Filosofía en español 
Filosofía en español

Catedráticos de filosofía en la universidad española  1935

Con arreglo a su situación el 31 de agosto de 1935 (día anterior al del comienzo del curso 1935-1936, que había de terminar con España sumida en guerra civil) publicó la República el escalafón de los catedráticos numerarios de sus universidades, que eran las mismas doce que existían al instaurarse la (segunda) República Española en 1931: Universidad de Madrid (o Universidad Central), Barcelona, Granada, Murcia, Oviedo, Salamanca, Santiago, Sevilla, La Laguna, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Las doce contaban con Facultad de Derecho, y once con Facultad de Filosofía y Letras (ausente en La Laguna). Pero sólo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid existían estudios de Doctorado, en las cuatro secciones en las que se organizaba esa Facultad: Sección de Filosofía, Sección de Literatura, Sección de Historia y Sección de Pedagogía [que no existía en 1931].

Según el Escalafón de los Catedráticos numerarios de las Universidades de la República en 31 de agosto de 1935 (publicado por la Sección de Universidades del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Madrid 1935, 119 págs.), los quince catedráticos de la Sección de Filosofía en 1935 eran los siguientes:

Los quince catedráticos de la Sección de Filosofía en 1935

Número  Nacido  Ingreso  Nombre, cátedra que desempeña y universidad Observaciones
10918831910José Ortega y Gasset
Metafísica
Universidad Central
Ha sido Profesor de la Escuela Superior del Magisterio. Ex Diputado.
12918781911Jaime Serra y Hunter
Historia de la Filosofía
Universidad de Barcelona
Ha servido en Santiago. Ingresó por oposición en Lógica Fundamental y ganó por oposición la cátedra que desempeña. Ha sido Catedrático de Instituto.
14818701912Julián Besteiro Fernández
Lógica y Teoría del Conocimiento
Universidad Central
Reingresó en el servicio activo por Real Orden de 9 de mayo de 1918. Ex Presidente del Congreso. Diputado.
14918791912Tomás Carreras y Artau
Ética
Universidad de Barcelona
 
15218821912Hilario A. Torre y Ruiz
Lógica y Teoría del Conocimiento
Universidad de Valladolid
Decano. Ha sido Auxiliar Numerario.
15318861912Manuel García Morente
Ética
Universidad Central
Ha sido Subsecretario de Instrucción Pública y Bellas Artes. Ha sido Auxiliar Numerario de Instituto. Decano.
20218881916Pedro Font y Puig
Psicología Superior
Universidad de Barcelona
Ha servido en Murcia. Ha sido Decano.
20818701916Severino Aznar Embid
Sociología
Universidad Central
 
27118801921Manuel H. Ayuso e Iglesias [*]
Estética
Universidad Central
Ha servido en Oviedo y Central. Ha sido Catedrático de Instituto, Auxiliar Numerario y Diputado.
27218891921Francisco Alcayde Vilar
Lógica y Teoría del Conocimiento
Universidad de Valencia
Ha servido en Santiago, Zaragoza, Salamanca y Granada.
29918811922Faustino L. de la Vallina Argüelles
Lógica y Teoría del Conocimiento
Universidad de Oviedo
Ha servido en La Laguna.
31018961923Lucio Gil Fagoaga
Psicología Superior
Universidad Central
Ha sido Auxiliar temporal.
36718951926Joaquín Xiráu y Palau
Lógica y Teoría del Conocimiento
Universidad de Barcelona
Ha servido en Salamanca y Zaragoza.
36818981926José J. Zubiri Apalategui
Historia de la Filosofía
Universidad Central
 
42719001930José Gaos González-Pola
Introducción a la Filosofía
Universidad Central
Ha servido en Zaragoza. Ha sido Catedrático de Instituto.
 

[*] En el escalafón de 1931 figura como «Excedente» de la cátedra de Psicología Experimental.

La distribución por cátedras de estos quince catedráticos con los que contaba en 1935 la Sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la universidad española era la siguiente:

Las siete cátedras de la Sección de Filosofía en 1935

Estética
Manuel H. Ayuso e Iglesias / Universidad de Madrid

Ética
Tomás Carreras Artau / Universidad de Barcelona
Manuel García Morente / Universidad de Madrid

Historia de la Filosofía
Jaime Serra y Hunter / Universidad de Barcelona
José J. Zubiri Apalategui / Universidad Central

Lógica y Teoría del Conocimiento
Julián Besteiro Fernández / Universidad de Madrid
Hilario A. Torre y Ruiz / Universidad de Valladolid
Francisco Alcayde Vilar / Universidad de Valencia
Faustino L. de la Vallina Argüelles / Universidad de Oviedo
Joaquín Xiráu y Palau / Universidad de Barcelona
José Gaos González-Pola / Universidad de Zaragoza

Metafísica
José Ortega y Gasset / Universidad de Madrid

Psicología Superior
Pedro Font y Puig / Universidad de Barcelona
Lucio Gil Fagoaga / Universidad de Madrid

Sociología
Severino Aznar Embid / Universidad de Madrid

* * *

A su vez, en la Facultad de Derecho, la Cátedra de Filosofía del Derecho contaba en 1935 (según el Escalafón de ese año) con los siguientes once catedráticos (y otro excedente):

Los once catedráticos de Filosofía del Derecho en 1935

Número  Nacido  Ingreso  Nombre y universidad donde desempeña la cátedra Observaciones
[+ 146]18751912Eduardo Callejo y de la Cuesta
Excedente
Ha servido en Valladolid. Excedente.
23918911918Blas Ramos Sobrino
Universidad de Valladolid
Ha servido en Granada, Valencia y Sevilla.
26218901920Miguel Sancho Izquierdo
Universidad de Zaragoza
 
26318961920Mariano Puigdollers Oliver
Universidad de Valencia
Ha servido en Santiago y Sevilla.
29618901922Wenceslao González Oliveros
Universidad de Salamanca
Ha servido en La Laguna, Santiago y Granada. Ha sido Auxiliar temporal.
35618971926Alfredo Mendizábal Villalba
Universidad de Oviedo
Ha sido Oficial de Gobernación por oposición.
39419031927Luis Recaséns Siches
Universidad Central
Ha servido en Santiago, Salamanca y Valladolid. Ex Director General y diputado.
51819031935José Medina Echavarría
Universidad de Murcia
 
51919061935Luis Legaz Lacambra
Universidad de Santiago
Ha servido en La Laguna.
52819081935Felipe González Vicén
Universidad de Sevilla
 
52919051935José Corts Grau
Universidad de Granada
 
54018811935Gerardo Abad Conde
Universidad de La Laguna
 
 

* * *

Los catedráticos de la universidad española estaban agrupados en ocho secciones (en función de su antigüedad), dotadas de diferente sueldo. En el Escalafón de 1935 figuran 540 catedráticos. Esta es la plantilla del escalafón de 1935 con los sueldos anuales expresados en pesetas (según ley de 1857 los catedráticos de la Universidad Central tienen un aumento de 1.000 pesetas sobre el sueldo que les corresponda; del mismo aumento difrutan los catedráticos de la Universidad de Barcelona –Ley de Presupuestos para 1935–; y según real orden de 1930, los catedráticos por oposición de la Universidad de La Laguna disfrutan en concepto de indemnización, por residencia, el 30 por 100 de sus haberes –ratificada por otra de 2 de agosto de 1934, Gaceta del 9–):
 

Plantilla del Escalafón de Catedráticos de 1935
 
Sección Números que comprende Sueldo anual

PrimeraDel número 1 al 320.000 pesetas
SegundaDel número 4 al 1018.000 pesetas
TerceraDel número 11 al 4015.000 pesetas
CuartaDel número 41 al 11213.000 pesetas
QuintaDel número 113 al 21812.000 pesetas
SextaDel número 219 al 32611.000 pesetas
SéptimaDel número 327 al 43610.000 pesetas
OctavaDel número 437 al 5608.000 pesetas

Algunas páginas relacionadas

Catedráticos de filosofía en la universidad española en: 1846 1849 1855 1858 1862 1902 1907 1914 1931 1935 1950 1955 1958 1961 1964 1974

El área de filosofía en la universidad española de 2000

gbs