Alférez

Alférez, Madrid 1947-1949
Índice alfabético de autores y artículos
Las consignas de cada número

nº 1 · 28 febrero 1947
· Misión de la inteligencia · Juan R. Sepich, Pbro.
· Hacia un arte religioso · A. Alvarez de Miranda
· Textos · León Bloy
· Una sinfonía rusa · Federico Sopeña
· Salutación · [Alférez]
· Nuestro propósito · Alférez
· Vuelta a la Iglesia (trad. de Valentín García Yebra) · Gertrudis von Le Fort
· El romanticismo y la serpiente · José María Valverde
· Precisiones sobre la Hispanidad · Rodrigo Fernández-Carvajal
· «Entre la Cruz y la Espada, por Pablo Antonio Cuadra» · Juan Luis Camblor
· «El año del Señor, por Karl H. Waggerl» · Juan Ignacio Tena
· «La generación del 98, por Pedro Laín Entralgo» · Antonio Lago Carballo

nº 2 · 31 marzo 1947
· Balance de una generación · José María de Llanos, S. J.
· Tremendismo y acción · Antonio de Zubiaurre
· El artículo y su sombra · Rodrigo Fernández-Carvajal
· La realidad provinciana · Angel-Antonio Lago Carballo
· Bendición de la lluvia · José Mª Valverde
· Hogar hispánico · [Alférez]
· Visión del Arcángel · George Uscatescu
· La historia como obligación · Alférez
· Carta sobre el tema de Europa · Gambrinus
· Carta · Pablo Antonio Cuadra
· Petrificación de los ismos · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Invitación a lo concreto · Alférez
· Reducción de Maritain · Osvaldo Lira
· Avisos breves a un joven ambicioso · Pedro Laín Entralgo

nº 3 · 30 abril 1947
· Figuras del patriotismo · Angel Alvarez de Miranda
· Textos · Teodoro Haecker
· Sócrates y el cristianismo · Antonio Tovar
· Alfredo Casella · Federico Sopeña
· Llamada al servicio · Juan Ignacio Tena Ybarra
· Cultivo de lo incompleto · J.
· Literatura de traición · Antonio Lago Carballo
· El concierto (cuento) · Julián Ayesta
· La Hispanidad en retórica · Julio Ycaza Tigerino
· Un problema concreto · José Fraga Iribarne
· La hora de San Agustín · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Inteligencia y fidelidad · Alférez

nº 4 · 31 mayo 1947
· Necesidad de una minoría · Gaspar Gómez de la Serna
· Piedras universitarias · Alférez
· Lo intelectual y lo inteligente · Alférez
· Introducción al pecado histórico · Gambrinus
· El valor humano de lo santo (trad. J. de L. C.) · Raymond-Leopold Bruckberger
· El teatro y su noche · A. Alvarez de Miranda
· El escondite (interpretación por Carmiña Martín Gaite) · Tudor Arghezi
· Defensa del lenguaje · José María Valverde
· Sentido y ubicación de México · Julio Ycaza Tigerino
· Carta a Alférez · José María de Llanos, S. J.

nº 5 · 30 junio 1947
· Nuestra juventud · Carlos Martínez Rivas
· Educación y casticismo · Rodrigo Fernández-Carvajal
· De la paciencia · Rafael Sánchez Ferlosio
· Valor, se le supone · Antonio de Zubiaurre
· La vuelta de los padres pródigos · José Mª García Escudero
· Diálogo en Pentecostés (arte religioso) · José Luis Fernández del Amo
· Lección de la mujer · José María Valverde
· Teología militante · Augusto Andrés Ortega

nº 6 · 31 julio 1947
· Hijos de la clase media · Carlos Robles Piquer
· La crítica como colaboración · Gambrinus
· El clasicismo astronómico y Juan Ramón Jiménez · José Mª Valverde
· Acotación al 98 musical · V.
· Los locos · Rodrigo Fernández-Carvajal
· El Coyote y Don Quijote · G.
· Etica y mítica del cine · Angel Alvarez de Miranda
· Sobre nuestro tiempo · Manuel Fraga Iribarne
· España en el tiempo (arte religioso) · José Luis Fernández del Amo
· Tareas para nostálgicos · Alférez
· Radicalismo · César Vaca, O.S.A.

nº 7 · 31 agosto 1947
· Los egoístas confiados · José Luis Pinillos
· Un libro de nuestra hora · Carlos Castro Cubells
· Kaputt · Juan Ignacio Tena
· Más sobre el Coyote · G.
· La juventud como obligación · Gambrinus
· Gallardía · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Manolete · Angel Alvarez de Miranda
· Nota de urgencia · Federico Sopeña
· Defensa de la inteligencia · Osvaldo Lira
· La verdadera Gabriela · José María Valverde
· Hermandad de Alféreces · Alférez

nº 8 · 30 septiembre 1947
· Misiones · Federico Sopeña
· Hegemonía del pacato y otras notas · Gambrinus
· La generación de los hermanos menores · José Mª García Escudero
· España definidora · F.C.G.
· Ensayos liberales · Carlos Castro
· Himno a San Miguel · (versión de J. M. V.)
· José Fraga Iribarne · Alférez
· El problema del indio · Jorge Mencías
· Una recia voz de Dios · José María de Llanos, S. J.
· Puntos de política · Alférez

nº 9-10 · octubre y noviembre 1947
· Lecciones de José Antonio · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Textos · Gustavo Thibon
· En torno al siglo XVIII · José Fraga Iribarne
· La tercera España · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Dios es Dios de vivos · Lilí Alvarez
· Bajo una misma bandera · Santiago Galindo
· Invitación espiritual · Baldomero Jiménez Duque
· Comadreo, compadreo y colaboración · Antonio de Zubiaurre
· El juicio político · Alférez
· La risa de Dios (cuento) · José María Valverde
· A propósito de un premio de poesía [José Hierro] · Carlos Martínez Rivas
· Max Planck y la recóndita naturaleza · G.
· Notas sobre la Hispanidad · Julio Ycaza Tigerino
· Fragmento de una carta apócrifa · X. Z.
· El tiempo ajeno · C.R.P.

nº 11 · 31 diciembre 1947
· Europa postfascista · George Uscatescu
· Conocimiento de la tierra · Angel-Antonio Lago Carballo
· Responso a las dos Españas · Emilio Martín
· Profesión política · Alférez
· Parábola de Don Quijote · Jaime Eyzaguirre
· Plan para esta tarde · Manuel Calvo Hernándo
· El paisaje vasco · Angel-Antonio Lago Carballo
· Comentarios, a una exposición · Juan Gich B. de Careda
· El actual camino de Don Quijote · Salvador Lisarrague

nº 12 · 31 enero 1948
· Cervantes y nosotros · Angel Alvarez de Miranda
· Notas después de un viaje · Angel-Antonio Lago Carballo
· La Universidad · Alférez
· El político cristiano · José María García Escudero
· Fluir de España | Como el eco del viento · Leopoldo Panero
· El ayuno de Gandhi · Julián Ayesta
· La vida de perfil · Angel-Antonio Lago Carballo
· El mensaje podría ser así · José María de Llanos, S. J.
· Revisión de un viaje · Carlos Alonso del Real

nº 13 · 29 febrero 1948
· La deslealtad del silencio · José María Moro Martín-Montalvo
· La legalidad y la revolución · Jorge Siles
· María Droc en Bucholz · José Luis Fernández del Amo
· Himno para la Iglesia militante (traducción de S. Magariños) · G. K. Chesterton
· La política y las fórmulas · Juan Ignacio Tena Ybarra
· Ascética cuaresmal · Maximino Romero de Lema
· Concepto jurídico de la comunidad hispánica · Luis Alberto Barnada
· Eficaz receta · [Alférez]
· Acerca de nuestras naciones · Carlos Robles Piquer
· Política y cautela · Gaspar Gómez de la Serna

nº 14-15 · 30 abril 1948
· Escrito de ocasión · Pedro Laín Entralgo
· Europa en el espejo de Charles Morgan · Juan de Luis
· Sobre el estilo · Angel Alvarez de Miranda
· Un venido a más: el hombre estético · Angel Alvarez de Miranda
· Notas ingenuas · Julián Ayesta
· Los nuevos erasmistas · José María García Escudero
· De la exigencia y sus modos (carta a un amigo exigente) · Antonio de Zubíaurre
· Cultura y organización · Alférez
· Hace falta un ordenador · Bartolomé Mostaza
· El respeto al misterio · R. C.
· Del entusiasmo · Angel-Antonio Lago Carballo
· Berdiaeff · Carlos París
· «Plenitud» · Baldomero Jiménez Duque
· Dos notas sobre una novela · José Angel Valente
· Nijinsky · Juan Gich Bech de Careda
· Barcelona universitaria · J. P. B.
· Un texto de la emigración · Carlos Alonso del Real

nº 16 · mayo 1948
· Colegios Mayores · José María Lozano Irueste
· El profesorado · [Alférez]
· La biografía (trad. de José Coronel Urtecho) · Thomas Merton
· Arquitectura de la liturgia · José Luis Fernández del Amo
· Thibon en Madrid · Juan Gich
· Aviso a los universitarios fieles · Rodrigo Fernández-Carvajal
· El «Unamuno» de Marías · Tomás Ducay Fairén
· Viejos y liberales · M. de la Quintana
· Estados Unidos de Europa · George Uscatescu

nº 17 · junio 1948
· Santiago · Antonio de Zubiaurre
· Espíritu y letra · Carlos Castro Cubells
· Una exposición de «La Codorniz» · José Luis Fernández del Amo
· Recensión de una actitud: Pedro Laín · Angel Alvarez de Miranda
· «Estar de vuelta» · Alférez
· Un viaje a La Haya · José María García Escudero
· La lección de la hidalguía · Antonio Alvarez Méndez-Trelles
· Conversaciones con Ismael Herraiz, Pilar Primo de Rivera y Santiago Magariños
· La medida del hombre · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Nuevos avisos · Rodrigo Fernández-Carvajal

nº 18-19 · julio y agosto 1948
· Himno nacional en vísperas de la luz · Pablo Antonio Cuadra
· Pablo Antonio Cuadra · [Alférez]
· Revisión de un tópico · Angel-Antonio Lago Carballo
· Ocaso del doctrinarismo · Jorge Uscatescu
· Ante Europa: anverso y reverso · Miguel Sánchez-Mazas
· La España panegírica · Alférez
· Notas sobre el juicio político · Rodrigo Fernández-Carvajal
· Crónica del verano universitario: lo que va de junio a octubre · [Alférez]
· Segovia en pie · Federico Sopeña
· Séptima promoción · Juan Alfredo de Luis
· Peregrinación del S.E.U. · Jorge Mencías
· Santander · C.
· Reunión Nacional del A.C.I. · José Luis Rubio
· La ciudad del espíritu · R. C.
· La política de la Iglesia · José de Cuadra Echaide
· Arte de exilio · Enrique Casamayor
· La gracia de la gracia · E. M.
· Doctrinal de secretarios · Carlos Robles Piquer
· Míticos y ultrarrealistas · C.
· Desmonte y edificación · R. F. C.
· Nostalgia y racionalismo · Torcuato Fernández-Miranda

nº 20 · septiembre 1948
· La imaginación en quiebra · Tomás Ducay Fairén
· Dalí, 1948 · Juan Gich
· Un poeta y un anti poeta · Hugo Montes B.
· Balmes, Larra: dos polos · Bartolomé Mostaza
· «Puzzle» inglés · José Mª García Escudero
· Unidad · José María Ruiz Gallardón
· «Familia española» · José María Ruiz Gallardón
· Maldad y malicia · C.
· Colofón · L.
· La crítica y Ortega · D. M.
· Sobre Europa · R. F. C.
· «98» · C. C.
· Aclaraciones · Alférez

nº 21 · octubre 1948
· Nostalgia de Juan Ramón · Gerardo Diego
· La enfermedad del cine · José Angel Valente
· Europa contra Hollywood · Enrique Casamayor
· El público · M. H.
· La marcha · Romano Guardini
· Otra vez Ortega · Carlos Alonso del Real
· Respuesta a un Padre francés · José María de Llanos
· La economía intervenida y la libertad · Juan Velarde Fuertes
· Unamuno y un crítico · R. F. C.
· Freud y otras cosas · D. M.
· Música hispanoamericana · E. C.
· «Instituto de Humanidades» · A.
· Un diálogo · C. Láscaris-Comneno
· «Genotanasia» · C.
· ¿Hispanidad versus Europa? · Osvaldo Lira, SS. CC.

nº 22 · diciembre 1948
· Final · Alférez
· Riguroso planteamiento de la política (Nota sobre José Antonio) · Angel-Antonio Lago Carballo
· Nuestras aulas · Francisco Farreras
· Silenciosa presencia de Cataluña · Alberto Clavería
· Imagen de Chile · Jaime Martínez Williams
· Mala crítica · Mario O. Amadeo
· «La Hora» en punto · A.
· Sartre · Julián Ayesta
· «Este señor» · C.
· Ortega ha hablado · Francisco Soler
· La novela clave · C. Láscaris-Comneno
· La España impecable · R. F. C.
· «Nuestra generación» · T. D. F.
· Pintura · D. B.
· Jules Supervielle · José Angel Valente
· Hombre, mundo, historia · Faustino G. Sánchez-Marín

nº 23-24 · enero 1949
· Recapitulación · Alférez
· Chile al trasluz · Pedro Laín Entralgo
· Milicia Universitaria · Carlos Robles Piquer
· Ortega a destiempo · Alférez
· La degeneración de la generación · Gambrinus
· El Poeta (versión de José María Valverde) · Friedrich Hölderlin
· España como deseo · Angel Alvarez de Miranda
· América tal como la vemos · Carlos Alonso del Real
· Al director del Museo de Arte Moderno · José Luis Fernández del Amo
· Meditación del baile · Manuel Fraga Iribarne
· Defensa de la vida intelectual · Tomás Ducay
· «Nuestra España» · [Alférez]
· La unión definitiva · Jesús González Pérez
· Goethe · Carlos Castro Cubells
· La soberbia de la juventud · P.
· La filosofía en Hispanoamérica · Juan R. Sepich

 
© filosofia.org ·