“Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos”
Facultad de Filosofía y Letras · Universidad de La Laguna
Las cátedras de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” se introducen, en la universidad española, por Decreto de 7 de Julio de 1944 sobre Ordenación de la Facultad de Filosofía y Letras (BOE 4 de agosto), que organizaba esa Facultad en siete secciones (Filosofía, Filología clásica, Filología semítica, Filología románica, Historia, Historia de América, y Pedagogía) y tres periodos de estudios: dos cursos comunes, tres cursos de licenciatura especializada y un curso de doctorado. En los cuatrimestres primero y segundo, del primer curso común, se establecía la asignatura “Fundamentos de Filosofía” y en los cuatrimestres tercero y cuarto, del segundo curso común, la asignatura “Historia de los sistemas filosóficos” (ambas con tres horas semanales de clase). Ese decreto dejaba previstas cátedras de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” en diez de las doce universidades españolas entonces dependientes del Estado (en Murcia y Barcelona esas disciplinas las cubrirían el catedrático de Cosmología y el de Estética respectivamente). Este decreto de 7 de Julio de 1944 dejaba establecidos, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, los dos cursos comunes y una única sección donde cursar licenciatura especializada: “Filología clásica”, y contemplaba que «en las Facultades donde sólo exista Sección de Filología clásica, a saber, Salamanca y La Laguna, habrá, además, una cátedra numeraria de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas filosóficos (cuatrimestres primero, segundo, tercero y cuarto).»
La cátedra “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de la Universidad de La Laguna fue desempeñada entre 1946 y 1951 por el presbítero José Ignacio Alcorta Echevarría (que fue Rector); entre 1972 (como profesor agregado) y 1976 por Javier Muguerza Carpintier.
1945.0603 nuevo plazo oposiciones Oviedo, La Laguna y Murcia y se redenomina a “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos”
1945.0820 sustituye “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” convocada para Oviedo por la misma cátedra para Sevilla
1945.0824 se anula anterior tribunal para las oposiciones a La Laguna, Murcia y Oviedo y se nombra otro para La Laguna, Murcia y Sevilla
1945.1214 admitidos y excluidos provisionalmente “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de La Laguna, Murcia y Sevilla
1946.0116 admitidos definitivamente oposición “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de La Laguna, Murcia y Sevilla
1946.1220 José Ignacio Alcorta Echevarría nombrado catedrático numerario
1956.0723 se convocan a oposición las cátedras de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de Granada, La Laguna y Oviedo
1956.0728 anuncio convocatoria oposición cátedras de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de Granada, La Laguna y Oviedo
1956.1028 admitidos y excluidos a la oposición de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de Granada, La Laguna y Oviedo
1956.1222 admitidos definitivamente a la oposición de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de Granada, La Laguna y Oviedo
1957.0309 convocando a los opositores a las cátedras de “Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos” de Granada, La Laguna y Oviedo
1960.1006 desierto concurso previo de traslado cátedra “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos”
1969.0127 se nombra tribunal concurso-oposición plaza profesor agregado “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos”
1969.0417 se convoca opositores plaza profesor agregado “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos”
1970.1114 provisional admitidos y excluidos concurso-oposición profesor agregado “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos”
1971.0108 definitiva admitidos concurso-oposición profesor agregado “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos”
Ministerio de Educación Nacional
ORDEN de 16 de mayo de 1945 por la que se abre nuevo plazo de dos meses para solicitar la cátedra que se menciona de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Oviedo, La Laguna y Murcia.
Ilmo. Sr.: Anunciadas a oposición las cátedras de «Introducción a la Filosofía» de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de Oviedo, La Laguna y Murcia, según las Ordenes de 17 de enero de 1942 (Boletín Oficial del Estado del día 24) y de 20 de septiembre de 1943 (Boletín Oficial del Estado de 2 de octubre siguiente), habiendo transcurrido más de un año sin celebrarse los ejercicios de dichas oposiciones, y por haber cambiado la nomenclatura de dichas cátedras, según el Decreto de Ordenación de la Facultad de Filosofía y Letras de 7 de julio de 1944,
Este Ministerio ha resuelto:
1.° Que las cátedras de «Introducción a la Filosofía», ya mencionadas, de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Oviedo, La Laguna y Murcia, se denominen en lo sucesivo «Fundamentos de filosofía e Historia de los sistemas filosóficos», conforme se determina en el artículo 77 de dicho Decreto, sustituyendo estas cátedras a las citadas anteriormente.
2.° Que transcurrido más de un año sin celebrarse los ejercicios de dichas oposiciones, y de acuerdo con lo dispuesto en la Real Orden de 10 de febrero de 1925, se abre un nuevo plazo de dos meses, que comenzará a contarse desde el día siguiente al de la publicación de esta Orden en el Boletín Oficial del Estado, para que puedan ser solicitadas las cátedras de referencia, «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos», de las Universidades de Oviedo, La Laguna y Murcia, debiendo los nuevos aspirantes, para ser admitidos a estas oposiciones, cumplir los requisitos exigidos en el anuncio de la convocatoria, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado del día 24 de enero de 1942; y
3.° Los aspirantes que hubieren solicitado concurrir a estas oposiciones, en el anterior plazo, no necesitarán presentar nueva instancia, por subsistir su derecho a tomar parte en las mismas, con la nueva denominación de las cátedras ya mencionadas.
Lo digo a V. I. para su conocimiento, y demás efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 16 de mayo de 1945.
Ibañez Martín
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.
Ministerio de Educación Nacional
ORDEN de 10 de agosto de 1945 por la que se sustituye en las oposiciones que se indican la cátedra que se expresa.
Ilmo. Sr.: Este Ministerio ha dispuesto:
1.° Segregar de las oposiciones a las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas filosóficos» de las Universidades de Oviedo, La Laguna y Murcia, anunciadas por Orden de 16 de mayo último (Boletín Oficial del Estado de 3 de junio) la cátedra de la Universidad de Oviedo, la cual se sustituye por la de la misma denominación, de la Universidad de Sevilla, quedando en consecuencia la oposición referida a las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosófico» de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de La Laguna, Murcia y Sevilla.
2.° Abrir un nuevo plazo de dos meses, que comenzará a contarse desde el día siguiente al de la publicación de ésta Orden en el Boletín Oficial del Estado, para que pueda ser solicitada la cátedra de la Universidad de Sevilla por los aspirantes que lo deseen, que no tendrán derecho a las de La Laguna y Murcia, debiendo cumplir los requisitos exigidos en el anuncio de la convocatoria que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado de 24 de enero de 1942; y
3.° Los aspirantes que hubieren solicitado concurrir a estas oposiciones en los anteriores plazos no necesitarán presentar nueva instancia para la cátedra de la Universidad de Sevilla.
Lo digo a V.I. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 10 de agosto de 1945.
Ibañez Martín
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.
Ministerio de Educación Nacional
ORDEN de 10 de agosto de 1945 por la que se anula la de 10 de agosto de 1942 y nombrando otro Tribunal para las oposiciones que se citan.
Ilmo. Sr.: Este Ministerio ha resuelto:
1.° Que quede anulada y sin efecto alguno la Orden de 10 de agosto de 1942 (Boletín Oficial del Estado de 23 del mismo mes), por la que se nombraba el Tribunal que había de juzgar las oposiciones a las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de las Universidades de La Laguna, Murcia y Oviedo (sustituida esta ultima por la de igual denominación de la Universidad de Sevilla, por Orden de fecha de hoy).
2.° Que el referido Tribunal quede constituido en la forma siguiente:
Presidente: Excmo. Sr. D. Juan Zaragüeta Bengoechea, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Vocales: D. Miguel Sancho Izquierdo, D. Francisco Alcayde Vilar y D. Víctor García Hoz, Catedráticos de las Universidades de Zaragoza, Valencia y Madrid, respectivamente, y D. Ramón Roquer Vilarrasa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Presidente suplente: Excmo. Sr. don Mariano Puigdollers Oliver, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Vocales suplentes: D. Leopoldo Eulogio Palacios Rodríguez, D. Francisco Yela Utrilla, D. Emilio Huidobro de la Iglesia y D. José Corts Grau, Catedráticos de las Universidades de Madrid, los dos primeros, y de Barcelona y Valencia, los dos últimos, respectivamente.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 10 de agosto de 1945.
Ibañez Martín
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.
Ministerio de Educación Nacional · Dirección General de Enseñanza Universitaria
Declarando admitidos y excluidos provisionalmente a los señores que se indican, aspirantes a las cátedras de las Universidades que se mencionan.
Era cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 12 y 13 del Decreto de 25 de junio de 1931,
Esta Dirección General hace público lo siguiente:
1.° Que el Tribunal que juzgará las oposiciones anunciadas por Orden de 16 de mayo del corriente año (Boletín Oficial del Estado de 3 de junio siguiente) y Orden de 10 de agosto del mismo año (Boletín Oficial del Estado del día 20), para la provisión de las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos», de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de La Laguna, Murcia y Sevilla, ha sido nombrado, por Orden de 10 de agosto de 1945 (Boletín Oficial del Estado del día 24).
2.° Se declaran admitidos, por reunir las condiciones exigidas en la convocatoria, los aspirantes siguientes:
Don Jacinto de la Riva Silva,
Don Benito Antonio Salvador de la Cruz,
Don Juan Pérez Millán,
Don José Ignacio Alcorta Echevarría,
Don Jesús Arellano Catalán; y
Don José Rubert Candáu.
3.° Se declaran excluidos, por falta de presentación de los documentos que se indican, los señores que a continuación se expresan:
Don José Solas García (partida de nacimiento, legitimada y legalizada, certificado de adhesión al Movimiento, título de Doctor o certificado de haber aprobado los ejercicios para él mismo y certificado negativo de antecedentes penales),
Don Adolfo Muñoz Alonso (certificado de adhesión al Movimiento),
Don Luis Rey Altuna (partida de nacimiento legitimada y legalizada y certificado negativo de antecedentes penales); y
Don Hilario Rodríguez Sanz (título de Doctor o certificado de haber aprobado los ejercicios para el mismo).
4.° Que durante los diez días siguientes al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado se podrán interponer las reclamaciones y recursos a que se refiere el Decreto mencionado anteriormente, así como el artículo 21 del de 16 de septiembre de 1935.
Madrid, 23 de noviembre de 1945.
El Director general, P. O., Luis Ortiz.
Ministerio de Educación Nacional · Dirección General de Enseñanza Universitaria
Declarando admitidos definitivamente a los señores que se indican como opositores a las cátedras de Universidad que se mencionan.
Extinguido el plazo a que se refiere el Decreto de 25 de julio de 1931,
Esta Dirección General hace público lo siguiente:
1.º Que el Tribunal que juzgará las oposiciones anunciadas para la provisión de las cátedras de Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de La Laguna, Murcia y Sevilla, que fue nombrado por Orden de 10 de agosto de 1945 (Boletín Oficial del Estado del día 24 del mismo), no ha sufrido modificación.
2.º Se declaran admitidos definitivamente a los opositores siguientes:
Don Jacinto de la Riva Silva.
Don Benito Antonio Salvador de la Cruz.
Don Juan Pérez Millán.
Don José Ignacio Alcorta Echevarría.
Don Adolfo Muñoz Alonso.
Don Luis Rey Altuna.
Don Ángel González Álvarez.
Don Jesús Arellano Catalán; y
Don José Rubert Candáu.
3.º Que en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 13 del Decreto citado, con esta misma fecha se remite el expediente de estas oposiciones al Presidente del Tribunal que las habrá de juzgar.
Madrid, 7 de enero de 1946.
El Director general, P. O., Luis Ortiz.
Ministerio de Educación Nacional
ORDEN de 10 de diciembre de 1946 por la que se nombra, en virtud de oposición, catedrático numerario de la Universidad de La Laguna, a don José Ignacio Alcorta Echevarría.
Ilmo. Sr.: En virtud de oposición,
Este Ministerio ha resuelto nombrar a don José Ignacio Alcorta Echevarría, catedrático numerario de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, con el haber anual de entrada de 12.000 pesetas y demás ventajas que le conceden las disposiciones vigentes.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 10 de diciembre de 1946.
Ibañez Martín
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.
Ministerio de Educación Nacional
ORDEN de 20 de junio de 1956 por la que se convocan oposiciones a las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo.
Ilmo. Sr.: Vacantes las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» en la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo, y cumplidos los trámites a que se refiere la Ley de 16 de diciembre de 1954.
Este Ministerio, de conformidad con el informe emitido por las Facultades correspondientes, ha resuelto anunciar las mencionadas cátedras para su provisión, en propiedad, al turno de oposición.
Los aspirantes, para ser admitidos a la misma, justificarán las condiciones que se exigen en el anuncio-convocatoria, que se regirá, como los ejercicios, por las prescripciones establecidas en la Ley de 29 de julio de 1943 y Reglamento de 25 de junio de 1931, en cuanto no esté afectado por ésta. Decreto de 7 de septiembre de 1951 y disposiciones complementarias.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años.
Madrid, 20 de junio de 1956.
Rubio García-Mina
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.
Ministerio de Educación Nacional
Convocando a oposición las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo.
En cumplimiento de lo dispuesto en Orden ministerial de esta fecha,
Esta Dirección General ha acordado que se anuncie, para su provisión en propiedad, por oposición directa, la cátedra de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo, dotadas con el sueldo anual de entrada de veinticuatro mil pesetas, dos mensualidades extraordinarias, la gratificación especial complementaria de diez mil pesetas y demás ventajas reconocidas en las disposiciones vigentes.
Para ser admitidos a estas oposiciones se requieren las condiciones siguientes, exigidas en el Reglamento vigente de 25 de junio de 1931, en cuanto no esté afectado por la referida Ley y en otras disposiciones:
1.ª Ser español.
2.ª Haber cumplido veintiún años de edad.
3.ª No hallarse el aspirante incapacitado para ejercer cargos públicos.
4.ª Haber aprobado los ejercicios y cumplido todos los requisitos correspondientes para la obtención del título de Doctor que exige la legislación vigente para el desempeño de la vacante.
5.ª Presentar un trabajo científico escrito expresamente para la oposición.
6.ª Concurrir en los aspirantes cualquiera de las circunstancias siguientes:
a) Haber desempeñado función docente o investigadora efectiva, durante dos años como mínimo, en Universidad del Estado, Institutos de Investigación o Profesionales de la misma, o del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, acreditada en la forma establecida por la Orden ministerial de 27 de abril de 1946 (Boletín Oficial del Estado de 11 de mayo).
b) Ser Profesor numerario de Escuela Especial Superior o Catedrático de Centros Oficiales de Enseñanza Media.
c) Tener derecho a opositar a cátedras de Universidad por estar comprendido en cualquier disposición legal vigente que así lo declare. Las circunstancias expresadas en este apartado habrán de concurrir en los opositores en los plazos y condiciones señalados en las Ordenes respectivas o en las que fija la Orden ministerial de 2 de febrero de 1946 u otra en su caso.
7.ª La establecida con el número cuarto en el apartado d) del artículo 58 de la Ley de Ordenación Universitaria.
8.ª Los aspirantes femeninos acreditarán haber realizado el Servicio Social de la Mujer o, en otro caso, la exención del mismo.
9.ª Los aspirantes que hubieren pertenecido al Profesorado en cualquiera de sus grados o que hayan sido funcionarios públicos antes del 18 de julio de 1936, presentarán el certificado de depuración correspondiente, y aquellos en quienes no concurriera ninguna de ambas circunstancias, presentarán el certificado de depuración correspondiente, y aquellos en quienes no concurriera ninguna de ambas circunstancias, presentarán una declaración jurada de no estar comprendidos en dicho caso.
Con la instancia se acompañarán los siguientes documentos:
a) Certificación del acta de nacimiento, legalizada y legitimada en su caso.
b) Certificación del Registro Central de Penados y Rebeldes.
c) Título de Doctor o certificado de haber aprobado los ejercicios y cumplido todos los requisitos necesarios para la obtención del mismo.
d) Certificado de depuración o declaración jurada, indicada en la condición novena.
e) Certificación de la Secretaría General del Movimiento sobre el requisito señalado en la séptima de las condiciones que antes se enumeran.
f) El trabajo científico a que se refiere la condición quinta de este anuncio.
g) La certificación o prueba documental de los extremos indicados en la condición sexta.
h) Las aspirantes unirán certificación, expedida por la Delegación Nacional u Organismo autorizado, en la que conste haber realizado el Servicio Social de la Mujer o la exención de éste en su caso.
A la instancia deberán también unir los resguardos de haber satisfecho cincuenta pesetas en metálico por derechos de formación de expediente (Orden de 31 de octubre de 1952, Boletín Oficial del Estado de 26 de diciembre) y setenta y cinco pesetas, también en metálico, por derechos de oposición a que hace referencia la de 10 de febrero de 1953 (Boletín Oficial del Estado de 25 de mayo).
Dichas cantidades deberán ser abonadas en la Habilitación de este Ministerio.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo tercero del Reglamento de 25 de junio de 1931, y bajo pena de exclusión, las instancias habrán de dirigirse precisamente a este Ministerio, en el plazo improrrogable de sesenta días naturales, a contar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Todas las solicitudes que lleguen al Registro general del Departamento una vez caducado el plazo de presentación serán consideradas como fuera de éste, y en consecuencia, excluidos de la oposición sus firmantes.
El referido plazo se entenderá ampliado en ocho días para la recepción de instancias de aspirantes residentes en las Islas Canarias y Posesiones Españolas de África.
Dentro de dicho plazo habrán de presentarse las solicitudes, acompañadas de los documentos anteriormente expresados, no siendo válidas las peticiones en las que se haga referencia a documentación presentada en expediente de oposiciones a otras cátedras.
No se admitirán después otras solicitudes documentadas que aquellas que los aspirantes o los Centros por los que se cursen hayan depositado en alguna administración de Correos y se acredite mediante el oportuno recibo, que lo han hecho en pliego certificado y dentro del plazo suficiente para que pueda llegar al Ministerio a su debido tiempo.
El presente anuncio deberá publicarse en los «Boletines Oficiales» de las provincias y en los tablones de anuncios de los establecimientos docentes, lo cual se advierte para que las autoridades respectivas dispongan desde luego que así se verifique sin más que este aviso.
Madrid, 20 de junio de 1956.– El Director general, T. Fernández-Miranda.
Ministerio de Educación Nacional
Declarando admitidos y excluidos provisionalmente los aspirantes que se indican como opositores a las cátedras de las Universidades que se mencionan.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto de 25 de junio de 1931,
Esta Dirección General hace público lo siguiente:
1.º Se declaran admitidos provisionalmente a las oposiciones convocadas por Orden de 20 de junio de 1956 (Boletín Oficial del Estado del 23 y 28 de julio del mismo año) para la provisión, en propiedad, de las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos», de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo, los siguientes aspirantes:
Don Fermín de Urmeneta Cervera, don Luis Rodríguez Aranda, don Francisco Guil Blanes, don Salvador Mañero Mañero, don Jesús García López y don Francisco Ruiloba Palazuelos.
2.º Se declaran excluidos, también provisionalmente, por falta de presentación de los requisitos que se indican, los siguientes aspirantes:
Don Alfonso Candáu Parias (certificado negativo de antecedentes penales, certificado de los dos años de función docente o investigadora, expedido según la Orden de 27 de abril de 1946 (Boletín Oficial del Estado de 11 de mayo del mismo año), por no estar completos los dos años en el que presenta, y trabajo científico).
Don Gustavo Bueno Martínez (trabajo científico y reintegro de 0,50 pesetas en la hoja de servicios).
Don Francisco Sevilla Benito (certificado de firme adhesión, expedido por la Secretaría General del Movimiento, y trabajo científico).
Don Antonio García Martínez (trabajo científico).
Don Adolfo Porcar Gil (certificado de los dos años de función docente o investigadora, expedido con arreglo a la Orden de 27 de abril de 1946 (Boletín Oficial del Estado de 11 de mayo del mismo año)
Don Fernando Montero Moliner (recibos de 50 y 75 pesetas por derechos de formación de expediente y de examen, certificado de firme adhesión, expedido por la Secretaria General del Movimiento, y trabajo científico).
Don Alejandro Sanvisens Marfull (certificado negativo de antecedentes penales, título de doctor o certificado de haber aprobado los ejercicios correspondientes para la obtención del mismo, certificado de los dos años de función docente o investigadora, expedido con arreglo a la Orden de 27 de abril de 1946 (Boletín Oficial del Estado de 11 de mayo del mismo año), y trabajo científico).
Don Manuel Garrido Giménez (trabajo científico).
Don Patricio Peñalver Simó (título o certificado de haber aprobado los ejercicios y cumplido todos los requisitos para la obtención del mismo y trabajo científico).
Don Francisco Escobar García (certificado de firme adhesión, expedido por la Secretaría General del Movimiento); y
Don Sabino Alonso Fueyo (recibos de 50 y 75 pesetas por derechos de formación de expediente y de examen y certificado de firme adhesión, expedido por la Secretaría General del Movimiento, por no ser válido el que presenta); y
3.º Que durante los diez días siguientes al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial del Estado se podrán interponer las reclamaciones a que se refiere el Decreto mencionado anteriormente.
Madrid, 9 de octubre de 1956.– El Director general, T. Fernández-Miranda.
Ministerio de Educación Nacional
Declarando admitidos definitivamente los aspirantes que se indican como opositores a las cátedras que se mencionan.
Extinguido el plazo a que se refiere el Decreto de 25 de junio de 1931,
Esta Dirección General hace público lo siguiente:
Se declaran admitidos definitivamente a las oposiciones convocadas por Orden de 20 de junio de 1956 (Boletín Oficial del Estado de 23 de julio siguiente) para la provisión, en propiedad, de las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo, los siguientes aspirantes:
Don Alfonso Candau Parias.
Don Gustavo Bueno Martínez.
Don Francisco Sevilla Benito.
Don Fermín de Urmeneta Cervera.
Don Luis Rodríguez Aranda.
Don Antonio García Martínez.
Don Francisco Guil Blanes.
Don Salvador Mañero Mañero.
Don Fernando Montero Moliner.
Don Alejandro Sanviséns Marfull.
Don Jesús García López.
Don Manuel Garrido Giménez.
Don Patricio Peñalver Simó.
Don Francisco Escobar García.
Don Sabino Alonso Fueyo; y
Don Francisco Ruiloba Palazuelos.
Madrid, 17 de noviembre de 1956.– El Director general, T. Fernández-Miranda.
Tribunal de oposiciones a las cátedras de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas filosóficos» de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de Granada, La Laguna y Oviedo
Convocando a los señores opositores y señalando fecha, hora y lugar de presentación.
Los señores opositores se servirán presentarse el día 30, a las cinco de la tarde, en el Salón de Grados de la Universidad de Madrid (calle de San Bernardo) debiendo entregar los trabajos escritos y exposición escrita del concepto, método, fuentes y programa de la disciplina, y a los demás fines reglamentarios.
Madrid, 5 de marzo de 1957.– El Presidente, Pedro Font Puig.
Ministerio de Educación Nacional
Resolución de la Dirección General de Enseñanza Universitaria por la que se declara desierto el concurso previo de traslado de la cátedra de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Universidad de La Laguna.
Por falta de aspirantes al concurso previo de traslado anunciado por Resolución de 1 de julio de 1960 («Boletín Oficial del Estado» del 4 de agosto del corriente año) para la provisión, en propiedad, de la cátedra de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de La Laguna.
Esta Dirección General ha resuelto declarar desierto el concurso previo de traslado de referencia.
Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. S. muchos años
Madrid, 12 de septiembre de 1960.
El Director general, T. Fernández-Miranda.
Sr. Jefe de la Sección de Universidades.
Ministerio de Educación y Ciencia
ORDEN de 4 de enero de 1969 por la que se nombra el Tribunal que ha de juzgar el concurso-oposición convocado para cubrir la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna.
Ilmo. Sr.: De conformidad con lo dispuesto en las Ordenes de este Departamento de 30 de mayo y 25 de junio de 1966.
Este Ministerio ha resuelto nombrar el Tribunal que ha de juzgar el concurso-oposición anunciado por Orden de 17 de febrero de 1968 («Boletín Oficial del Estado» de 22 de marzo) para la provisión en propiedad de la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, que estará constituido en la siguiente forma:
Presidente: Excelentísimo señor don José María Sánchez de Muniaín y Gil.
Vocales: Don Jesús Arellano Catalán, don Leonardo Polo Barrena, don Emilio Lledó Iñigo y don Pedro Ridruejo Alonso, Catedráticos de las Universidades de Sevilla, excedente el segundo, y Barcelona y Profesor agregado de la de Madrid, respectivamente.
Presidente suplente: Excelentísimo señor don Antonio Millán Puelles.
Vocales suplentes: Don Eugenio Frutos Cortés, don Francisco Gomá Musté, don Gregorio Salvador Caja y don Amable Baliñas Fernández, Catedráticos de las Universidades de Zaragoza, Barcelona y La Laguna y Profesor agregado de la de Madrid, respectivamente.
Los Vocales figuran en el orden que señala el número primero de la disposición primeramente citada.
Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. I. muchos años
Madrid, 4 de enero de 1969.
Villar Palasí
Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Superior e Investigación.
Ministerio de Educación y Ciencia
RESOLUCIÓN del Tribunal del concurso-oposición a la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna por la que se convoca a los opositores.
Se cita a los señores opositores a la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los sistemas filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, convocada por Orden ministerial de 17 de febrero de 1968 («Boletín Oficial del Estado» de 22 de marzo), para hacer su presentación ante este Tribunal el día 5 de mayo próximo a las doce horas en la sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras (Ciudad Universitaria) y entregar una Memoria, por triplicado, sobre el concepto, método, fuentes y programa de la disciplina, así como los trabajos científicos y de investigación que puedan aportar.
En este acto se dará a conocer a los señores opositores los acuerdos del Tribunal en orden a la práctica de los dos últimos ejercicios.
Madrid, 1 de abril de 1969.- El Presidente, José María Sánchez de Muniain.
Ministerio de Educación y Ciencia
RESOLUCIÓN de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación por la que se hace pública la lista provisional de admitidos y excluidos al concurso-oposición para la provisión de la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1411/1968, de 27 de junio, y en la Orden de convocatoria de 15 de junio de 1970 («Boletín Oficial del Estado» de 11 de julio),
Esta Dirección General ha acordado publicar la lista provisional de admitidos y excluidos al concurso-oposición convocado, en turno libre, por la mencionada Orden ministerial para la provisión de la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna, constituida por los siguientes señores:
Admitidos
D. Andrés Sánchez Pascual.
D. Juan Cruz Cruz.
D. José Ramón San Miguel Hevia.
D. Javier Muguerza Carpintier.
D.ª María Josefa Cordero Ovejero.
D. Cirilo Flórez Miguel.
D. Maximiliano Fartos Martínez.
D. José Luis Fernández Trespalacios.
D. Joaquín Lomba Fuentes.
D. José Hierro Sánchez-Pescador.
Excluidos
Don Luis Jiménez Moreno (escrito de presentación de un Catedrático de Universidad).
Don José María Corzo Sinobas (certificado de función docente, escrito de presentación de un Catedrático de Universidad e informe de la Junta de Facultad).
Don Antonio Aróstegui Mejías (escrito de presentación de un catedrático de Universidad.)
Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Madrid, 26 de octubre de 1970.
El Director general, Juan Echevarría Gangoiti.
Sr. Jefe de la Sección de Gestión de Personal de Enseñanza Universitaria en el Departamento.
Ministerio de Educación y Ciencia
RESOLUCIÓN de la Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación por la que se hace pública la lista definitiva de admitidos al concurso-oposición para la provisión de la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna.
Transcurrido el plazo de interposición de reclamaciones contra la lista provisional de aspirantes admitidos (publicada en el «Boletín Oficial del Estado» de 14 de noviembre de 1970) al concurso-oposición convocado por Orden ministerial de 15 de junio de 1970, en turno libre, para la plaza de Profesor agregado de «Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Laguna,
Esta Dirección General ha resuelto declarar definitivamente admitidos al concurso-oposición convocado, en turno libre, por la referida orden ministerial, para la provisión de la indicada plaza a los siguientes señores:
Don Andrés Sánchez Pascual.
Don Luis Jiménez Moreno.
Don Juan Cruz Cruz.
Don José Ramón San Miguel Hevia.
Don Javier Muguerza Carpintier.
Don José María Corzo Sinobas.
Doña María Josefa Cordero Ovejero.
Don Cirilo Flórez Miguel.
Don Antonio Aróstegui Megías.
Don Maximiliano Fartos Martínez.
Don José Luis Fernández Trespalacios.
Don Joaquín Lomba Fuentes.
Don José Hierro Sánchez-Pescador.
Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.
Dios guarde a V. S. muchos años.
Madrid, 11 de diciembre de 1970.
El Director general, Juan Echevarría Gangoiti.
Sr. Jefe de la Sección de Gestión de Personal de Enseñanza Universitaria en el Departamento.