y desarrollo económico en África tropical

Pensamiento Crítico, La Habana, septiembre de 1968, número 20, páginas 65-99.

Un economista notable (Perroux) ha definido el socialismo como «le dévelopment de tout l'home et de tous les hommes». Por lo general, a la base de un impulso hacia el socialismo se halla la convicción de que el potencial creador del hombre sólo puede realizarse enteramente en una sociedad que trasciende la centralidad cultural del «individualismo posesivo», y en la cual está garantizada en gran medida la igualdad económica y social –condiciones previas de una genuina democracia política. En lo mejor del trabajo intelectual socialista, sin embargo, los socialistas han estado igualmente interesados en el desarrollo económico, y en la completa liberación del potencial de crecimiento de las fuerzas productivas de la sociedad. Dentro de esta tradición, quizás fue Marx –en su presentación del caso socialista– quien de manera más dramática combinó el interés por el desarrollo económico con el interés por la eliminación de las desigualdades de clase. Él sostuvo que las desigualdades de la sociedad burguesa de su tiempo significaban cada vez más que no se realizaría el potencial del aparato industrial disponible; por lo tanto, la desigualdad y la limitación de las fuerzas productivas iban de la mano.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf