| 1953.03 | Libertad y universalidad de la cultura | Cuadernos |
| 1953.03 | Trayectoria y misión de América | Natalicio González |
| 1953.03 | La crisis de los intelectuales y el masoquismo comunista | Julián Gorkin |
| 1953.03 | Marx, autor maldito en la U. R. S. S. | Maximilien Rubel |
| 1953.03 | Nuestro carnet | Cuadernos |
| 1953.06 | El problema de las nacionalidades hispánicas | Antonio Rovira Virgili |
| 1953.06 | Las autonomías en España | Salvador de Madariaga |
| 1953.06 | El congreso continental de la cultura de Santiago de Chile | Jaime Castillo Velasco |
| 1953.09 | Ortega y Gasset, filósofo español | María Zambrano |
| 1953.09 | El Congreso por la Libertad de la Cultura en Iberoamérica | Julián Gorkin |
| 1954.01 | Dos rasgos de la cultura occidental: la Ciencia y la Democracia | Francisco Romero |
| 1954.01 | S. Serrano Poncela: El Pensamiento de Unamuno | Ignacio Iglesias |
| 1954.01 | Luis Carretero y Nieva: Las nacionalidades españolas | Ignacio Iglesias |
| 1954.01 | Miguel de Unamuno: De esto y de aquello | Carlos P. Carranza |
| 1954.05 | El poeta italiano Marino Piazzola | María Zambrano |
| 1954.05 | Filosofía de la saudade, de Ramón Piñeiro | César Alvajar |
| 1954.09 | El drama cátaro o la herejía necesaria | María Zambrano |
| 1954.11 | Sanz del Río y el krausismo | Rodolfo Llopis |
| 1954.11 | La experiencia de Guatemala. Por una política de la libertad en Latinoamérica | Julián Gorkin |
| 1954.11 | La obra de Mariano Picón Salas | María Zambrano |
| 1954.11 | Dos ensayos sobre la nación panameña | J. M. Machín |
| 1954.11 | La reunión de Santiago de Chile - Sobre la libre circulación del libro iberoamericano | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1954.11 | Manifiesto a los intelectuales y artistas de América Latina | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1955.01 | La historicidad de la Filosofía | Pedro Vicente Aja |
| 1955.01 | La crisis de Occidente y el destino del hombre | Ignacio Iglesias |
| 1955.05 | El pensamiento panameño | Ricaurte Soler |
| 1955.11 | Réplica cordial a Indalecio Prieto | Julián Gorkin |
| 1956.01 | José Ortega y Gasset | María Zambrano |
| 1956.01 | Problemas entre ciencia y libertad moral | Pedro Vicente Aja |
| 1956.01 | Francisco Giner de los Ríos y la reforma del hombre | Rodolfo Llopis |
| 1956.03 | Constitución de la Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1956.05 | Don José Ortega y Gasset | Ignacio Iglesias |
| 1956.05 | Ortega y la idea de la vida humana | José Ferrater Mora |
| 1956.05 | El arte de Juan Soriano | María Zambrano |
| 1956.07 | Las corrientes filosóficas en el siglo XX | Francisco Romero |
| 1956.09 | La Conferencia de México (18-26 de septiembre de 1956) | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1956.09 | La tiranía del determinismo científico | Pedro Vicente Aja |
| 1956.11 | La conferencia de México - Presos políticos detrás de la cortina de hierro - Primer festival del libro | Cuadernos |
| 1956.11 | Alfonso Reyes y el Premio Nóbel | Julián Gorkin |
| 1957.05 | La revolución científica y la libertad del hombre | Pedro Vicente Aja |
| 1957.07 | Las tres filosofías | José Ferrater Mora |
| 1957.09 | La actual crisis española y las nuevas generaciones | Miguel Sánchez-Mazas |
| 1958.03 | Notas culturales | Cuadernos |
| 1958.05 | Lógica y absurdo en lo de Venezuela | Germán Arciniegas |
| 1958.05 | El drama de Cuba | Jorge Mañach |
| 1958.05 | Notas culturales. Colaboradores | Cuadernos |
| 1958.05 | A la conciencia de América | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1958.07 | Las bases teóricas del “Opus Dei” | X. X. X. [Gonzalo Puente Ojea] |
| 1958.07 | Notas culturales. Colaboradores | Cuadernos |
| 1959.01 | La Filosofía en la sociedad contemporánea | José Ferrater Mora |
| 1959.03 | Un nuevo jalón para la democracia | Cuadernos |
| 1959.03 | La conciencia histórica: el tiempo | María Zambrano |
| 1959.03 | España como futuro | Julián Andía [Enrique Tierno Galván] |
| 1959.05 | Sobre España, los españoles y lo español | Camilo José Cela |
| 1959.05 | Con Cela, en Palma | François Bondy |
| 1959.05 | Ante la tumba del poeta | Ignacio Iglesias |
| 1959.07 | Abajo firmantes reunidos en Collioure para rendir homenaje a Machado - 22 febrero 1959 | Cuadernos |
| 1959.11 | Una Europa abreviada en Lourmarin | Julián Marías |
| 1960.03 | Perfil de las nuevas generaciones españolas | Francisco Farreras |
| 1960.03 | Impresiones de España | Pierre Emmanuel |
| 1960.03 | La vida cultural española y la problemática europeísta | Dionisio Ridruejo |
| 1960.07 | El absolutismo y la estructura sacrificial de la sociedad | María Zambrano |
| 1960.07 | Progreso y Libertad (Berlín 16-20 junio 1960) | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1960.09 | El krausismo en España | Luis Araquistain |
| 1960.11 | La situación actual de la inteligencia en España | Julián Marías |
| 1960.11 | Sobre una cuestión disputada: Cataluña y España | José Ferrater Mora |
| 1961.01 | España y Estados Unidos | Julián Andía [Enrique Tierno Galván] |
| 1961.01 | Conversación con Julio Barrenechea | Mario Espinosa |
| 1961.01 | Santo Domingo, feudo de Trujillo | Jean Ziegler |
| 1961.01 | Declaración del Congreso por la Libertad de la Cultura 4 octubre 1960 | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1961.03 | Protesta contra la censura de más de 300 escritores… | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1961.03 | Declaración sobre Cuba, Congreso por la Libertad de la Cultura | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1961.03 | La crisis de la Universidad de La Habana | Pedro Vicente Aja |
| 1961.06 | Carta sobre el exilio | María Zambrano |
| 1961.09 | El plan Kennedy para América Latina. Declaración de San José | Víctor Raúl Haya de la Torre […] |
| 1961.10 | Panorama político en 1961 | Juan Bosch |
| 1961.11 | Haydée Santamaría sobre el suplemento Cuba 1961 | Congreso por la Libertad de la Cultura |
| 1962.07 | El futuro de la Universidad española | Jose Luis L. Aranguren |
| 1962.08 | República Dominicana: La herencia del “Benefactor” | Víctor Alba |
| 1962.09 | Vudú y “diamat” en Haití | V. Blanc |
| 1963.01 | Adiós a Francisco Romero | Ignacio Iglesias |
| 1963.02 | Le paso el timón, querido Arciniegas | Julián Gorkin |
| 1963.02 | La obra de Francisco Romero | Julián Izquierdo Ortega |
| 1963.03 | ¿Cuál es el futuro de la Unesco? | Mariano Picón-Salas |
| 1963.04 | Abril 1963 | Cuadernos |
| 1963.04 | Países pobres del mundo… | Juan Bosch |
| 1963.04 | ¿Cuál es el futuro de la Unesco? | Daniel Cossío Villegas |
| 1963.04 | Los Estados Unidos, Cuba y la U.R.S.S. | José Antonio Balbontín |
| 1963.04 | Respuesta a José Antonio Balbontín | Julián Gorkin |
| 1963.08 | Buenos Aires | Jorge Luis Borges |
| 1963.09 | La muerte de Leopoldo Lugones | Jorge Luis Borges |
| 1963.11 | Los dos caminos del progreso | Fernando Valera |
| 1964.04 | Borges y Neruda | Cuadernos |
| 1964.06 | Les Cahiers de l'Herne presentent Jorge Luis Borges | Cuadernos |
| 1965.08 | El Caso Galíndez | Charles O. Porter |
| 1965.08 | Poema | Maw Holzr |
| 1965.09 | ¿Hacia una organización de Estados latinoamericanos? | Germán Arciniegas |
| 1965.09 | El último gato | [Adriana Figueredo] |
| 1965.09 | Generaciones en la literatura hispanoamericana | Guillermo de Torre |
| 1965.09 | Colaboran en esta edición | Cuadernos |